Blog

Huertos solares: qué son, como montarlos y su rentabilidad

Huertos solares: qué son, como montarlos y su rentabilidad

Un huerto solar consiste en un grupo de paneles solares fotovoltaicos instalados conjuntamente en una misma ubicación para aprovechar la energía producida de manera comunitaria y gestionar su mantenimiento de forma compartida. Este tipo de instalación surge con el propósito de generar energía solar a pequeña escala, aprovechando la luz solar, con la intención de vender la energía producida a la red eléctrica y, así, obtener un beneficio económico que beneficie a todos los propietarios involucrados. Los huertos solares deben su nombre a su semejanza con los huertos tradicionales, ya que ambos dependen de la luz solar y se sitúan en terrenos que pertenecen a diferentes dueños. La estructura de un huerto solar se compone de diversas placas solares, propiedad de distintos inversores independientes, que se asocian para instalar conjuntamente todos los elementos necesarios para producir energía solar de manera autónoma. Al hacerlo, comparten el espacio, los costos y las ganancias, facilitando que la instalación del huerto solar sea más accesible para cada propietario.

Si necesitas más información, puedes contactar con Energía y Calor Extremadura, S.L.

Que tu única preocupación sea ahorrar

Descubre cómo la energía solar puede reducir tus costos y proteger el medio ambiente.

Presupuesto Gratis

¿Cómo puedes montar tu propio huerto solar?

Para montar tu propio huerto solar, lo primero que necesitas es disponer de un terreno extenso. Este espacio debe ser adecuado para instalar todas las placas solares necesarias y permitir su uso compartido entre los propietarios, quienes también dividirán los gastos y beneficios generados. Una vez que tengas lo esencial, el siguiente paso es contactar con una empresa especializada como Energía y Calor Extremadura, S.L. Esta empresa no solo se encargará de la instalación y el montaje, sino que también garantizará el cumplimiento de todos los requisitos legales que exige la normativa española.

Las energías renovables están en auge globalmente debido a sus beneficios económicos y su respeto por el medio ambiente, lo que ha impulsado un aumento significativo en la inversión en huertos solares en poco tiempo. En España, comunidades como Andalucía, Navarra y Murcia han establecido ayudas económicas para fomentar la creación de estos proyectos solares. Aunque puede parecer un proceso complicado y oneroso, invertir en la instalación de un huerto solar es una decisión beneficiosa a largo plazo, apostando por un presente y futuro sostenibles en el ámbito energético.

Pero ¿qué opciones hay para quienes no pueden permitirse la inversión de montar su propio huerto solar?

Si montar un huerto solar desde cero no es posible debido a la falta de socios o limitaciones económicas, existen otras alternativas a considerar. Una opción viable es invertir en huertos solares ya establecidos o adquirir alguna de las pequeñas parcelas disponibles en el mercado que forman parte de estos proyectos. La creciente demanda de energía solar ha propiciado la disponibilidad de numerosos huertos solares en venta de “segunda mano”, lo que facilita la entrada al mercado de energías renovables. Optar por estas opciones ofrece la ventaja de comenzar a generar electricidad de inmediato con tus paneles solares, evitando los retrasos típicos de una nueva instalación.

¿Cómo de rentables son los huertos solares?

La creciente popularidad de la energía solar se debe a sus numerosos beneficios, los cuales incluyen:

En primer lugar, la energía solar sobresale como una de las fuentes de energía más limpias y eficientes disponibles. A diferencia de combustibles como el petróleo o el carbón, este tipo de energía no genera contaminación alguna. En España, donde la abundancia de sol es notable en la mayoría de las regiones, se presenta una gran oportunidad para aprovecharla al máximo.

Además, generar energía solar es sumamente económico en comparación con otros métodos. Con una sencilla instalación de paneles solares y un sistema de almacenamiento, es posible producir tu propia energía de manera accesible. Por ejemplo, un huerto solar puede ser rentable en cuestión de unos pocos años, gracias a la ubicación adecuada y al esfuerzo conjunto de sus propietarios, lo que minimiza tanto la inversión inicial como los costes de mantenimiento.

Por otro lado, la demanda de energía solar está en auge debido al creciente interés de las compañías eléctricas en adoptar energías renovables. Esto facilita considerablemente la comercialización de esta fuente de energía. Un huerto solar de una sola hectárea puede llegar a suministrar electricidad a cien viviendas simultáneamente, y su financiación puede recuperarse en aproximadamente trece años, después de lo cual comenzará a generar beneficios sostenibles para sus dueños.

 

Ernesto Correa Díaz
Últimas entradas de Ernesto Correa Díaz (ver todo)

Ingeniero Técnico de Obras Públicas y apasionado de las energías renovables hasta el punto de crear mi propia empresa. Especializado en el estudio y dimensionamiento de obras, autoconsumo fotovoltaico, sistemas de calefacción con energías renovables.

Related Posts

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?