Blog

Subvenciones para placas solares en la Comunidad Valenciana

Subvenciones para placas solares en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana se destaca por disfrutar de un número de horas de sol que supera en un 7% la media nacional, convirtiendo así las instalaciones de autoconsumo en una opción ideal tanto para el ahorro económico como para el cuidado del medioambiente. Además, al considerar las diversas subvenciones disponibles para la instalación de placas solares en Valencia, es evidente que se obtienen ventajas significativas. Para profundizar en estos beneficios, te invitamos a contactar con Energía y Calor Extremadura S.L., expertos en soluciones solares.

Subvenciones de placas solares en la Comunidad Valenciana

Subvenciones Next Generation

Las subvenciones Next Generation para placas solares, respaldadas por la Unión Europea, eran una parte esencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España. El objetivo principal era fomentar el autoconsumo y elevar la eficiencia energética tanto en hogares como en empresas y entidades públicas. Estas ayudas podían cubrir hasta un 40% del coste de instalación en residencias particulares y llegar hasta el 70% en sectores industriales o del ámbito público. En la Comunidad Valenciana, estas subvenciones se gestionaban principalmente a través del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial).

Aunque es crucial señalar que el plazo para solicitarlas concluyó el 31 de diciembre de 2023, hoy en día no es posible tramitarlas de nuevo. Sin embargo, todavía hay oportunidades disponibles a través de nuevas ayudas a nivel autonómico y municipal. Estas iniciativas siguen ofreciendo atractivos descuentos para quienes eligen instalar placas solares en sus hogares o negocios. Si necesitas información detallada o asesoramiento, puedes contactar con Energía y Calor Extremadura S.L. para conocer más sobre las opciones vigentes.

Ayudas Rehabilitación de viviendas Comunidad Valenciana

Novedades en ayudas energéticas para 2025/26

En la Comunidad Valenciana, está disponible una subvención muy atractiva para la instalación de placas solares. Esta ayuda cubre hasta un 40 % del costo total del proyecto, con un tope máximo de 3.000 €. Se requiere que las instalaciones de energía fotovoltaica y/o aerotermia alcancen al menos 1.000 € para ser elegibles.

Para obtener más detalles y asesoramiento personalizado, te invitamos a ponerte en contacto con Energía y Calor Extremadura S.L. y descubre cómo puedes beneficiar tu hogar o negocio con estas soluciones energéticas renovables.

Requisitos para acceder a la subvención

  1. Destinatarios: Esta ayuda está dirigida a quienes sean propietarios, tengan derechos de usufructo o sean arrendatarios de viviendas, siempre que sea su vivienda habitual y permanente.
  2. La condición del inmueble debe garantizar que es el domicilio permanente y no ocasional.
  3. Es fundamental lograr una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable, lo cual debe demostrarse mediante certificados de eficiencia energética (CEE) previos y posteriores a la intervención.
  4. Solamente califican las viviendas destinadas a uso residencial, quedando excluidas aquellas que tengan finalidades turísticas, hoteles u otros establecimientos análogos.
  5. Los plazos para ejecutar las acciones son los siguientes:
  6. Para obras ya realizadas o en proceso, el inicio debe haber sido posterior a:
    • 1 de febrero de 2020, en el caso de individuos.
    • 6 de octubre de 2021, en el caso de entidades legales.
  7. La finalización de las obras no debe superar el 30 de junio de 2026.

Para cualquier duda o solicitud de información adicional, agradeceremos que se ponga en contacto con Energía y Calor Extremadura S.L.

Plazo de solicitud

¡Prepárate para el cambio! A partir del 23 de enero de 2025, se abrirán las solicitudes para un año completo dedicado a potenciar el autoconsumo energético. Esta oportunidad se extenderá hasta enero de 2026, brindándote un amplio margen para adoptar soluciones sostenibles y avanzar hacia un futuro más ecológico.

Si en algún momento necesitas consultar más información o tienes dudas específicas, no dudes en contactar con Energía y Calor Extremadura S.L. Este es el momento perfecto para aprovechar las ventajas de la energía renovable y reducir tu dependencia de los recursos tradicionales. No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio hacia un mundo más sostenible y ecoamigable.

Ayudas para autoconsumo en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, las oportunidades de subvenciones para el autoconsumo se enfocan principalmente en deducciones y bonificaciones fiscales. Aunque el periodo para solicitar ayudas directas ya ha concluido, todavía puedes acceder a diversas rebajas en el pago de impuestos. Es esencial que verifiques en qué municipio resides, ya que las exenciones fiscales y las deducciones pueden variar significativamente dependiendo de tu lugar de residencia. Este conocimiento es crucial porque el ahorro económico que puedes lograr en la instalación de placas solares puede ser notable. Contar con la ayuda de un experto en instalaciones de energía solar es recomendado, y hay empresas especializadas que pueden ofrecer este servicio de manera eficiente. Además, es importante estar bien informado para maximizar tus beneficios de las ayudas disponibles en la Comunidad Valenciana.

A partir de julio de 2024, existen tres principales formas de obtener subvenciones para una instalación de autoconsumo energético solar en esta comunidad. Estas son las deducciones en el IRPF, y las bonificaciones en el IBI y el ICIO. Estas opciones están disponibles tanto para particulares como para negocios, aunque los individuos pueden obtener mayores beneficios.

Para obtener más detalles sobre cómo puedes aprovechar estas oportunidades, te recomendamos contactar con Energia y Calor Extremadura S.L.. Esta empresa puede proporcionarte la asistencia y toda la información que necesitas para optimizar los beneficios de las subvenciones disponibles en la Comunidad Valenciana.

Deducción en el IRPF

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) se encarga de la revisión y certificación de las deducciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) otorgadas por la instalación de placas fotovoltaicas y sistemas de autoconsumo energético. Estas deducciones varían según el tipo de residencia o si el uso es profesional. En este contexto, el ahorro es significativo, ya que las deducciones pueden ser de hasta un 40 % para las primeras residencias, lo que representa una reducción considerable en el coste de instalación.

Para las segundas residencias, existe una deducción del 20 %, aunque, es importante recordar, no deben realizarse actividades económicas en ellas para poder beneficiarse de esta ventaja fiscal. De esta forma, estas deducciones están principalmente enfocadas al uso residencial, aunque un trabajador autónomo que desarrolle su actividad laboral desde el hogar podría también aprovecharlas.

En general, siempre que la deducción esté validada correctamente, permite un ahorro importante en la inversión inicial. En todo el territorio de la Comunidad Valenciana, estas deducciones son aplicables, con un límite de hasta 8000 euros, y la mayoría de viviendas pueden acceder a ellas sin mayores complicaciones.

Por último, aunque estas deducciones se orientan principalmente al uso doméstico, se recomienda confirmar las condiciones específicas para cada caso. Para obtener más detalles, se puede contactar con Energia y Calor Extremadura S.L., quienes brindarán información adicional y asesoría personalizada.

Bonificación en el IBI

En las localidades más importantes de la Comunidad, existen subvenciones destacadas relacionadas con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el cual es gestionado por los municipios. Estas ayudas pueden ofrecer una bonificación de hasta el 50 % a lo largo de un periodo de cinco años, aunque las condiciones pueden variar dependiendo de si el inmueble tiene un uso residencial o no. Para más detalles, te aconsejo consultar a Energia y Calor Extremadura S.L., donde podrán proporcionarte información detallada sobre las oportunidades disponibles.

Provincia de Alicante

En la provincia de Alicante, diversos municipios han implementado bonificaciones significativas en el pago de tributos. Por ejemplo, Elche y Alcoy ofrecen una reducción de hasta el 95%, logrando que el coste final sea prácticamente insignificante para los contribuyentes. En contraste, tanto la ciudad de Alicante como Denia aplican una bonificación del 50%, lo cual sigue representando un alivio económico importante.

Cabe destacar que estas políticas fiscales persiguen el objetivo de fomentar el cumplimiento tributario y aliviar la carga económica de los ciudadanos, promoviendo un entorno fiscal más accesible y sostenible.

Provincia de Castellón

En la provincia de Castellón, resulta imprescindible resaltar la situación de su capital y de Villarreal. En estas dos localidades, se lleva a cabo una significativa bonificación del 95% en el impuesto correspondiente. Esta medida no solo alivia las cargas fiscales de los ciudadanos, sino que también fomenta la inversión y dinamiza la economía local, posicionando a estas ciudades como modelos de eficiencia fiscal en todo el territorio. Gracias a estas políticas, Castellón y Villarreal atraen a nuevos emprendedores y favorecen el desarrollo de proyectos sostenibles, impulsando así una transición hacia un futuro más ecológico y próspero.

Energía y Calor Extremadura S.L. se presenta como un referente en la implementación de prácticas eficientes que contribuyen al uso responsable y sostenible de recursos energéticos, lo cual es crucial para el bienestar económico y ambiental de la región.

Provincia de Valencia

En la provincia de Valencia, la situación varía significativamente dependiendo de las principales poblaciones de la región. Por ejemplo, en ciudades como ValenciaPaterna y la Pobla de Vallbona, se ofrece una notable bonificación del 95%. Por otro lado, en la localidad de Lliria, la reducción alcanza el 90%, mientras que en Sagunto, la bonificación es del 70%. Estos porcentajes indican un esfuerzo considerable por parte de las administraciones locales para incentivar ciertos desarrollos y actividades en sus respectivas áreas. La estrategia variada refleja las diferentes prioridades y necesidades económicas de cada municipio.

Bonificaciones del ICIO

Energia y Calor Extremadura S.L. destaca cómo las bonificaciones aplicables al ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) pueden resultar determinantes. En numerosos municipios, estas bonificaciones llegan a cubrir prácticamente el 100% del impuesto, un incentivo significativo para quienes desean llevar a cabo proyectos de construcción o instalación. Esta ventaja económica no solo reduce considerablemente el coste asociado, sino que también simplifica el proceso en términos financieros. En definitiva, estas bonificaciones pueden marcar la diferencia al fomentar un entorno más accesible y favorable para el desarrollo de infraestructuras.

Provincia de Alicante

En la provincia de Alicante, numerosos municipios han implementado generosas bonificaciones en el pago de impuestos, que oscilan entre el 50 % y el 95 %. En la ciudad de Alicante y en Denia, el descuento aplicado es del 50 %. Sin embargo, en municipios como Elche y Alcoy, la bonificación puede llegar hasta el 95 %, lo que en la práctica significa que el importe a abonar por los contribuyentes es prácticamente insignificante.

Provincia de Castellón

En la provincia de Castellón, es importante resaltar las situaciones específicas de Villarreal y la capital. En estas dos localidades, los ciudadanos disfrutan de una bonificación del 95 % en el impuesto, lo que representa un significativo alivio fiscal.

Provincia de Valencia

En la diversa provincia de Valencia, el porcentaje de bonificación varía significativamente entre las distintas poblaciones importantes. En el corazón de la ciudad de Valencia, así como en localidades como Paterna y La Pobla de Vallbona, los residentes disfrutan de una generosa bonificación del 95 %. En contraste, el beneficio en Lliria alcanza el 90 %, mientras que en Sagunto, esta cifra se reduce al 70 %.

Ayudas Eficiencia Energética 2024-2026 en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana ha lanzado un nuevo periodo para solicitar subvenciones dirigidas a la instalación de paneles solares, respaldadas por los fondos europeos. Estas ayudas, disponibles tanto para áreas urbanas como rurales, tienen el objetivo de facilitar la transición hacia un modelo energético más sostenible y económico. Gracias a las ayudas Next Generation 2025, es posible obtener hasta 3.000€ en financiamiento si se realiza una inversión inicial de al menos 1.000€ en instalación fotovoltaica. Estas subvenciones están diseñadas para cubrir una parte significativa del presupuesto total necesario para aumentar la eficiencia energética en los hogares. Para más detalles sobre cómo beneficiarse de estas iniciativas, te recomendamos contactar con Energia y Calor Extremadura S.L..

Requisitos para ser beneficiario de las subvenciones

Las subvenciones están dirigidas a financiar un porcentaje significativo de las instalaciones de energía solar en la Comunidad Valenciana. A través de estas ayudas, es posible recuperar una parte de la inversión realizada en la instalación de paneles solares durante el año 2024. Se pueden solicitar hasta el 27 de febrero de 2026, convirtiendo este período en una excelente oportunidad para invertir en energía solar en la comunidad.

Para acceder a estas atractivas subvenciones de 2025 en la Comunidad Valenciana, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos. A continuación, destacamos algunos de ellos, pero para obtener información completa sobre las condiciones, te recomendamos visitar el portal de la Generalitat Valenciana.

RequisitoDescripción
BeneficiariosLa persona que solicita la ayuda debe estar empadronada en la vivienda donde se instalarán los paneles solares, siendo esta su residencia habitual. Además, dicha vivienda debe estar destinada a uso residencial según el catastro y el propietario será quien gestione la solicitud.
ObrasLa instalación de energía fotovoltaica debe lograr una reducción mínima del 30% en el consumo energético de la red, aunque este porcentaje puede variar dependiendo de la zona climática. Gastos como la gestión del proyecto e instalación pueden ser subvencionables, pero no ocurre lo mismo con licencias urbanísticas e impuestos.
Certificado de eficiencia energéticaEste documento es esencial para recibir fondos europeos, destacando el compromiso con la eficiencia energética.

La convocatoria de ayudas para 2024-2026, disponible en la web de procedimientos de la Generalitat Valenciana, permite consultar otras condiciones y la posible compatibilidad con distintas ayudas. Las solicitudes se realizan de manera telemática, y son gestionadas por los servicios responsables de la vivienda. El plazo máximo para resolver una solicitud es de tres meses desde su presentación, tras el cual, si no hay respuesta, se considera no aceptada.

Si prefieres simplificar estos trámites burocráticos y olvidarte de las fechas de presentación, ¡cuenta con Energia y Calor Extremadura S.L.! Nuestros especialistas en ayudas y subvenciones se encargarán de todo el proceso. Si eres beneficiario, recibirás la financiación sin esperas.

Ayudas fiscales para instalar placas solares en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, los gobiernos locales de esta región proporcionan atractivas bonificaciones en impuestos como el IBI e ICIO. Estas ventajas fiscales hacen que la inversión en energía solar sea más rentable, incentivando el autoconsumo y la generación de energía limpia en los hogares y empresas.

Así, al optar por fuentes renovables, no solo contribuyes al cuidado del medio ambiente al reducir tus emisiones de carbono, sino que también disfrutas de descuentos significativos en tus obligaciones fiscales. Estas medidas, implementadas por los ayuntamientos, son una excelente oportunidad para aquellos que buscan minimizar su huella ecológica y ahorrar en sus facturas energéticas.

Con el respaldo del gobierno local, la adopción de energía renovable se está convirtiendo en una opción cada vez más viable y económica para los habitantes de esta comunidad. Las políticas de incentivo, conjuntamente con el avance tecnológico en el sector solar, ofrecen un panorama prometedor para quienes buscan un futuro más sostenible y accesible.

Deducciones fiscales autonómicas

La Comunidad Valenciana pone a disposición deducciones fiscales propias, complementarias a la deducción estatal del IRPF por obras de mejora energética. Gracias a esta combinación, los beneficiarios pueden maximizar el ahorro en sus proyectos de eficiencia. Estas iniciativas son especialmente relevantes para aquellas personas que apuestan por instalaciones fotovoltaicas, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y al uso de energías renovables.

Si deseas obtener más detalles o resolver cualquier duda, te recomendamos ponerte en contacto con Energia y Calor Extremadura S.L., donde estarán encantados de ofrecerte la información necesaria y asesorarte adecuadamente.

Cuantía de la deducción

Si estás considerando realizar una instalación energética en tu vivienda, es importante conocer los beneficios fiscales que puedes obtener. En primer lugar, si decides implementar la instalación en tu vivienda habitual o en una instalación común de tu edificio, puedes deducir hasta el 40 % de las cantidades invertidas.

Por otro lado, si se trata de una segunda residencia que no esté destinada a actividades económicas, la deducción es de hasta el 20 %. En ambos escenarios, hay que tener en cuenta que la base máxima anual de la deducción es de 8.800 € por vivienda y por ejercicio fiscal. En casos donde la vivienda tiene varios propietarios, este límite se distribuye proporcionalmente conforme a lo aportado por cada contribuyente.

Para aquellos que busquen orientación adicional en este proceso, Energia y Calor Extremadura S.L. es una excelente opción. Como especialistas en el campo energético, estos profesionales pueden resolver tus dudas y asistirte de manera experta durante todo el procedimiento de instalación.

¿Qué requisitos hay que cumplir?

Para poder beneficiarte de las deducciones fiscales, es esencial que las inversiones se realicen en viviendas ubicadas en la Comunidad Valenciana. Asegúrate de guardar todos los justificantes de pago y gasto, ya que deben cumplir con la normativa fiscal vigente para ser considerados válidos. Es importante destacar que la parte de la inversión que haya sido subvencionada por ayudas públicas no resulta deducible.

En el caso de que no puedas aplicar la deducción en su totalidad debido a un déficit en la cuota, tienes la opción de distribuir el importe restante a lo largo de los cuatro años siguientes. Además, estas deducciones son compatibles con otras ayudas autonómicas y deducciones fiscales disponibles. Para obtener más detalles y resolver cualquier duda, te recomendamos ponerte en contacto con Energia y Calor Extremadura S.L.

¿Qué requisitos hay para acogerse a las ayudas?

Para beneficiarte de las subvenciones para placas solares en la Comunidad Valenciana, es esencial cumplir con ciertos requisitos, que son bastante sencillos. A continuación, te ofrecemos un resumen detallado de cómo solicitar estas ayudas, tanto ante entidades autonómicas como locales.

Para poder optar a estas subvenciones, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Poseer una vivienda situada en la Comunidad Valenciana. Esta vivienda puede ser tanto unifamiliar como parte de una comunidad de propietarios, sin importar la tipología.
  • Mantenerse al día con los pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. Esto implica presentar un certificado negativo que confirme la ausencia de deudas, similar a lo que se requiere para contratar con la Administración.
  • La instalación de los paneles solares debe estar destinada exclusivamente al autoconsumo, y no a la venta de energía. Es crucial que la potencia generada por las placas fotovoltaicas respalde esta condición. En este aspecto, te recomendamos dialogar con tu instalador para verificar si cumples con los requisitos estipulados para la subvención.
  • Presentar un certificado de empadronamiento. A efectos de bonificaciones, las primeras residencias no reciben el mismo trato que las segundas. Si no estás empadronado, puedes aportar el título de propiedad, una nota simple del Registro de la Propiedad o recibos anteriores del IBI como alternativa.
  • Entregar la documentación necesaria dentro de los plazos establecidos, incluyendo facturas si fuera preciso. Algunas veces deberás hacerlo a través del Consell; en otras ocasiones, ante el ayuntamiento correspondiente, o, si aplica, la Diputación Provincial.

Es importante señalar que estas ayudas son acumulables. Esto significa que puedes beneficiarte a la vez de la deducción por IRPF y de las bonificaciones del IBI e ICIO. Esta acumulación de beneficios puede resultar en una reducción significativa del costo de la instalación.

Para obtener información adicional, te aconsejamos contactar con Energia y Calor Extremadura S.L.

Otras subvenciones activas en la Comunidad Valenciana

Otras ayudas para placas solares Valencia

En el año 2025, existen múltiples incentivos económicos para quienes deseen instalar paneles solares en sus hogares o negocios. Además de las subvenciones europeas, hay una serie de beneficios estatales y locales que buscan fomentar la energía renovable y la eficiencia energética. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Deducciones en el IRPF en la Comunidad Valenciana: Utilizar AutoSolar para la instalación de tus paneles solares en vivienda principal puede brindarte una deducción del 40% en el IRPF, mientras que en una segunda vivienda puedes optar a un 20%. Es importante mencionar que la cantidad máxima deducible es de 8.000 euros, lo que supone un ahorro potencial de 3.200 euros. Sin embargo, estas deducciones no son compatibles con las estatales, por lo que es crucial decidir cuál es más ventajosa.
  • Bonificaciones en el IBI: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles puede ser reducido significativamente gracias a estas bonificaciones, que varían dependiendo de la localidad. En algunas áreas puede alcanzar hasta el 50% de descuento por un plazo de cinco años. Con más de 44 municipios ofreciendo este beneficio, ¡asegúrate de consultar con tu ayuntamiento!
  • Descuentos en el ICIO en Valencia: En Valencia, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras puede ser reducido hasta un 95%, variando según la localidad. Esta es una excelente oportunidad para disminuir los costos de tu proyecto de instalación fotovoltaica.

Para quienes deseen embarcarse en la transición hacia un consumo energético sostenible, la empresa Energia y Calor Extremadura S.L. está a tu disposición para asesorarte y facilitarte el acceso a las ayudas disponibles. Nuestros técnicos expertos en energías renovables están preparados para optimizar tu presupuesto.

Autosolar.es, la tienda especializada en energía solar, ofrece todo lo necesario para una instalación fotovoltaica exitosa, desde materiales hasta asesoramiento técnico. Para conocer más sobre sus servicios y productos, visita su sitio web. También puedes comunicarte con Energia y Calor Extremadura S.L. si necesitas aclaraciones adicionales.

No olvides que, para cualquier consulta relacionada con placas solares o financiamiento, puedes contactarnos. Nos comprometemos a responder todas tus inquietudes y guiarte hacia una decisión informada y beneficiosa. Asegúrate de explorar todas las opciones para maximizar tus ahorros y adherirte a un modelo energético más limpio y sostenible.

Subvenciones autonómicas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)

La certificación expedida por la IVACE es una herramienta esencial para quienes buscan beneficios fiscales a través de la inversión en energías renovables y el autoconsumo en la Comunidad. Esta acreditación es un paso crucial para poder aplicar las deducciones fiscales disponibles en el IRPF. En el caso de las viviendas habituales que cuenten con instalaciones solares de autoconsumo, los propietarios pueden beneficiarse de una deducción de hasta el 40 % sobre el monto invertido. Por otro lado, para las segundas residencias, aunque el porcentaje de deducción es menor, alcanza un significativo 20%. Estas facilidades fiscales representan un incentivo notable para quienes desean apostar por un futuro más sostenible y eficiente, al tiempo que aprovechan estas ventajas económicas.

Subvención de eficiencia energética y economía circular en empresas inscritas en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana

La ayuda está dirigida a individuos o entidades privadas cuyo establecimiento turístico se encuentre en la Comunidad Valenciana y formen parte de sectores como la hospitalidad, la gastronomía, la organización de eventos, la administración de espectáculos, así como actividades en zoológicosjardines botánicos o parques temáticos. Para las personas físicas, se requiere que sean ciudadanos de la UE, del EEE, Suiza o, si son de países terceros, tener un establecimiento en España. Por su parte, las entidades jurídicas deben estar constituidas conforme a la normativa vigente.

Si necesita más orientación o información detallada, le recomendamos ponerse en contacto con Energia y Calor Extremadura S.L..

Cuantías de las ayudas:

Con el texto en cuestión, no se han identificado números telefónicos ni direcciones de correo electrónico que precisen ser sustituidos. No obstante, estoy a tu entera disposición para examinar y mejorar cualquier otra sección que consideres necesaria. Si tienes en mente un segmento específico que requiera una renovación o actualización, estaré más que contento de ofrecer mi asistencia para optimizar y enriquecer el contenido.

Plazo de las solicitudes

Desde el 28 de octubre de 2024 hasta el 15 de mayo de 2025, tienes una oportunidad única con SotySolar. Nos encargamos de todos los trámites burocráticos para que tú solo tengas que entregar la documentación necesaria en tu ayuntamiento. No pierdas tiempo y solicita tu estudio gratuito; nos pondremos en contacto contigo para evaluar de manera personalizada las ofertas que mejor se adapten a tus necesidades. Energía y Calor Extremadura S.L. está aquí para ayudarte a hacer realidad tu proyecto de energías renovables.

Ernesto Correa Díaz

Ingeniero Técnico de Obras Públicas y apasionado de las energías renovables hasta el punto de crear mi propia empresa. Especializado en el estudio y dimensionamiento de obras, autoconsumo fotovoltaico, sistemas de calefacción con energías renovables.

Related Posts

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?