Blog

Invierno vs Verano, ¿tienen el mismo rendimiento las placas solares?

Invierno vs Verano, ¿tienen el mismo rendimiento las placas solares?

Con la llegada del frío, inevitablemente aumentamos el consumo de energía en casa, lo que nos lleva a cuestionarnos sobre la eficiencia de nuestras placas solares durante esta temporada: ¿mantienen las placas solares el mismo rendimiento que en verano?
La respuesta es afirmativa, y aquí te lo explicamos.

Es evidente que en otoño e invierno, los días son más cortos, resultando en menos horas de luz solar disponible.
Aunque persista la creencia errónea de que las placas solares no operan adecuadamente en las estaciones frías, la realidad es que sí lo hacen, porque su producción de energía se basa en la radiación solar recibida, no en el calor acumulado.
Aunque a simple vista parezca que no brilla igual, el sol sigue apareciendo todos los días, ya sea que llueva, nieve o sople el viento.
Por ende, nuestra instalación continúa recibiendo y generando energía, incluso en situaciones de frío.

Eficiencia de las Placas Solares en Invierno

A pesar de las condiciones climáticas adversas, las placas solares siguen siendo una fuente viable de energía durante el invierno. Sin embargo, hay varios factores que influyen en su rendimiento durante esta temporada.

Producción de Energía en Invierno

La producción de energía solar se reduce en invierno, principalmente debido a la disminución en las horas de luz solar. En verano, es posible tener hasta 15 horas de luz solar al día, mientras que en invierno esto puede reducirse a cerca de 10 horas. Aunque la reducción de horas de luz afecta la cantidad de energía generada, las placas solares pueden continuar operando eficazmente si están bien mantenidas y libres de obstrucciones como la nieve o el hielo.

Impacto del Clima

Las condiciones climáticas como la niebla, las tormentas de lluvia o nieve pueden afectar significativamente la eficacia de las placas solares. La niebla puede disminuir la eficiencia de los paneles hasta un 20%, mientras que la nieve puede bloquear la luz solar directa, reduciendo aún más la producción de energía. Es crucial mantener los paneles limpios y libres de nieve para maximizar su capacidad de captura de luz.

Consejos para Optimizar el Rendimiento

  1. Mantenimiento: Asegúrate de que tus paneles estén limpios y libres de nieve o escombros para maximizar su exposición a la luz solar.
  2. Posicionamiento: Considera la posibilidad de ajustar el ángulo de tus paneles durante el invierno para capturar más luz solar directa, especialmente en regiones donde el sol está más bajo en el horizonte.
  3. Monitoreo: Utiliza sistemas de monitoreo para rastrear la producción de energía y identificar rápidamente cualquier problema que pueda estar afectando la eficiencia de tus paneles.

¿Cómo afecta el frío a la eficiencia de los paneles solares?

Contrariamente a lo que muchos piensan, los paneles solares fotovoltaicos capturan radiación solar, no calor. De hecho, temperaturas excesivas pueden perjudicar su eficiencia. Por ejemplo, cuando la temperatura supera los 25 °C, los paneles pueden empezar a perder eficacia. Los fabricantes suelen especificar que a 40 °C, un panel solar podría operar al 80% de su capacidad. Por lo tanto, si tu sistema solar tiene una capacidad de 10 kW en condiciones ideales, en un día muy caluroso, este podría reducirse a solo 8 kW. En realidad, los paneles solares funcionan de manera óptima en climas más fríos, dado que las temperaturas bajas permiten una mejor producción energética que en los días más calurosos.

Te puede interesar: Efectos del Calor en los Paneles Solares

Los paneles solares modernos están diseñados para mantener un alto nivel de eficiencia a lo largo del tiempo. Los fabricantes suelen ofrecer garantías que aseguran que, después de 10-15 años, la producción de los paneles no caerá por debajo del 90% de su capacidad inicial. Incluso después de 25 años, se espera que la producción se mantenga por encima del 80%. Es crucial, sin embargo, seleccionar paneles de alta calidad y evitar marcas menos conocidas que no ofrezcan garantías de durabilidad y rendimiento.

¿Qué cantidad de energía genera un panel solar?

Determinar cuánta energía produce un panel solar involucra considerar factores múltiples: las horas de sol recibidas, características del módulo como potencia, eficiencia, y tamaño, además de variables de instalación como orientación y posibles sombras. Incluyamos en esto las condiciones ambientales que varían diariamente. Por ejemplo, un panel de 400Wp expuesto a cinco horas de sol directo en un día podría generar aproximadamente 1.8 kWh. Este cálculo toma en cuenta una eficiencia del sistema de aproximadamente el 90%, considerando pérdidas durante la conversión de electricidad de continua a alterna.

Extendiendo estos cálculos, si las condiciones se mantienen constantes a lo largo del mes, tal panel podría producir alrededor de 54 kWh mensuales y 648 kWh anualmente. Es importante recordar que estos cálculos son aproximados, dado que el sol varía cada día, lo cual afecta directamente la producción energética.

¿Cuánta energía puede producir una instalación de paneles solares en invierno?

Los paneles solares son eficaces incluso en invierno, aunque la producción varía dependiendo de la duración del día y la intensidad solar. Durante los meses de invierno, la producción es naturalmente menor en comparación con la primavera o el verano, debido a la reducción en horas de luz solar.

Para ilustrar, si consideramos una instalación fotovoltaica en Almería con una capacidad de 5.20 kWp, y analizamos su producción de diciembre de 2022 a noviembre de 2023, observamos que la producción varía considerablemente con las estaciones. En este periodo, los meses de invierno muestran una disminución notable en la producción comparada con los meses más soleados, lo que refleja la influencia directa de las condiciones estacionales en la generación de energía solar.

MESPRODUCCIÓN (kWh)
Marzo 2023865,90
Febrero 2023512,33
Mayo 2023791,91
Abril 2023905,34
Junio 2023856,43
Julio 2023835,15
Enero 2023581,24
Diciembre 2022425,13
Agosto 2023804,55
Septiembre 2023672,76
Octubre 2023648,15
Noviembre 2023506,99

Variación estacional de la producción de energía solar

Como podemos ver, los meses de marzo a agosto son los que presentan una producción energética más alta, destacando abril como el mes de máxima generación con 905,34 kWh. En contraste, diciembre muestra la menor producción con solo 425,13 kWh.

Al observar la producción de energía solar dividida por estaciones, nos encontramos con que la primavera lidera en generación de energía, seguida de cerca por el verano. Este patrón puede ser influenciado por las olas de calor experimentadas durante el año, que, aunque parezca contradictorio, pueden disminuir la eficiencia de los paneles solares debido al exceso de calor. A continuación, se detallan los datos de producción por estación, demostrando cómo las variaciones climáticas y las condiciones específicas de cada temporada afectan directamente la eficacia de la generación fotovoltaica.

ESTACIÓNPRODUCCIÓN (kWh)
Verano2.496,13
Invierno1.518,70
Primavera2.563,15
Otoño1.827,90

Comparación de producción entre estaciones

Si observamos la producción de energía entre estaciones, durante el invierno esta instalación solo produce alrededor del 60% de la energía generada en los meses de mayor producción solar, coincidiendo estos últimos con la primavera.

Beneficios del invierno para las placas solares

Aunque durante el invierno la producción de energía solar disminuye debido a la reducción en las horas de luz solar, esta estación aporta ciertas ventajas a los paneles solares. Las temperaturas más bajas pueden mejorar la eficiencia de los paneles, ya que el frío aumenta la producción energética de las células fotovoltaicas. Además, las precipitaciones invernales ayudan a limpiar los paneles solares, eliminando acumulaciones de suciedad que pueden reducir la eficiencia hasta en un 6,5% comparado con paneles limpios. Aunque la producción global disminuya, estos factores contribuyen a mantener una eficiencia óptima durante el invierno.

En resumen, los paneles solares son efectivos a lo largo de todo el año, incluyendo el invierno, aunque con una producción más baja. Si estás considerando la instalación de paneles solares para autoconsumo, no es necesario esperar a la primavera para comenzar a aprovechar los beneficios de la energía solar.

Si tienes interés en instalar paneles solares, contacta con nosotros en Energía y Calor Extremadura, S.L. Te ofrecemos un acompañamiento integral en todo el proceso, desde la evaluación inicial, diseño, instalación, hasta la legalización y gestión de posibles subvenciones. Solicita un presupuesto sin compromiso; estamos aquí para ayudarte.

La eficiencia de las placas solares durante el invierno

Se ha observado que, contrariamente a lo que muchos podrían pensar, el rendimiento de las placas solares puede aumentar en invierno. Esto se debe a que las bajas temperaturas mejoran la eficiencia de los paneles solares.

Cuando las temperaturas suben demasiado, se puede producir una degradación térmica en los paneles, lo que disminuye su capacidad para convertir la luz solar en electricidad. El calor extremo puede afectar negativamente los componentes electrónicos de los paneles, reduciendo la eficiencia de la conversión energética. Sin embargo, durante los meses fríos, las temperaturas bajas ayudan a mantener los componentes electrónicos en un estado óptimo, permitiendo una mayor eficiencia en la conversión de la energía solar.

Aunque el invierno puede presentar desafíos como días más cortos y una exposición solar reducida, los paneles solares no requieren calor para funcionar, sino luz. Por lo tanto, mientras haya luz solar disponible, los paneles podrán generar energía.

Además, la inclinación y orientación de los paneles son cruciales para maximizar su eficiencia. En invierno, el ángulo de incidencia de la luz solar es diferente al de verano, lo que puede requerir ajustes en la configuración de la instalación para captar la máxima cantidad de luz posible.

En Energía y Calor Extremadura, S.L., evaluamos todos estos factores cuidadosamente para asegurar que nuestras instalaciones de paneles solares funcionen de manera eficiente durante todo el año, adaptándonos a las variaciones estacionales para optimizar el rendimiento.

Precaución con la nieve en los paneles solares

Es cierto que las placas solares pueden funcionar eficientemente en invierno, pero si se acumula nieve sobre ellas, la producción de energía puede reducirse drásticamente o detenerse completamente. La nieve bloquea la luz solar que los paneles necesitan para generar electricidad.

Te puede interesar: ¿Cómo afecta la lluvia al rendimiento de las placas solares?

Cuando las placas están cubiertas por nieve, es esencial retirarla para que puedan volver a operar normalmente, aunque en muchos casos la nieve puede deslizarse por sí sola gracias a la inclinación de los paneles. La estructura de los paneles solares está diseñada para soportar condiciones climáticas adversas, incluyendo la acumulación de nieve y el impacto del granizo.

Por lo tanto, aunque las temperaturas más frías pueden ser beneficiosas para la eficiencia de los paneles, la acumulación de nieve requiere atención para asegurar que continúen operando de manera óptima. En países con climas fríos como Alemania, líder europeo en instalaciones fotovoltaicas, se toman medidas para maximizar la producción de energía solar incluso durante el invierno, cuando la demanda de energía es mayor.

¿Cómo puede influir la nieve?

La nieve representa un desafío significativo para el funcionamiento de los paneles solares. Si se acumula en ellos, puede bloquear completamente la luz solar necesaria para la generación de energía, actuando como un aislante entre los paneles y los rayos solares. En tal caso, es esencial eliminarla para restaurar la funcionalidad de los paneles.

En regiones con nevadas intensas, el peso acumulado de la nieve puede incluso afectar la estructura física de la instalación solar, potencialmente desajustando los paneles de su óptima orientación. Esto requiere una inspección y posiblemente ajustes por parte de profesionales para asegurar que los paneles vuelvan a su eficiencia normal.

Además, es importante recordar que la orientación y el ángulo de los paneles están diseñados para capturar la máxima cantidad de luz solar directa, que varía según la estación. Durante los meses de invierno, cuando el sol está más bajo en el horizonte, los paneles capturan menos luz solar, lo que naturalmente disminuye su rendimiento energético.

¿Qué tanto impacta la temperatura en el rendimiento?

La temperatura juega un papel crucial en el rendimiento de las placas solares. Los datos de los fabricantes sobre la eficiencia de las placas se calculan a una temperatura ideal de 25º Celsius. Sin embargo, la realidad es que el rendimiento disminuye conforme la temperatura se aleja de este punto ideal.

Por ejemplo, si la temperatura baja hasta 15º, la eficiencia de las placas solares se reduce en un 3%, y si desciende hasta 5º, la reducción es de aproximadamente un 5%. A medida que las temperaturas aumentan, la eficiencia también se ve afectada negativamente. A 30º, la pérdida de rendimiento es cerca del 6%, y a 40º, las placas pueden perder hasta el 20% de su capacidad de conversión energética.

Aunque las temperaturas más frías pueden parecer beneficiosas para la eficiencia de las placas, es importante recordar que en invierno las horas de luz solar son considerablemente menos, lo que también afecta la producción total de energía.

¿De qué modo puedo compensar la disminución en la producción?

Durante el invierno, las horas de luz solar disminuyen y, por consiguiente, también lo hace la producción de energía de los paneles solares. Sin embargo, hay medidas que se pueden tomar para compensar esta disminución:

  1. Mantenimiento de la Conexión a la Red Eléctrica: Es esencial mantener una conexión a la red para asegurar un suministro de energía constante durante los períodos de baja producción solar.
  2. Uso de Baterías de Almacenamiento: Implementar baterías permite almacenar la energía generada en momentos de alta producción para usarla en momentos de necesidad.
  3. Gestión Inteligente del Consumo: Es aconsejable utilizar electrodomésticos de alto consumo energético durante las horas de máxima producción solar para maximizar el uso de la energía generada y reducir la dependencia de la red.

¿La baja producción invernal afecta la producción anual?

A pesar de la reducción de producción en invierno, el balance anual de producción de energía de los paneles solares puede seguir siendo positivo. Los sistemas fotovoltaicos están diseñados para aprovechar al máximo las horas de luz disponibles durante todo el año.

En resumen, la producción anual no se ve drásticamente afectada por la baja producción invernal, especialmente si se toman medidas para optimizar el rendimiento y el consumo. Esto asegura que el sistema de energía solar sea rentable a largo plazo, con un período de amortización estimado de 7 a 8 años, seguido por muchos años de ahorro en el consumo de energía.

De Energía y Calor Extremadura, S.L, estamos comprometidos en ayudarte a maximizar tu inversión en energía solar. Contamos con profesionales certificados que te guiarán en cada paso, asegurando que tu sistema sea eficiente incluso durante los meses más fríos. No dudes en contactarnos para obtener más información y empezar a ahorrar con energía solar.

 

Ernesto Correa Díaz

Ingeniero Técnico de Obras Públicas y apasionado de las energías renovables hasta el punto de crear mi propia empresa. Especializado en el estudio y dimensionamiento de obras, autoconsumo fotovoltaico, sistemas de calefacción con energías renovables.

Related Posts

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?