Blog

Cómo evitar pérdidas por sombras en tejados con obstáculos

Instalar paneles solares en tejados con chimeneas, árboles o antenas puede presentar un reto importante: las pérdidas por sombras. Estos obstáculos generan zonas de sombreado que reducen drásticamente la eficiencia de tu sistema fotovoltaico si no se gestionan correctamente. En este artículo descubrirás cómo evitar pérdidas por sombras en tejados con obstáculos, qué tecnologías te ayudan a minimizar el impacto y cómo planificar una instalación solar que funcione al máximo rendimiento incluso en condiciones no ideales.

¿Por qué las sombras afectan tanto al rendimiento solar?

Las sombras proyectadas sobre los paneles solares pueden generar pérdidas de producción de hasta un 50 % o más si no se corrigen mediante diseño o tecnología. Esto ocurre porque un solo panel sombreado puede afectar al conjunto, especialmente si están conectados en serie.

Principales causas de sombras en tejados:

  • Chimeneas, antenas o salidas de ventilación

  • Árboles altos cercanos a la vivienda

  • Elementos arquitectónicos como buhardillas, muros o tejados en forma de L

  • Sombras propias entre paneles si no se respeta la separación óptima

Dato técnico: Un obstáculo de solo 30 cm de altura puede proyectar una sombra de más de 3 metros en invierno, dependiendo de la latitud y la inclinación solar.

Cuando un panel solar queda parcialmente sombreado, su capacidad de generar electricidad se reduce, y si los paneles están conectados en cadena (string), todo el sistema puede verse penalizado.

Identificación de zonas con riesgo de sombras

Antes de instalar paneles solares, es crucial identificar las áreas del tejado propensas a sombras, ya que incluso una pequeña obstrucción puede reducir significativamente la producción energética. Esta fase de análisis se conoce como estudio de sombreado.

Herramientas recomendadas para la evaluación:

  • Solar Pathfinder: dispositivo óptico que permite visualizar sombras estacionales.

  • PVGIS (Photovoltaic Geographical Information System): herramienta online de la Comisión Europea que muestra rendimiento y radiación solar.

  • Apps con modelado 3D: como Sun Surveyor o PV*SOL, útiles para simular el paso del sol en distintas épocas del año.

Simulaciones y trayectoria solar:

  • Las simulaciones permiten calcular cuándo y durante cuánto tiempo un panel estará en sombra, dependiendo de la altitud y azimut del sol.

  • Es vital tener en cuenta la sombra proyectada en invierno, cuando el sol está más bajo, ya que es el momento más crítico para pérdidas de producción.

Factores clave a analizar:

Factor¿Por qué es relevante?
Orientación del tejadoDetermina la cantidad de horas de sol directo.
InclinaciónAfecta cómo inciden las sombras según la estación del año.
Obstáculos fijosChimeneas, torres, buhardillas… generan sombras permanentes.
Obstáculos móvilesÁrboles caducifolios, edificios cercanos en construcción, etc.

📌 Recomendación: Siempre solicita un estudio solar profesional antes de decidir la ubicación de los paneles. Así podrás conocer el porcentaje de pérdidas por sombras y anticiparte con soluciones técnicas.

Soluciones para minimizar las pérdidas por sombra

Reducir las pérdidas por sombras es clave para maximizar el rendimiento de una instalación fotovoltaica, especialmente en tejados con obstáculos. A continuación, te mostramos las estrategias más efectivas para minimizar su impacto.

Diseño estratégico de la instalación

Un diseño inteligente es la primera línea de defensa frente a las sombras.

  • Colocación óptima de los paneles: se deben situar en las zonas con mayor radiación solar y menor exposición a obstáculos.

  • Separación entre filas o paneles: aplicar una separación estratégica puede evitar el sombreado interpanel.

  • Uso de módulos más pequeños o configuraciones modulares que se adapten mejor a zonas irregulares o con obstáculos dispersos.

Un diseño personalizado según el recorrido solar y la sombra proyectada puede aumentar hasta un 15% la eficiencia en instalaciones con zonas problemáticas.

Uso de optimizadores de potencia y microinversores

Cuando no se pueden evitar del todo las sombras, la tecnología puede ser la solución.

Tipo de inversorAfectado por sombras parciales¿Produce individualmente?Ideal para…
Inversor string✅ Sí❌ NoInstalaciones sin obstáculos visibles
Optimizadores de potencia❌ No (mitigado)✅ SíSombreados puntuales o parciales
Microinversores❌ No✅ SíPaneles orientados en varias direcciones
  • Optimizadores de potencia: gestionan la producción individual de cada panel, evitando que uno afecte al resto.

  • Microinversores: convierten directamente la energía de cada panel a corriente alterna, ideales para cubiertas complejas o con múltiples orientaciones.

Estas soluciones permiten recuperar entre un 5 % y un 25 % de energía en instalaciones con sombreado parcial.

Mantenimiento del entorno

La vegetación o instalaciones cercanas pueden generar sombras evitables si no se gestionan adecuadamente.

  • ✂️ Poda regular de árboles y arbustos que crezcan cerca de la instalación.

  • 📡 Reubicación de antenas, chimeneas o estructuras añadidas.

  • 🔧 Mantenimiento preventivo del sistema para evitar acumulación de suciedad o inclinación indebida de los paneles.

Un entorno bien gestionado asegura que los paneles trabajen siempre a su máxima capacidad.

Comparativa técnica: inversor string vs microinversor

La elección del tipo de inversor es crucial para optimizar la producción solar, especialmente si existen obstáculos que generan sombras. A continuación, comparamos las dos tecnologías más utilizadas:

CaracterísticaInversor StringMicroinversor u Optimizador
Comportamiento ante sombras🔻 Bajo🔼 Alto (optimización por panel)
Coste inicial💰 Bajo💰💰 Medio/Alto
Monitorización individual❌ No✅ Sí
Ideal para…🔆 Tejados sin obstáculos🌥️ Tejados con sombras parciales

Casos prácticos de pérdidas por sombras y cómo se resolvieron

A continuación, te mostramos tres situaciones reales en las que la presencia de sombras amenazaba con reducir el rendimiento de una instalación solar, y las soluciones aplicadas para minimizar el impacto energético y económico.

Caso 1: Vivienda con chimenea central

  • Problema: La chimenea generaba una sombra constante sobre parte de la cubierta en las horas centrales del día, afectando a 2 de los 8 paneles instalados.

  • Consecuencias: Caída del rendimiento del string completo en un 20–25 %.

  • Solución: Instalación de optimizadores de potencia en los paneles afectados. Se aisló el efecto de la sombra para que el resto funcionara a plena capacidad.

  • Resultado: Mejora del rendimiento total en un 18 % anual.

Caso 2: Sombra de edificio colindante en invierno

  • Problema: Un bloque de pisos cercano proyectaba sombra parcial sobre la cubierta en las primeras horas del día entre noviembre y febrero.

  • Consecuencias: Reducción significativa del rendimiento matinal.

  • Solución: Uso de software de simulación solar (PV*SOL) para modelar el patrón de sombra. Se rediseñó la orientación y se agruparon los paneles en la zona menos afectada.

  • Resultado: Optimización de la curva de producción diaria, reduciendo pérdidas estacionales al 5 %.

Caso 3: Árbol de hoja caduca junto al tejado

  • Problema: Un árbol alto situado al este del tejado generaba sombra parcial durante las primeras horas del día, especialmente en verano.

  • Consecuencias: Producción desigual en el string, con pérdidas acumuladas en el año.

  • Solución: Poda estratégica anual y reorganización del sistema con microinversores individuales.

  • Resultado: Recuperación del 90 % del rendimiento esperado en los meses de mayor sombra.

Conclusión práctica: cada tejado es único y los obstáculos pueden resolverse con diagnóstico técnico y tecnología adaptada. La clave está en anticipar el problema con simulación solar y adoptar soluciones como optimizadores, reconfiguración o mantenimiento del entorno.

Recomendaciones de instalación para tejados con obstáculos

  • Alineación estratégica: Coloca los paneles en filas separadas para reducir el sombreado entre módulos, especialmente en invierno cuando el ángulo solar es más bajo.

  • Separación adecuada: Aplica fórmulas de separación mínima según latitud y altura del obstáculo para evitar sombras matutinas o vespertinas.

  • Uso de paneles Half-Cell o con diodos bypass optimizados: Estos paneles dividen internamente la superficie en zonas independientes, minimizando el impacto del sombreado parcial.

  • Simulación previa con software especializado: Herramientas como Helioscope, PV*Sol o SketchUp con extensiones solares permiten anticipar pérdidas y optimizar el diseño.

Preguntas frecuentes (FAQ)

🔹 ¿Cuánta producción se puede perder por sombra?

Depende del porcentaje de panel afectado, la hora del día y el tipo de conexión. Una sombra del 10 % puede reducir hasta un 30 % de la producción si no se usa tecnología adecuada.

🔹 ¿Qué pasa si solo un panel está afectado?

Si usas un inversor string, el rendimiento de toda la cadena se ve afectado. Con microinversores u optimizadores, solo se limita el panel sombreado.

🔹 ¿Es obligatorio instalar optimizadores?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable si hay sombras frecuentes. Su coste se compensa con el rendimiento adicional.

🔹 ¿Qué marcas funcionan mejor en condiciones de sombra?

Marcas como SolarEdge, Enphase o paneles con tecnología PERC o Half-Cell de REC o LG destacan por su comportamiento en condiciones parciales.

🔹 ¿Se puede modificar una instalación ya hecha?

Sí, puedes añadir optimizadores o microinversores, cambiar la disposición de los paneles o incluso sustituir solo los módulos más afectados.

Conclusión

Evitar las pérdidas por sombras en tejados con obstáculos es fundamental para aprovechar al máximo la energía solar y garantizar un retorno de inversión óptimo. Un diseño inteligente, combinado con tecnologías adaptadas y mantenimiento adecuado, puede marcar una gran diferencia.

Solicita un análisis gratuito de sombras para tu tejado y optimiza el rendimiento de tu instalación desde el primer día.

Ernesto Correa Díaz

Ingeniero Técnico de Obras Públicas y apasionado de las energías renovables hasta el punto de crear mi propia empresa. Especializado en el estudio y dimensionamiento de obras, autoconsumo fotovoltaico, sistemas de calefacción con energías renovables.

Related Posts

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?