Blog

Tipos de puntos de recarga para coche eléctrico: guía completa

Tipos de puntos de recarga para coche eléctrico: guía completa

La movilidad eléctrica está creciendo a gran velocidad en España y en Extremadura. Cada vez más conductores apuestan por el coche eléctrico, y con ello surge la gran pregunta: ¿qué tipo de punto de recarga necesito?

En esta guía completa te explicamos los tipos de cargadores para coches eléctricos, sus características, costes, tiempos de carga, normativa y ayudas disponibles en 2025. Además, te damos consejos prácticos para elegir el que mejor se adapta a tu vehículo y a tu estilo de vida.

🔗 Si ya tienes claro que necesitas instalar un punto de recarga, puedes consultar a nuestros instaladores de puntos de recarga para coches eléctricos en Extremadura y solicitar presupuesto sin compromiso.

¿Qué es un punto de recarga para coche eléctrico?

Un punto de recarga es un dispositivo diseñado para suministrar electricidad de forma segura a un vehículo eléctrico (VE). A diferencia de un enchufe convencional, los puntos de recarga controlan la intensidad de carga, protegen la instalación y permiten optimizar el tiempo y el coste de cada recarga.

Existen cargadores para uso doméstico (garajes privados o comunitarios) y otros de uso público (electrolineras, centros comerciales, empresas, hoteles, parkings, etc.).

Diferencias entre cargador doméstico y público

  • Cargador doméstico (wallbox): más económico, pensado para instalar en casa o en un garaje comunitario. Normalmente entre 3,7 y 7,4 kW de potencia.

  • Cargador público: ofrece potencias más elevadas (22 kW, 50 kW, 150 kW o incluso 350 kW). Ideal para recargas rápidas en carretera.

👉 Si quieres conocer los precios de instalación de cada tipo de cargador, visita nuestra guía sobre el coste de instalar un punto de recarga en casa o garaje comunitario

Cómo funcionan los cargadores de coches eléctricos

El cargador regula la entrada de energía desde la red eléctrica hasta la batería del coche. Según el tipo, puede ser:

  • Carga en corriente alterna (AC): más habitual en hogares y parkings (lenta y semirrápida).

  • Carga en corriente continua (DC): utilizada en cargadores rápidos y ultrarrápidos (mayor potencia).

Clasificación de los puntos de recarga según la velocidad

La velocidad de carga depende de dos factores: la potencia del cargador y la capacidad de la batería del coche.

Recarga lenta (hasta 3,7 kW)

  • Tiempo de carga: 8–12 horas.

  • Ubicación: viviendas con enchufe convencional o wallbox básico.

  • Ideal para usuarios que cargan de noche en casa.

Recarga semirrápida (7–22 kW)

  • Tiempo de carga: 3–6 horas.

  • Ubicación: parkings, oficinas, empresas, hoteles.

  • Opción intermedia para quienes necesitan recargar varias veces por semana.

Recarga rápida (50 kW)

  • Tiempo de carga: 30–40 minutos para alcanzar el 80%.

  • Ubicación: electrolineras, autopistas, áreas de servicio.

  • Ideal para viajes largos.

Recarga ultrarrápida (100–350 kW)

  • Tiempo de carga: 10–15 minutos al 80%.

  • Ubicación: corredores de alta velocidad.

  • Coste elevado, pero fundamental para movilidad intensiva.

👉 Si quieres ver cómo varía la autonomía real según cada tipo de cargador, consulta nuestro artículo sobre tiempos de carga de un coche eléctrico.

Tipos de conectores y estándares

En Europa conviven varios tipos de conectores para coches eléctricos. Elegir el adecuado depende tanto del modelo de vehículo como del punto de recarga disponible. Cada estándar tiene sus propias características en cuanto a potencia, velocidad de carga y compatibilidad.

Schuko (doméstico básico)

  • Es un enchufe convencional, el mismo que se utiliza en cualquier hogar para electrodomésticos.

  • Funciona en corriente alterna (AC) y con baja potencia (hasta 2,3 kW).

  • Puede cargar un coche eléctrico, pero de manera muy lenta: entre 10 y 20 horas para una batería de tamaño medio.

  • Su uso prolongado no es recomendable, ya que no ofrece medidas de seguridad específicas ni está diseñado para una carga intensiva.

  • Se recomienda solo como solución de emergencia o para híbridos enchufables (PHEV) con baterías pequeñas.

Tipo 2 / Mennekes (estándar europeo)

  • Es el conector más utilizado en Europa y obligatorio en los puntos de recarga públicos según la normativa de la UE.

  • Soporta potencias desde 3,7 kW hasta 43 kW en corriente alterna (AC).

  • Es compatible con la gran mayoría de coches eléctricos vendidos en España: Tesla (Model 3/Y), Volkswagen ID, Renault Zoe, Peugeot e-208, Hyundai Kona, entre otros.

  • Este estándar ha desplazado prácticamente a los conectores de Tipo 1 (más usados en EE. UU. y Japón).

  • Ventaja: amplia disponibilidad en electrolineras y parkings.

CCS (Combined Charging System)

  • También conocido como Combo 2, combina el conector Tipo 2 con dos pines adicionales que permiten la carga en corriente continua (DC).

  • Es el estándar europeo para carga rápida y ultrarrápida, con potencias desde 50 kW hasta 350 kW.

  • Permite recargar hasta el 80% de la batería en 15–30 minutos, dependiendo del vehículo.

  • Todos los fabricantes europeos y muchas marcas internacionales lo incluyen en sus modelos nuevos.

  • Es el conector que se encuentra en los corredores de recarga rápida en autopistas.

CHAdeMO

  • Estándar japonés desarrollado por Nissan, Mitsubishi y Toyota.

  • Permite carga en corriente continua (DC) de hasta 62,5 kW, aunque en sus versiones más modernas llega a 400 kW.

  • En Europa está en declive, ya que la Unión Europea ha apostado por CCS como estándar único de carga rápida.

  • Actualmente, se encuentra en modelos como Nissan Leaf, Mitsubishi Outlander PHEV o Kia Soul EV (versiones antiguas).

  • Su mayor ventaja: soporta la carga bidireccional (V2G), es decir, permite que el coche devuelva energía a la red eléctrica o a una vivienda.

Comparativa de conectores para coches eléctricos

ConectorPotencia máximaTipo de cargaTiempo estimadoCompatibilidad
Schuko2,3 kW (AC)Lenta10–20 hHogar, emergencias, PHEV
Tipo 2 / Mennekes43 kW (AC)Lenta / Semirrápida3–8 hEstándar europeo, mayoría de VE
CCS (Combo 2)350 kW (DC)Rápida / Ultrar.15–30 min al 80%Modelos europeos y nuevos VE
CHAdeMO62,5–200 kW (DC)Rápida30–60 minNissan Leaf, Mitsubishi Outlander, Kia (antiguos)

Conclusión práctica:

  • Para cargar en casa, lo recomendable es un wallbox con Tipo 2.

  • Para viajes largos, lo ideal es que tu coche sea compatible con CCS.

  • Si tienes un coche japonés con CHAdeMO, aún encontrarás puntos en España, pero cada vez menos.

Ubicaciones más comunes de los puntos de recarga

Los puntos de recarga se instalan en distintos entornos según las necesidades del usuario. La elección depende de si buscas comodidad diaria, servicio en el trabajo o infraestructura pública para viajes.

Puntos de recarga en ExtremaduraHogar (garaje privado o comunitario)

  • La opción más cómoda y económica, ya que permite cargar durante la noche.

  • Puede ir desde un enchufe reforzado (Schuko) hasta un wallbox inteligente conectado al contador.

  • En garajes comunitarios, la normativa permite la instalación siempre que se notifique a la comunidad, sin necesidad de aprobación.

👉 Más información en nuestra guía sobre puntos de recarga en garajes comunitarios: permisos y normativa.

Trabajo (oficinas y empresas)

  • Cada vez más empresas instalan puntos de recarga para sus empleados o para sus flotas de vehículos.

  • Permite cargar durante la jornada laboral, aprovechando las horas muertas.

  • En Extremadura ya hay iniciativas en:

    • Polígonos industriales de Badajoz y Mérida, donde empresas instalan cargadores semirrápidos para su personal.

    • Parques empresariales en Cáceres, que empiezan a ofrecer puntos de recarga como valor añadido.

👉 Consulta nuestra sección sobre instalación de puntos de recarga para empresas y flotas.

Vía pública

Los puntos de recarga en la vía pública son esenciales para quienes no disponen de garaje propio y para los viajes largos.

  • Badajoz:

    • Puntos de recarga en el Centro Comercial El Faro (varias plazas para clientes).

    • Estaciones de servicio en la A-5 con cargadores rápidos (50 kW).

  • Cáceres:

    • Recarga en el parking del Centro Comercial Ruta de la Plata.

    • Cargadores públicos instalados por el Ayuntamiento en zonas céntricas.

  • Otras ubicaciones de Extremadura:

    • Electrolineras en la A-66 (Ruta de la Plata), conectando Mérida con Cáceres y Plasencia.

    • Puntos en hoteles rurales que ofrecen recarga como servicio para sus huéspedes.

Estos puntos públicos suelen ser de tipo semirrápido o rápido, y en algunos casos ya se instalan cargadores ultrarrápidos (150–350 kW) en corredores estratégicos.

Conclusión práctica:

  • Si vives en Extremadura y usas el coche eléctrico principalmente en ciudad → lo ideal es instalar un cargador en casa o en tu empresa.

  • Para viajes más largos por la región o hacia Madrid/Sevilla → lo más seguro es usar cargadores públicos de la A-5 y A-66.

  • La combinación de recarga doméstica + infraestructura pública garantiza independencia y tranquilidad en el día a día.

Costes y tiempos de recarga estimados

El coste de cada recarga depende del precio de la electricidad y del tipo de cargador:

  • En casa (lento o semirrápido): entre 5–10 € por carga completa.

  • En cargadores rápidos (50 kW): 15–20 € por carga.

  • En ultrarrápidos (350 kW): hasta 30 € por carga.

Los tiempos de carga también varían según el tamaño de la batería:

  • 40 kWh → 6–8 horas en casa, 30 minutos en rápido.

  • 60 kWh → 8–10 horas en casa, 45 minutos en rápido.

  • 100 kWh → 12 horas en casa, 1 hora en rápido.

👉 Para un desglose detallado de costes, visita nuestra guía sobre precio de instalar un punto de recarga en casa o garaje comunitario.

Normativa y ayudas disponibles en España y Europa

En España, la instalación de cargadores está regulada por el Reglamento ITC-BT-52. Además, existen ayudas económicas para fomentar la movilidad eléctrica:

  • Plan MOVES III (2025): hasta el 70% de subvención en la instalación de puntos de recarga, tanto para particulares como para empresas.

  • Deducciones fiscales: en algunos casos, se puede desgravar la inversión.

  • Subvenciones autonómicas: Extremadura y otras CCAA ofrecen programas adicionales.

🔗 Aquí te dejamos información completa sobre subvenciones y ayudas para instalar puntos de recarga en Extremadura (Plan MOVES III).

Consejos para elegir el punto de recarga adecuado

  1. Analiza tu uso del coche:

    • Si recorres menos de 50 km diarios → con un cargador semirrápido en casa es suficiente.

    • Si viajas a menudo → te interesa un cargador rápido en tu ruta.

  2. Ten en cuenta tu presupuesto:

    • Un cargador doméstico básico puede costar desde 800 €.

    • Un cargador semirrápido instalado ronda los 1.200–1.500 €.

  3. Valora el consumo eléctrico de tu hogar o empresa:

    • Asegúrate de que tu instalación eléctrica soporta la potencia necesaria.

Preguntas frecuentes sobre puntos de recarga

¿Qué diferencia hay entre un wallbox y un enchufe normal?

Un enchufe convencional (Schuko) carga muy lentamente y sin medidas de seguridad avanzadas. Un wallbox está diseñado específicamente para coches eléctricos, es más seguro y permite cargas rápidas y eficientes.

¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico en un punto rápido?

Un cargador de 50 kW puede cargar hasta el 80% de la batería en unos 30–40 minutos, ideal para viajes largos.

¿Puedo instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?

Sí. La normativa española lo permite y solo necesitas comunicarlo a la comunidad. Más información en nuestra guía sobre instalar un cargador en garaje comunitario.

¿Qué conector necesito para mi coche eléctrico?

Depende del modelo. En Europa, el Tipo 2 (Mennekes) es el más habitual. Para carga rápida, lo más común es el estándar CCS.

¿Cuál es el coste medio de una carga completa?

En casa puede costar entre 5 y 10 €, mientras que en cargadores ultrarrápidos puede llegar a 30 €.

Conclusión

Elegir el tipo de punto de recarga adecuado depende de tu vehículo, tus hábitos de uso y tu presupuesto. Con esta guía ya conoces todas las opciones disponibles en 2025, sus costes y tiempos de carga, así como las ayudas vigentes.

➡️ El siguiente paso es contar con profesionales certificados para instalar tu cargador de manera segura y eficiente.

👉 Contacta ahora con nuestros instaladores de puntos de recarga para coches eléctricos en Extremadura y solicita tu presupuesto gratuito.

Ernesto Correa Díaz

Ingeniero Técnico de Obras Públicas y apasionado de las energías renovables hasta el punto de crear mi propia empresa. Especializado en el estudio y dimensionamiento de obras, autoconsumo fotovoltaico, sistemas de calefacción con energías renovables.

Related Posts

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?