fotowiki

Regulador solar MPPT vs PWM: diferencias, ventajas y cómo elegir el mejor

Regulador solar MPPT vs PWM: diferencias, ventajas y cómo elegir el mejor

Al diseñar o mejorar un sistema solar fotovoltaico, uno de los componentes más importantes —y muchas veces menos comprendidos— es el regulador de carga solar. Este dispositivo controla el flujo de energía entre los paneles solares y las baterías, garantizando una carga eficiente y segura. Dentro de los tipos de reguladores más comunes encontramos dos […]

Qué es una instalación híbrida y cómo funciona

Qué es una instalación híbrida y cómo funciona

Una instalación híbrida es un sistema energético que combina dos o más fuentes de generación de electricidad —generalmente energías renovables como la solar fotovoltaica y la eólica, junto con una fuente de respaldo como la red eléctrica o un generador diésel— con el objetivo de garantizar un suministro continuo, eficiente y estable. Este tipo de […]

Célula fotovoltaica: qué es, cómo funciona y tipos

Célula fotovoltaica: qué es, cómo funciona y tipos

Las células fotovoltaicas son el corazón de la energía solar. Estos dispositivos semiconductores transforman directamente la luz solar en electricidad mediante un fenómeno físico conocido como efecto fotovoltaico. Gracias a ellas, la energía solar se ha convertido en una de las fuentes renovables más utilizadas en el mundo, clave en la transición hacia un modelo […]

Tipos de diodos en instalaciones solares y sus funciones

Tipos de diodos en instalaciones solares y sus funciones

En una instalación solar fotovoltaica, los diodos cumplen un papel fundamental para garantizar la seguridad, la eficiencia y la durabilidad del sistema. Aunque suelen pasar desapercibidos frente a otros componentes como los paneles o el inversor, los diodos son responsables de proteger los módulos contra corrientes indeseadas, minimizar pérdidas de energía y evitar daños en […]

Influencia de la radiación UV en paneles solares: efectos, riesgos y soluciones

Influencia de la radiación UV en paneles solares: efectos, riesgos y soluciones

La radiación ultravioleta (UV) es una de las fuerzas invisibles que más impacto tiene sobre la tecnología fotovoltaica. Aunque los paneles solares están diseñados para resistir condiciones extremas, la exposición prolongada a la radiación UV puede acelerar la degradación de materiales, reducir la eficiencia de conversión energética y acortar la vida útil de las instalaciones. […]

Cómo calcular el coste nivelado de energía (LCOE): fórmula, ejemplos y guía práctica

Cómo calcular el coste nivelado de energía (LCOE): fórmula, ejemplos y guía práctica

El coste nivelado de energía (LCOE, por sus siglas en inglés) es una de las métricas más utilizadas para evaluar la viabilidad de proyectos de generación eléctrica, especialmente en el ámbito de las energías renovables. En términos simples, el LCOE permite responder a una pregunta clave:👉 ¿cuánto cuesta realmente producir cada kilovatio-hora (kWh) de electricidad […]

Cómo evitar pérdidas por sombras en tejados con obstáculos

Instalar paneles solares en tejados con chimeneas, árboles o antenas puede presentar un reto importante: las pérdidas por sombras. Estos obstáculos generan zonas de sombreado que reducen drásticamente la eficiencia de tu sistema fotovoltaico si no se gestionan correctamente. En este artículo descubrirás cómo evitar pérdidas por sombras en tejados con obstáculos, qué tecnologías te […]

Ventajas del Autoconsumo en Hogares y Empresas: Guía Completa y Actualizada

Ventajas del Autoconsumo en Hogares y Empresas: Guía Completa y Actualizada

El autoconsumo energético se ha consolidado como una solución eficiente y sostenible tanto para viviendas como para empresas. A continuación, exploramos sus ventajas reales, cómo implementarlo y qué beneficios fiscales y ambientales ofrece. ¿Qué es el autoconsumo energético y por qué es tendencia? El autoconsumo energético es el proceso mediante el cual una persona, comunidad […]

Pérdidas en un sistema fotovoltaico: causas, cálculos y cómo evitarlas

Pérdidas en un sistema fotovoltaico: causas, cálculos y cómo evitarlas

Cuando hablamos de la eficiencia de una instalación solar, es inevitable abordar el concepto de pérdidas en un sistema fotovoltaico. Aunque los paneles están diseñados para generar energía eléctrica a partir de la radiación solar, diversos factores limitan la producción real frente a la esperada. Desde condiciones ambientales hasta configuraciones técnicas como los reguladores PWM, […]

Inclinación paneles solares: cómo calcular el ángulo ideal y maximizar el rendimiento

Inclinación paneles solares: cómo calcular el ángulo ideal y maximizar el rendimiento

Si estás pensando en instalar paneles solares en tu vivienda o empresa, uno de los aspectos técnicos más relevantes a tener en cuenta es la inclinación de los paneles solares. Aunque muchas personas se centran en cuántas placas solares necesitan o en las subvenciones disponibles, la orientación e inclinación de los módulos fotovoltaicos influye directamente […]

Instalación fotovoltaica aislada: guía completa

Instalación fotovoltaica aislada: guía completa

Una instalación fotovoltaica aislada es la solución ideal para generar electricidad en lugares sin conexión a la red eléctrica, como viviendas rurales, refugios de montaña o fincas agrícolas. Este tipo de sistema fotovoltaico aislado permite almacenar la energía solar mediante baterías solares, garantizando autonomía energética incluso durante la noche o en días nublados. En esta […]

Irradiación solar: definición, tipos y su impacto en la energía solar

Irradiación solar: definición, tipos y su impacto en la energía solar

La irradiación solar es uno de los conceptos fundamentales en el estudio y aprovechamiento de la energía solar. Comprender qué es, cómo se mide y qué tipos existen —como la irradiancia directa (DNI), difusa (DHI) y global (GHI)— resulta clave para dimensionar correctamente una instalación fotovoltaica y optimizar su rendimiento. Este fenómeno físico representa la […]

Baterias para Placas Solares

Baterias para Placas Solares

¿Qué es una batería solar? Un dispositivo diseñado para almacenar energía químicamente permite su uso posterior como energía eléctrica. Este proceso puede realizarse varias veces, con muchas baterías disfrutando de una vida útil que supera los 20 años. ¿Cómo funciona una batería? El funcionamiento de los acumuladores solares es un proceso innovador que captura, almacena y utiliza la energía solar de manera eficiente. […]

¿Qué es la hora solar pico?

¿Qué es la hora solar pico?

La comprensión de la Hora Solar Pico (HSP) es crucial para quienes desean optimizar la energía solar obtenida de sus instalaciones fotovoltaicas. Este parámetro representa la energía solar incidente en una superficie bajo una radiación estándar de 1.000W/m² durante una hora. Al identificar la HSP, se facilita la evaluación de la capacidad de generación de los paneles solares y se posibilita el cálculo preciso del […]

Autoconsumo para colegios

Autoconsumo para colegios

En Energia y Calor Extremadura, S.L., te brindamos innovadoras soluciones que permiten que tu colegio se sumerja en el mundo del autoconsumo energético. No solo conseguirás reducir las facturas de la electricidad, sino que además estarás inculcando en las nuevas generaciones la relevancia de preservar nuestro planeta. La instalación de placas solares en el colegio no solo es una […]

Paneles Solares Monocristalinos: Una opción de alta Eficiencia

Paneles Solares Monocristalinos: Una opción de alta Eficiencia

Cuando se trata de aprovechar el poder del sol, los paneles solares monocristalinos destacan como una opción preferida por su alta eficiencia y rendimiento. En Energía y Calor Extremadura, S.L., ofrecemos una amplia gama de opciones para satisfacer cualquier necesidad energética. Explore nuestras opciones de tamaño de panel, diseñadas para diversas aplicaciones. Los paneles disponibles se dividen en tres categorías: grandes, que […]

Autoconsumo fotovoltaico industrial

Autoconsumo fotovoltaico industrial

En el contexto del autoconsumo fotovoltaico industrial, el concepto clave es usar la energía que generamos nosotros mismos. La energía solar se crea en paneles fotovoltaicos, que normalmente están instalados en los tejados de naves, edificios o casas. El papel esencial del inversor es transformar esta energía solar en electricidad utilizable. Por lo general, las empresas [...]
¿Qué es el autoconsumo colectivo?

¿Qué es el autoconsumo colectivo?

España está experimentando una transformación energética a un ritmo acelerado. Uno de los cambios más significativos hacia un modelo energético más sostenible es, sin duda, el autoconsumo colectivo, que se está posicionando como una solución predominante. Este avance fue impulsado por el Real Decreto-Ley 15/2018, promulgado el 5 de octubre, que estableció tres medidas fundamentales: Eliminación del [...]
Planta Fotovoltaica: Qué es y cómo funciona

Planta Fotovoltaica: Qué es y cómo funciona

Las plantas fotovoltaicas son instalaciones para la generación de electricidad a partir de la energía del sol mediante el uso de paneles solares. Para cubrir las demandas energéticas de una instalación fotovoltaica, es habitual agrupar varios módulos, ya sea en serie o en paralelo, con el fin de alcanzar los niveles de voltaje y corriente [...]
Qué es y cómo funciona un inversor de corriente

Qué es y cómo funciona un inversor de corriente

Los inversores de corriente son componentes fundamentales en cualquier sistema de paneles solares, tanto si se trata de instalaciones permanentes como aisladas, aunque su uso no se limita únicamente a estas configuraciones. Estos dispositivos electrónicos, a menudo denominados convertidores, tienen la crucial función de convertir la corriente continua en corriente alterna. Este proceso es esencial [...]
¿Qué es un panel solar?

¿Qué es un panel solar?

Las placas solares son herramientas esenciales en la transformación de la energía solar en recursos aprovechables, ya sea en calor para el hogar mediante colectores solares, o en electricidad para viviendas y negocios con paneles solares fotovoltaicos. Su fabricación se basa principalmente en células fotovoltaicas de silicio, las cuales les permiten captar y transformar la [...]
¿Qué es un watt?

¿Qué es un watt?

El watt es una unidad de medida esencial en el análisis de sistemas eléctricos, utilizada para determinar la cantidad de energía que consume un dispositivo. Lleva el nombre de James Watt, el inventor escocés que mejoró notablemente la máquina de vapor, un avance clave en la historia de la generación de energía eléctrica. La potencia […]

¿Cuántos kwh produce un panel solar en un día?

¿Cuántos kwh produce un panel solar en un día?

Para calcular el rendimiento de un panel solar es necesario considerar diversos factores como la cantidad de luz solar disponible, el tipo de equipo utilizado y los parámetros de instalación. Si es tu primera vez explorando el mundo de la energía fotovoltaica, es natural que tengas múltiples interrogantes; una de las preguntas más comunes es ¿cuál [...]
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?