Instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en hoteles y parkings privados
La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica para el sector turístico y de servicios. Cada vez más conductores viajan en vehículos eléctricos y buscan alojamientos que les permitan recargar su coche cómodamente durante la estancia.
Para los hoteles, parkings privados y alojamientos rurales, instalar puntos de recarga supone una oportunidad clara de diferenciación y rentabilidad. No se trata solo de ofrecer un servicio adicional, sino de atraer a un perfil de cliente más consciente, fiel y con poder adquisitivo superior.
En 2025, disponer de un punto de recarga en tu negocio ya no es opcional: es una decisión estratégica que influye directamente en las reservas, la reputación online y la competitividad del establecimiento.
👉 Con programas de apoyo como el Plan MOVES III, las empresas del sector hotelero pueden recibir subvenciones de hasta el 70% del coste total de la instalación, incluyendo el cargador, la mano de obra y el material eléctrico.
En esta guía te explicamos:
Por qué los hoteles y parkings deben ofrecer cargadores eléctricos.
Qué tipos de puntos de recarga se adaptan mejor a tu negocio.
Cuánto cuesta su instalación y qué ayudas puedes solicitar.
Y cómo llevar a cabo el proceso completo con un instalador homologado.
Si estás considerando dar este paso, nuestros instaladores de puntos de recarga para coches eléctricos en Extremadura pueden asesorarte gratuitamente, gestionar las subvenciones y realizar la instalación adaptada a tu tipo de negocio.
Por qué los hoteles y parkings deben ofrecer puntos de recarga
El auge del vehículo eléctrico está transformando el comportamiento del viajero moderno. Hoy, más del 30% de los conductores eléctricos eligen su alojamiento en función de si dispone o no de puntos de recarga.
Esto convierte la instalación de cargadores en una ventaja competitiva directa, tanto para hoteles y apartamentos turísticos como para parkings privados.
Ofrecer puntos de recarga no solo es una forma de atraer nuevos clientes, sino también una oportunidad de incrementar ingresos y mejorar la imagen de marca como negocio sostenible e innovador.
Aumento de reservas y fidelización de clientes
Los usuarios de vehículos eléctricos suelen planificar sus viajes en función de la autonomía y disponibilidad de carga.
Por eso, cada vez más plataformas como Booking, Google Maps o Tesla Destination Charging destacan los hoteles con cargadores eléctricos.
💡 Dato clave: según estudios de la Asociación Española de Vehículos Eléctricos, los hoteles con puntos de recarga reciben un 15–20% más de reservas que aquellos que no los ofrecen.
Además:
Los huéspedes permanecen más tiempo en el alojamiento mientras cargan su vehículo.
Tienden a valorar mejor el servicio y dejan reseñas positivas.
El hotel gana visibilidad en plataformas de movilidad sostenible.
👉 Instalar un punto de recarga es, en definitiva, una inversión en visibilidad y fidelización.
Ventaja competitiva y posicionamiento sostenible
En un contexto donde la sostenibilidad es un factor decisivo para los viajeros, contar con infraestructura de recarga eléctrica refuerza el compromiso medioambiental del negocio.
Cada punto de recarga instalado comunica un mensaje claro:
“Nos preocupamos por la sostenibilidad y apostamos por un futuro más limpio.”
Esta imagen verde mejora la reputación del hotel o parking, y puede ser clave en procesos de certificación o programas como:
Biosphere Responsible Tourism
Travelife
Hoteles Sostenibles de España (IH)
Además, muchas cadenas hoteleras ya están incorporando cargadores eléctricos como parte del equipamiento estándar, lo que marca una tendencia que ningún alojamiento competitivo puede ignorar.
Rentabilidad y retorno de la inversión
Más allá del aspecto sostenible, la instalación de puntos de recarga también es una fuente de ingresos adicional.
Los hoteles y parkings pueden:
Cobrar por el uso del cargador (tarifa por hora o por kWh).
Ofrecer la carga como servicio premium para clientes VIP o huéspedes recurrentes.
Aumentar la estancia media de los huéspedes, ya que aprovechan el tiempo de carga.
Ejemplo real:
Un hotel de 4 estrellas en Cáceres con dos cargadores de 22 kW cobra 0,30 €/kWh a sus clientes.
En promedio, genera 200 € mensuales por cargador, lo que permite amortizar la inversión en menos de 2 años, especialmente si ha recibido ayudas del Plan MOVES III.
👉 Si gestionas un hotel o parking y aún no dispones de cargadores eléctricos, ahora es el momento de hacerlo.
Tipos de puntos de recarga ideales para hoteles y aparcamientos
Elegir el tipo adecuado de punto de recarga es esencial para garantizar un servicio eficiente, rentable y duradero.
Los hoteles y parkings deben encontrar el equilibrio entre rapidez de carga, inversión inicial y nivel de uso esperado.
A continuación te mostramos los principales tipos de cargadores eléctricos recomendados para negocios del sector turístico y aparcamientos privados, junto con sus ventajas y usos más comunes.
Cargadores de uso público vs uso exclusivo de huéspedes
Antes de instalar, el primer paso es definir si el punto de recarga será:
De uso público: disponible para cualquier usuario, con sistema de pago integrado (tarjeta, app o código QR). Ideal para parkings urbanos o parkings de hoteles con acceso libre.
De uso privado o para huéspedes: reservado a clientes del hotel o empleados. Normalmente gratuito o con coste reducido.
Recomendación: lo más rentable para un hotel o aparcamiento privado es un modelo híbrido, con uno o dos cargadores exclusivos para huéspedes y otro abierto al público, de forma que genere ingresos adicionales.
👉 Los cargadores de uso público permiten monetizar la inversión y ampliar la visibilidad del negocio al aparecer en mapas de recarga como Electromaps o Google Maps.
Potencias recomendadas (7,4 kW, 11 kW y 22 kW)
La potencia del punto de recarga determina la velocidad de carga y la inversión necesaria. En entornos hoteleros o parkings privados, las opciones más recomendadas son:
Tipo de punto de recarga | Potencia | Tiempo medio de carga | Uso ideal |
---|---|---|---|
Cargador doméstico o semi-rápido | 7,4 kW | 4–6 horas | Hoteles rurales, pequeños alojamientos o parkings de baja rotación |
Cargador rápido AC | 11 kW | 2–3 horas | Hoteles urbanos o parkings con alta rotación |
Cargador rápido trifásico | 22 kW | 1–2 horas | Hoteles de 4–5 estrellas o aparcamientos públicos |
Cargador rápido DC (corriente continua) | 50–150 kW | 15–45 min | Estaciones de servicio, parkings premium o grandes flotas |
💡 En la mayoría de los casos, instalar cargadores de 7,4 o 11 kW es suficiente para cubrir la demanda de los huéspedes, ya que los vehículos permanecen estacionados varias horas durante la noche.
Gestión inteligente y cobro automatizado por recarga
Una de las grandes ventajas de los cargadores modernos es su capacidad para gestionar y monetizar el servicio de forma automática.
Gracias a los sistemas de gestión inteligente (backoffice), los hoteles y parkings pueden:
Controlar el consumo energético de cada cargador.
Asignar perfiles de usuario (huésped, empleado, visitante).
Aplicar tarifas por tiempo o por energía consumida.
Habilitar el pago digital mediante app, tarjeta o código QR.
Acceder a estadísticas y reportes de uso en tiempo real.
👉 Estas funciones permiten a los hoteles ofrecer recargas gratuitas o con descuento a clientes recurrentes, y al mismo tiempo cobrar a terceros, maximizando la rentabilidad del sistema.
Además, con un sistema de balanceo dinámico de carga, se optimiza el consumo eléctrico y se evita superar la potencia contratada, algo fundamental en edificios con alta ocupación.
En resumen, la elección ideal para la mayoría de hoteles y parkings privados es un sistema de 2 a 4 cargadores inteligentes de 7,4 o 11 kW, con gestión remota y posibilidad de cobro.
Esto permite ofrecer un servicio premium sin comprometer la capacidad eléctrica del edificio.
Cuánto cuesta instalar puntos de recarga en hoteles y parkings
El precio de instalar puntos de recarga en un hotel o parking privado depende de varios factores: el número de plazas, la potencia necesaria, la distancia al cuadro eléctrico y si se trata de una instalación nueva o una ampliación.
En 2025, el coste medio por punto de recarga oscila entre 1.200 € y 2.500 €, pero el precio real para el negocio puede reducirse hasta un 70% gracias al Plan MOVES III y otras ayudas autonómicas.
Invertir en infraestructura de recarga no solo mejora la oferta del establecimiento, sino que además se amortiza en menos de dos años cuando se combina con modelos de pago por uso o recarga para terceros.
Precio medio por plaza y factores que influyen
A modo orientativo, estos son los rangos más comunes de precios:
Tipo de instalación | Nº de cargadores | Potencia | Precio estimado | Coste final con ayudas MOVES III |
---|---|---|---|---|
Hotel pequeño / rural | 1–2 | 7,4 kW | 1.200–1.600 € | 480–960 € |
Hotel urbano / parking mediano | 3–6 | 11–22 kW | 1.800–2.300 € | 720–1.100 € |
Hotel de 4–5 estrellas / gran parking | 6–10 | 22–50 kW | 2.000–2.500 € | 800–1.200 € |
Los principales factores que determinan el precio final son:
Distancia desde el cuadro eléctrico principal. Cuantos más metros de cableado y canalización, mayor coste.
Tipo de cargador y potencia. Los de 22 kW y 50 kW requieren líneas trifásicas y protecciones adicionales.
Número de plazas conectadas. A mayor número, más rentable la instalación colectiva.
Gestión de carga inteligente. Añadir software de balanceo y facturación aumenta el coste inicial, pero reduce el gasto eléctrico mensual.
Condiciones del emplazamiento. Si es un garaje subterráneo o necesita obra civil, el precio puede aumentar un 10–15%.
Ejemplo real de instalación en un hotel de 4 estrellas
Un hotel urbano de 4 estrellas en Mérida decidió instalar 4 cargadores Wallbox Copper SB de 11 kW en su aparcamiento privado.
El desglose de la inversión fue el siguiente:
Concepto | Coste (€) |
---|---|
4 cargadores Wallbox Copper SB | 3.200 € |
Canalización y cableado (50 m) | 1.000 € |
Mano de obra y protecciones eléctricas | 900 € |
Sistema de gestión y software | 400 € |
Total inversión | 5.500 € |
Subvención Plan MOVES III (60%) → -3.300 €
Deducción fiscal IRPF (10%) → -550 €
✅ Coste real para el hotel: 1.650 €
Gracias al sistema de cobro automatizado (0,35 €/kWh), el hotel recuperó la inversión en menos de 18 meses.
Además, consiguió aumentar su ocupación media un 12%, ya que su establecimiento empezó a aparecer en portales de reservas con filtro “hoteles con cargadores eléctricos”.
Comparativa: instalación individual vs múltiple
En el caso de parkings o hoteles con varias plazas, la instalación colectiva suele ser la opción más rentable, ya que permite compartir la infraestructura eléctrica principal (canalización, protecciones, contador).
Tipo de instalación | Inversión inicial | Coste por plaza | Ventajas |
---|---|---|---|
Individual (1 cargador) | 1.500 € | 1.500 € | Ideal para hoteles pequeños o parkings con baja demanda |
Colectiva (4–8 cargadores) | 6.000 € | 750–1.000 € | Permite compartir costes eléctricos y gestionar carga de forma eficiente |
Cuantos más puntos de recarga instales a la vez, menor es el coste unitario por plaza y mayor la subvención acumulada. Realizamos un estudio técnico sin compromiso, adaptado al tamaño de tu hotel o parking, y gestionamos todas las ayudas disponibles.
Subvenciones y ayudas para hoteles y parkings eléctricos
Uno de los mayores incentivos para que hoteles, parkings y empresas inviertan en movilidad eléctrica en 2025 son las ayudas del Plan MOVES III y las subvenciones autonómicas.
Gracias a estos programas, es posible reducir el coste de la instalación hasta en un 70% y mejorar la rentabilidad del proyecto desde el primer año.
Tanto los establecimientos turísticos como los aparcamientos privados pueden acceder a financiación directa, siempre que los cargadores estén homologados y la instalación sea realizada por una empresa autorizada.
Plan MOVES III para empresas y hostelería
El Plan MOVES III, gestionado por el IDAE y las comunidades autónomas, está activo durante todo 2025 y destina millones de euros a la instalación de puntos de recarga.
Para el sector hotelero y los parkings privados, representa una oportunidad única de modernizar su oferta con un coste mínimo.
¿Qué cubre el Plan MOVES III?
✅ Cargadores (Wallbox o sistema de carga múltiple).
✅ Mano de obra, cableado, protecciones y boletines eléctricos.
✅ Software de gestión energética o facturación.
✅ Costes de ingeniería o dirección técnica.
Porcentajes de ayuda según el tipo de solicitante:
Hoteles y pymes → hasta 60% del coste total.
Grandes empresas y parkings urbanos → hasta 55%.
Ayuntamientos o consorcios → hasta 70%.
Ejemplo real:
Un hotel con 5 cargadores de 11 kW y un coste total de 10.000 € recibe una ayuda de 6.000 €, pagando solo 4.000 €.
Además, puede deducir un 10% adicional en el IRPF o impuesto de sociedades.
👉 Para más detalles, consulta nuestro artículo sobre subvenciones y ayudas Plan MOVES III para instalar puntos de recarga.
Ayudas autonómicas en Extremadura
Además de las ayudas nacionales, la Junta de Extremadura ofrece subvenciones complementarias para el desarrollo de infraestructuras de movilidad sostenible.
Estas pueden sumarse al Plan MOVES III, siempre que no se dupliquen los conceptos subvencionados.
Características principales:
Subvención adicional de hasta 15% sobre el coste final.
Compatibles con proyectos de eficiencia energética.
Enfocadas en negocios turísticos, aparcamientos y flotas eléctricas.
Tramitación directa a través del portal de la Junta.
Ejemplo práctico:
Un parking privado en Badajoz instala 3 cargadores con un coste total de 6.000 €.
Recibe una ayuda del MOVES III (60%) → -3.600 €,
más una ayuda autonómica adicional (10%) → -600 €.
Coste real: 1.800 €
Cómo tramitar la subvención paso a paso
El proceso es sencillo si cuentas con un instalador homologado.
Estos son los pasos básicos:
Solicita presupuesto a un instalador autorizado (obligatorio para el expediente).
Presenta la solicitud en la plataforma de tu comunidad autónoma (antes de la instalación).
Realiza la instalación conforme a la normativa ITC-BT-52.
Entrega la documentación final: facturas, boletín eléctrico (CIE) y fotografías.
Recibe la ayuda en tu cuenta bancaria tras la resolución favorable (plazo medio: 6–12 meses).
💡 Consejo: deja que el instalador gestione la ayuda por ti.
En Energía y Calor Extremadura tramitamos todo el proceso administrativo sin coste adicional. Te ayudaremos a solicitar las subvenciones, planificar la instalación y optimizar la inversión desde el primer día.
Proceso de instalación profesional paso a paso
La instalación de puntos de recarga en hoteles y parkings privados requiere una planificación técnica precisa y la intervención de un instalador autorizado.
No se trata solo de colocar un cargador, sino de garantizar seguridad, eficiencia energética y cumplimiento normativo.
A continuación, te explicamos cómo trabajamos en Energía y Calor Extremadura para asegurar una instalación completa, certificada y subvencionable bajo el Plan MOVES III.
Estudio técnico y presupuesto personalizado
El primer paso es realizar un análisis del emplazamiento.
Nuestro equipo técnico evalúa:
La infraestructura eléctrica actual (potencia contratada, cuadro principal).
La distancia entre el cuadro eléctrico y las plazas de recarga.
Las necesidades de potencia y gestión de carga según el número de cargadores.
La posibilidad de balanceo dinámico para evitar picos de consumo.
Con esta información elaboramos un presupuesto adaptado al tipo de negocio (hotel, parking privado, empresa de servicios), detallando materiales, mano de obra y posibles subvenciones aplicables.
💡 Ventaja competitiva:
Un estudio técnico previo evita sobrecostes y acelera la aprobación de la ayuda MOVES III, ya que incluye toda la documentación requerida.
Instalación eléctrica certificada
Una vez aprobado el presupuesto, se procede a la instalación.
El proceso incluye:
Preparación de canalizaciones y protecciones eléctricas.
Instalación del cableado de potencia y comunicación.
Montaje del punto de recarga (Wallbox, poste o cargador mural).
Configuración del sistema de gestión inteligente (si aplica).
Pruebas de carga y verificación de seguridad.
Al finalizar, se emite el boletín eléctrico (CIE) y la declaración de conformidad, documentos necesarios para la subvención.
👉 Todos los trabajos se realizan conforme a la norma ITC-BT-52, garantizando seguridad y cumplimiento legal.
Mantenimiento y soporte postventa
Una instalación profesional no termina cuando el cargador se pone en marcha.
Los hoteles y parkings que ofrecen este servicio necesitan garantizar disponibilidad 24/7, especialmente en instalaciones públicas o de alta rotación.
Por eso, ofrecemos un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, que incluye:
Revisión periódica de protecciones y cableado.
Actualización del firmware del cargador.
Monitorización remota del consumo y rendimiento.
Asistencia técnica inmediata ante incidencias.
💡 En el caso de hoteles o parkings con varios cargadores, también gestionamos la optimización del consumo eléctrico, ayudando a reducir costes en la factura de luz.
Certificación y documentación final
Una vez completada la instalación, entregamos al cliente toda la documentación necesaria para tramitar o justificar la subvención:
📄 Boletín eléctrico (CIE).
📄 Memoria técnica de instalación.
📄 Fotografías del punto de recarga instalado.
📄 Factura desglosada con los elementos subvencionables.
📄 Declaración de conformidad del instalador.
Con estos documentos, el expediente queda listo para la resolución favorable del Plan MOVES III o de la ayuda autonómica correspondiente.
Preguntas frecuentes sobre puntos de recarga en hoteles y parkings
A continuación resolvemos las dudas más habituales que surgen entre gestores de hoteles, responsables de parkings privados y empresas interesadas en ofrecer servicio de recarga eléctrica.
Todas las respuestas están actualizadas a 2025, basadas en normativa vigente y en nuestra experiencia instalando puntos de recarga en Extremadura y toda España.
¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga por plaza?
El precio medio por plaza varía entre 1.200 y 2.500 €, dependiendo de la potencia del cargador, la distancia al cuadro eléctrico y si la instalación es individual o colectiva.
Gracias a las ayudas del Plan MOVES III, el coste real puede reducirse hasta un 70%, situándose entre 600 y 800 € por punto en la mayoría de los casos.
💡 Cuantos más puntos instales a la vez, menor será el coste unitario y mayor la subvención acumulada.
¿Puedo cobrar a mis clientes por el uso del cargador?
Sí. Los hoteles y parkings pueden monetizar el servicio de recarga fácilmente gracias a los sistemas de gestión inteligente.
Puedes cobrar por:
Energía consumida (€/kWh).
Tiempo de uso (€/hora).
Tarifa combinada de aparcamiento + recarga.
Además, los cargadores modernos permiten el pago automatizado mediante app, tarjeta o código QR, sin intervención del personal del hotel o parking.
👉 Esto convierte la inversión en un nuevo canal de ingresos recurrentes.
¿Qué potencia necesito para varios coches eléctricos?
Dependerá del número de vehículos y del tipo de carga que quieras ofrecer.
Para carga nocturna o larga duración (huéspedes), bastan 7,4–11 kW por cargador.
Para rotación rápida o parkings públicos, se recomiendan 22 kW o superiores.
Si planeas instalar varios puntos, conviene integrar un sistema de balanceo dinámico, que reparte la potencia disponible sin sobrecargar la red.
💡 Este sistema permite alimentar varios cargadores a la vez sin ampliar la potencia contratada, optimizando costes eléctricos.
¿Qué ayudas existen para negocios turísticos o parkings eléctricos?
Los hoteles, aparcamientos y empresas pueden acceder al Plan MOVES III 2025, que cubre hasta un 70% de la instalación, incluyendo materiales, mano de obra y boletines eléctricos.
En Extremadura, además, existen subvenciones complementarias del 10–15% para infraestructuras turísticas sostenibles.
¿Cómo elegir un instalador certificado?
Es fundamental trabajar con un instalador autorizado en baja tensión (categoría especialista) que cumpla la normativa ITC-BT-52 y emita el boletín eléctrico (CIE).
Esto garantiza seguridad, legalidad y acceso a las ayudas públicas.
En Energía y Calor Extremadura ofrecemos:
Asesoramiento gratuito y estudio técnico.
Instalación completa con cargadores homologados.
Tramitación de subvenciones (Plan MOVES III y autonómicas).
Servicio postventa y mantenimiento preventivo.
👉 Contacta con nuestros instaladores de puntos de recarga para coches eléctricos en Extremadura y te ayudaremos a transformar tu hotel o parking en un espacio preparado para la movilidad del futuro.
Conclusión
Los puntos de recarga para coches eléctricos en hoteles y parkings privados ya no son un lujo, sino una necesidad estratégica.
Atraen más clientes, mejoran la reputación del negocio, generan ingresos extra y refuerzan el compromiso con la sostenibilidad.
En 2025, con subvenciones de hasta el 70%, esta inversión es más rentable que nunca.
Tanto si gestionas un hotel rural, un parking urbano o una cadena de alojamiento, ahora es el momento de actuar.