Tiempo de carga de un coche eléctrico según el tipo de punto de carga
Una de las dudas más comunes entre quienes piensan en comprar un coche eléctrico es: “¿cuánto tarda en cargarse?”. La respuesta no es única, ya que depende de múltiples factores: el tipo de punto de recarga, la potencia contratada, la capacidad de la batería del vehículo e incluso la temperatura exterior.
En esta guía aprenderás en detalle los tiempos de carga de un coche eléctrico según el tipo de cargador (doméstico, Wallbox, semirrápido, rápido y ultrarrápido). También verás comparativas entre modelos, tablas de referencia y consejos prácticos para optimizar cada recarga.
Si ya estás considerando instalar un cargador en casa o en tu empresa, consulta a nuestros instaladores de puntos de recarga para coches eléctricos en Extremadura y solicita presupuesto personalizado.
¿Cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico?
El tiempo de carga de un coche eléctrico puede variar enormemente: desde menos de 20 minutos en un cargador ultrarrápido hasta más de 20 horas en un enchufe convencional. La clave está en entender que no existe un único valor fijo, sino que cada recarga depende de diversos factores técnicos, ambientales y del propio vehículo.
Factores que influyen en el tiempo de carga
Potencia del cargador
La relación es directa: a mayor potencia (kW), menor tiempo de carga.
Un enchufe doméstico (2,3 kW) puede tardar toda la noche, mientras que un punto ultrarrápido (350 kW) puede recuperar hasta 300 km de autonomía en menos de 20 minutos.
En España, la mayoría de instalaciones domésticas optan por Wallbox de 7,4 kW porque es el equilibrio entre coste y rapidez.
Capacidad de la batería del vehículo
Las baterías de coches urbanos suelen rondar los 40 kWh, lo que permite recargas más rápidas.
Modelos de gama alta con 90–100 kWh requieren cargadores potentes para no convertir cada recarga en un proceso eterno.
Ejemplo: un Renault Zoe (40 kWh) en un Wallbox tarda 6 h, mientras que un Audi e-tron (95 kWh) necesitaría unas 12 h en el mismo cargador.
Tipo de corriente: alterna (AC) vs continua (DC)
La mayoría de los cargadores domésticos y semirrápidos funcionan en AC.
Los cargadores rápidos y ultrarrápidos emplean DC, lo que evita la conversión en el propio coche y acelera el proceso.
En la práctica: un coche que admite 100 kW en DC cargará en 30 min lo que en AC tardaría 6 h.
Temperatura y condiciones externas
Las baterías funcionan en rangos de temperatura óptimos (15–25 °C).
Con frío extremo (ej. -5 °C), el coche puede reducir la velocidad de carga hasta un 30–40% para proteger la batería.
En climas muy cálidos, los sistemas de refrigeración también limitan la potencia.
Ejemplo real: un Tesla Model 3 puede pasar de 250 kW a 150 kW de potencia máxima si la batería no está a la temperatura adecuada.
Software y gestión interna del coche
No todos los coches admiten la misma potencia de carga, incluso conectados al mismo punto.
Tesla y Kia destacan por aprovechar cargadores ultrarrápidos de 250–350 kW.
Otros modelos, como el Nissan Leaf, están limitados a 50 kW aunque el cargador ofrezca más potencia.
Diferencias entre modelos y capacidades de batería
Cada fabricante diseña su coche eléctrico con una estrategia distinta de autonomía y recarga, lo que provoca que dos vehículos en el mismo cargador tarden tiempos muy diferentes.
Modelos urbanos (ej. Renault Zoe, Peugeot e-208, Fiat 500e):
Baterías de 30–50 kWh.
Ideales para uso diario en ciudad y recargas nocturnas en casa.
Ejemplo: un Peugeot e-208 con batería de 45 kWh puede cargarse en unas 7 horas en un Wallbox 7,4 kW.
Compactos de autonomía media (ej. Hyundai Kona EV, VW ID.3, MG4 EV):
Baterías de 55–65 kWh.
Requieren Wallbox o semirrápidos para optimizar tiempos.
Ejemplo: un Hyundai Kona EV (64 kWh) tarda 9 h en Wallbox 7,4 kW o 45 min en rápido de 100 kW.
SUVs y modelos premium (ej. Tesla Model S, Audi e-tron, Mercedes EQS, Kia EV6):
Baterías de 77–100 kWh o más.
Necesitan cargadores rápidos para tiempos razonables.
Ejemplo: un Mercedes EQS (107 kWh) conectado a un ultrarrápido de 200 kW puede pasar del 10% al 80% en unos 30 minutos, mientras que en un Wallbox tardaría más de 15 horas.
✅ Conclusión práctica:
El tiempo de carga no depende solo del enchufe. La potencia del cargador, la batería del coche, las condiciones externas y el software del fabricante son factores decisivos. Por eso, siempre conviene analizar la ficha técnica de tu vehículo y adaptar la infraestructura de carga a tu uso diario.
Tipos de puntos de carga y sus tiempos aproximados
Los puntos de recarga se dividen principalmente por la potencia que ofrecen. Cada tipo está pensado para un uso distinto: doméstico, empresarial o de viaje.
Carga doméstica (enchufe convencional 2,3 kW)
Tiempo estimado: 15–20 h para una batería de 40–60 kWh.
Ventajas: accesible, sin instalación compleja.
Desventajas: muy lento y poco seguro.
Uso recomendado: emergencias o híbridos enchufables.
Cargador Wallbox (7,4 – 22 kW)
Tiempo estimado: entre 3 y 8 horas, según potencia y batería.
Ventajas: seguro, eficiente, programable.
Desventajas: requiere instalación profesional.
Uso recomendado: hogares con garaje privado o comunitario.
👉 Más detalles en la guía sobre el precio de instalar un punto de recarga en casa o garaje comunitario.
Carga semirrápida en vía pública (22 – 50 kW)
Tiempo estimado: 2–4 horas.
Ubicación: centros comerciales, parkings y hoteles.
Uso recomendado: recargas parciales mientras trabajas o haces compras.
Carga rápida y ultrarrápida (50 – 350 kW)
Rápida (50 kW): 30–60 min para 80%.
Ultrarrápida (150–350 kW): 10–20 min para 80%.
Ventajas: ideal para viajes.
Desventajas: precio más alto y no todos los coches aceptan potencias máximas.
Ejemplo práctico: Tesla Model 3 vs Renault Zoe
Tesla Model 3 (60 kWh):
Schuko: 20 h
Wallbox 7,4 kW: 8 h
Rápido 50 kW: 1 h
Ultrar. 150 kW: 25 min
Renault Zoe (40 kWh):
Schuko: 15 h
Wallbox 7,4 kW: 6 h
Rápido 50 kW: 45 min
Tabla comparativa de tiempos de carga según potencia del punto
Los tiempos medios cambian mucho en función del cargador. La siguiente tabla resume los valores de referencia para una batería de 60 kWh.
| Tipo de cargador | Potencia (kW) | Tiempo (60 kWh) | Uso típico |
|---|---|---|---|
| Schuko doméstico | 2,3 kW | 20–24 h | Emergencias, PHEV |
| Wallbox básico | 7,4 kW | 7–8 h | Hogar, garajes |
| Wallbox avanzado | 11–22 kW | 3–6 h | Hogar/empresas |
| Semirrápido público | 22–50 kW | 2–4 h | Parkings, comercios |
| Rápido | 50 kW | 45–60 min | Electrolineras |
| Ultrar. | 150–350 kW | 15–25 min | Autopistas |
Comparativa de modelos populares
Además de la potencia del punto de carga, la capacidad de la batería y la potencia máxima admitida por cada modelo marcan la diferencia.
| Modelo | Batería (kWh) | Potencia máx. de carga | Tiempo en Schuko | Tiempo en Wallbox 7,4 kW | Tiempo en rápido 50 kW | Tiempo en ultra 150 kW |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Renault Zoe | 40 | 50 kW | 15 h | 6 h | 45 min | 20 min |
| Tesla Model 3 | 60 | 250 kW | 20 h | 8 h | 1 h | 25 min |
| Hyundai Kona EV | 64 | 77 kW | 21 h | 8 h | 1h15 | 40 min |
| VW ID.4 | 77 | 125 kW | 24 h | 10 h | 1h30 | 35 min |
| Kia EV6 | 77,4 | 350 kW | 24 h | 10 h | 1h30 | 18 min |
Consejos para reducir los tiempos de carga
Optimizar los tiempos de carga no siempre implica tener un cargador más potente. Existen hábitos y técnicas que marcan la diferencia.
Uso eficiente de la batería
Mantener la carga entre 20%–80%.
Evitar recargar al 100% salvo viajes largos.
Limitar la carga ultrarrápida a situaciones puntuales.
Planificación de viajes y paradas
Usar aplicaciones como Electromaps o Google Maps para localizar cargadores.
Planificar paradas en función de cargadores rápidos en autopistas.
Mejores horarios para cargar en casa
Aprovechar tarifas nocturnas (01:00–07:00).
Programar la carga desde el propio Wallbox.
Combinar carga doméstica y pública
Carga lenta o semirrápida en casa diariamente.
Rápida solo para viajes o emergencias.
Opciones para pisos sin garaje
Instalar cargador en garaje comunitario (es legal con notificación).
Alternativas: parkings privados con cargadores o convenios con empresas.
Visión de futuro: cómo será la carga en 2025–2030
El sector de la movilidad eléctrica avanza rápido, y los tiempos de carga se reducirán aún más en los próximos años.
Cargadores ultrarrápidos de 500 kW: en pruebas, podrían cargar en menos de 10 minutos.
Carga inalámbrica (inductiva): se está implementando en taxis y autobuses en Alemania y Suecia.
V2G (Vehicle to Grid): los coches podrán devolver energía a la red o a tu hogar.
Expansión en Extremadura: se espera un aumento de puntos en la A-5 y A-66, conectando Badajoz, Cáceres y Mérida.
Preguntas frecuentes sobre el tiempo de carga
La mayoría de usuarios busca respuestas rápidas a preguntas concretas. Aquí resolvemos las más comunes.
¿Cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico en casa?
Con un Wallbox de 7,4 kW: entre 6 y 12 horas. Con un enchufe convencional: más de 15 horas.
¿Qué diferencia hay entre carga rápida y ultrarrápida?
La carga rápida es de 50 kW (30–60 min). La ultrarrápida supera los 150 kW (10–30 min).
¿Influye la batería en el tiempo de carga?
Sí. Una batería de 100 kWh tarda más que una de 40 kWh, aunque la potencia del cargador es determinante.
¿Se puede cargar en un enchufe normal?
Sí, pero es la opción más lenta y menos recomendable para uso diario.
¿Qué cargador es recomendable para casa?
Un Wallbox de 7,4 kW es la opción más equilibrada entre coste y rapidez.
Conclusión
El tiempo de carga de un coche eléctrico depende del tipo de cargador, de la batería del vehículo y de la potencia disponible. La clave está en combinar recarga doméstica nocturna con puntos rápidos para viajes.
➡️ Para conseguirlo necesitas un sistema instalado por profesionales homologados.