Blog

Subvenciones y ayudas Plan MOVES III para instalar puntos de recarga en casa o empresa

Subvenciones y ayudas Plan MOVES III para instalar puntos de recarga en casa o empresa

El Plan MOVES III 2025 sigue siendo la gran oportunidad para quienes quieren dar el salto a la movilidad eléctrica sin asumir todo el coste de la instalación de un cargador. Gracias a este programa, puedes ahorrar entre un 40% y un 70% del precio total de tu punto de recarga, tanto si lo instalas en casa, en tu empresa o en un garaje comunitario.

En España, miles de conductores ya se han beneficiado de estas ayudas, que cubren los gastos de compra e instalación del punto de recarga, la mano de obra, el material eléctrico, e incluso la emisión del boletín de instalación.

Este incentivo forma parte del compromiso del Gobierno y la Unión Europea para impulsar la movilidad sostenible, reducir las emisiones y facilitar el acceso a infraestructuras eléctricas seguras y homologadas.

Si estás pensando en instalar tu punto de recarga, ahora es el momento ideal: las convocatorias del Plan MOVES III siguen abiertas y los fondos se reparten por orden de solicitud. Cuanto antes presentes tu expediente, antes podrás recibir tu subvención.

En esta guía te explicamos de forma clara y práctica:

  • Qué es el Plan MOVES III y qué gastos cubre.

  • Qué porcentajes de ayuda puedes conseguir según tu caso.

  • Cómo solicitar las subvenciones paso a paso.

  • Ejemplos reales de ahorro con las ayudas aplicadas.

  • Y consejos para no perder la oportunidad de beneficiarte este 2025.

Si aún no tienes instalador, te recomendamos contactar con nuestros instaladores de puntos de recarga para coches eléctricos en Extremadura. Te ayudarán a tramitar las ayudas y dejarán tu punto de carga listo con todas las garantías.

Índice

¿Qué es el Plan MOVES III y qué cubre en 2025?

El Plan MOVES III es el programa de incentivos a la movilidad eléctrica impulsado por el Gobierno de España, gestionado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y las comunidades autónomas.
Su objetivo es claro: acelerar la transición hacia el vehículo eléctrico, fomentando tanto la compra de coches eléctricos como la instalación de puntos de recarga privados y públicos.

En 2025, el Plan MOVES III continúa siendo la herramienta clave para particulares, comunidades de vecinos y empresas que desean instalar un cargador eléctrico homologado con hasta un 70% de subvención.

Las ayudas se conceden por orden de solicitud y se tramitan a través de la comunidad autónoma correspondiente.

¿A quién van dirigidas las ayudas?

El Plan MOVES III está pensado para distintos tipos de beneficiarios, cada uno con condiciones específicas:

  • 👤 Particulares y autónomos: pueden solicitar ayudas para instalar cargadores en su vivienda unifamiliar o plaza de garaje.

  • 🏢 Empresas, pymes y grandes corporaciones: pueden recibir subvenciones para puntos de recarga en parkings, flotas o zonas de trabajo.

  • 🏘️ Comunidades de propietarios: pueden financiar instalaciones individuales o colectivas en garajes comunitarios.

  • 🏛️ Administraciones públicas: también pueden optar a estas ayudas para modernizar infraestructuras municipales.

👉 En todos los casos, el requisito es contar con un instalador homologado y con un equipo certificado conforme a la normativa ITC-BT-52.

Qué gastos cubre exactamente el Plan MOVES III

El Plan MOVES III no solo subvenciona el cargador, sino todos los elementos necesarios para que la instalación quede completamente operativa.
Esto incluye:

El coste del punto de recarga (Wallbox o cargador público).
La instalación eléctrica completa, incluyendo cableado, canalizaciones, protecciones y obra civil si la hubiera.
La mano de obra del instalador certificado.
El boletín eléctrico (CIE) y la documentación técnica exigida.
El software o sistema de gestión de carga, si el cargador lo requiere.

Además, los gastos son subvencionables tanto si se trata de una instalación nueva como si se amplía una infraestructura existente.

👉 Si aún no sabes qué tipo de cargador elegir para tu hogar o empresa, te recomendamos leer nuestra guía sobre tipos de puntos de recarga para coche eléctrico: guía completa, donde comparamos potencia, compatibilidad y precios.

Cuantías y porcentajes de ayuda según tipo de beneficiario

Una de las grandes ventajas del Plan MOVES III 2025 es que se adapta al perfil de cada solicitante, ofreciendo diferentes porcentajes de subvención según si se trata de un particular, una empresa o una comunidad de propietarios.
Esto permite que tanto los hogares como los negocios puedan instalar su punto de recarga con un coste final muy reducido.

Los porcentajes de ayuda varían entre el 40% y el 70% del total de la instalación, dependiendo del tipo de beneficiario y la potencia del punto de recarga.

flujo del proceso del Plan MOVES IIIAyudas para particulares (vivienda unifamiliar o garaje privado)

Los particulares y autónomos que instalen un punto de recarga en su vivienda pueden acceder a una subvención de hasta el 70% del coste total, aunque el promedio habitual se sitúa en torno al 40–60%.

Esto incluye tanto el precio del cargador como la instalación, mano de obra y boletines eléctricos.

💰 Ejemplo real:

  • Instalación doméstica (Wallbox 7,4 kW) → 1.200 € total

  • Subvención MOVES III (50%) → -600 €

  • Coste final para el cliente → 600 €

Además, en muchas comunidades autónomas el beneficiario puede aplicar una deducción adicional del 15% en el IRPF, lo que reduce aún más el gasto real.

👉 Si necesitas calcular el coste total antes de solicitar la ayuda, puedes consultar nuestro artículo sobre precio de instalar un punto de recarga en casa o garaje comunitario.

Ayudas para garajes comunitarios y empresas

En el caso de garajes comunitarios, pymes y grandes empresas, las subvenciones pueden alcanzar hasta el 70% del total.
Esto se debe a que estas instalaciones suelen ser más complejas y requieren mayor inversión inicial (cableados largos, canalizaciones, permisos).

💡 Tipos de instalación subvencionables:

  • Instalaciones individuales en plazas privadas dentro de garajes comunitarios.

  • Instalaciones colectivas (varios cargadores conectados a una misma línea).

  • Puntos de recarga en flotas de empresa, talleres, parkings o comercios.

💰 Ejemplo real:

  • Instalación comunitaria (cableado 30 m + Wallbox) → 1.900 € total

  • Subvención MOVES III (60%) → -1.140 €

  • Coste final → 760 €

👉 En estos casos, conviene contar con una empresa instaladora que gestione la subvención y se encargue de toda la documentación para no perder la ayuda.

Requisitos básicos para obtener la ayuda

Para poder beneficiarte del Plan MOVES III 2025, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

✅ El cargador debe estar homologado y cumplir la normativa ITC-BT-52.
✅ La instalación debe realizarla un instalador autorizado y registrarse en la administración competente.
✅ Se debe presentar la factura detallada y el boletín eléctrico (CIE).
✅ El beneficiario debe estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social.
✅ La ayuda debe solicitarse antes o inmediatamente después de la instalación, según la convocatoria autonómica.

Cómo solicitar las ayudas del Plan MOVES III paso a paso

Solicitar las ayudas del Plan MOVES III 2025 es un proceso más sencillo de lo que parece, siempre que sepas qué documentación necesitas y sigas los pasos correctos.
El trámite se realiza a través de la comunidad autónoma, pero el proceso es prácticamente igual en toda España.

La clave está en empezar el proceso con un instalador homologado, ya que es requisito obligatorio para recibir la subvención.

Paso 1. Solicita presupuesto a un instalador autorizado

El primer paso es contactar con un instalador certificado que te prepare un presupuesto detallado de la instalación, indicando el modelo de cargador, la potencia y el desglose de materiales.

Este documento será necesario para la solicitud inicial de la ayuda.
Asegúrate de que el instalador incluya:

  • Cargador homologado (con certificación CE).

  • Descripción de la instalación (distancia al cuadro, tipo de garaje, protecciones, etc.).

  • Presupuesto firmado con NIF de la empresa.

👉 Puedes solicitarlo directamente en Energía Y Calor Extremadura, S.L, que además se encargan de tramitar la ayuda del Plan MOVES III por ti.

Paso 2. Rellena la solicitud online en tu comunidad autónoma

Una vez tengas el presupuesto, deberás acceder al portal de ayudas de tu comunidad autónoma y presentar la solicitud telemática.

Documentación que suele solicitarse:

  • Presupuesto firmado por el instalador.

  • Copia del DNI/NIF del solicitante.

  • Justificante de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable de no haber recibido otras ayudas incompatibles.

💡 Consejo: el expediente se tramita por orden de entrada, así que conviene hacerlo lo antes posible.

Paso 3. Presenta la documentación final tras la instalación

Cuando la instalación esté terminada, deberás subir la factura final, el certificado eléctrico (CIE) y las fotografías del punto de recarga instalado.

El instalador autorizado es quien emite el boletín eléctrico y garantiza que todo cumple la normativa.
Este paso es imprescindible para que la subvención se haga efectiva.

Paso 4. Cuándo se cobra la subvención

Tras la validación de la documentación, la administración concede la ayuda mediante resolución oficial.
El pago suele realizarse entre 6 y 12 meses después de la solicitud, dependiendo de cada comunidad autónoma.

En algunos casos, el instalador puede ofrecerte la posibilidad de anticipar la ayuda o gestionarla directamente, simplificando el proceso.

Ejemplo real de ahorro aplicando subvenciones

Uno de los puntos fuertes del Plan MOVES III 2025 es que las ayudas son directamente proporcionales al gasto que realizas, lo que permite reducir drásticamente el coste real de la instalación de un punto de recarga.

A continuación, te mostramos dos ejemplos reales —uno en vivienda unifamiliar y otro en garaje comunitario— para que veas cuánto puedes ahorrar según tu situación.

Caso 1: instalación en vivienda unifamiliar

Un cliente en Mérida decide instalar un Wallbox Pulsar Plus de 7,4 kW en su garaje privado.
El coste total de la instalación fue el siguiente:

ConceptoCoste (€)
Cargador Wallbox Pulsar Plus650 €
Mano de obra e instalación (10 m cableado)300 €
Adecuación del cuadro eléctrico150 €
Boletín eléctrico (CIE)100 €
Total1.200 €

💰 Subvención Plan MOVES III (50%) → -600 €
💰 Deducción fiscal IRPF (10%) → -120 €

Coste real final: 480 €

En menos de un año, el cliente amortiza la inversión con el ahorro de combustible y disfruta de la comodidad de cargar su coche en casa cada noche por menos de 2 € al día.

Caso 2: instalación en garaje comunitario

Una vecina de Cáceres solicita instalar un punto de recarga en su plaza de garaje comunitario.
El recorrido desde su contador hasta la plaza era de 35 metros, lo que aumentó el coste de instalación.

ConceptoCoste (€)
Cargador Wallbox Commander 2 (11 kW)750 €
Cableado y canalización metálica (35 m)550 €
Mano de obra400 €
Certificado eléctrico + boletín200 €
Total1.900 €

💰 Subvención Plan MOVES III (60%) → -1.140 €
💰 Deducción fiscal IRPF (10%) → -190 €

Coste real final: 570 €

En este caso, el ahorro total supera los 1.300 €, lo que convierte la instalación en una inversión más que rentable.

Deducciones fiscales adicionales

Además de la subvención directa, el Plan MOVES III 2025 permite aplicar deducciones fiscales complementarias en el IRPF (hasta un 15% del coste no subvencionado) para quienes realicen mejoras de eficiencia energética.

Esto se traduce en un ahorro acumulado de entre 100 y 300 € adicionales, dependiendo del importe total invertido.

Subvenciones autonómicas y locales adicionales en Extremadura

Además del Plan MOVES III, la Junta de Extremadura ofrece programas complementarios para fomentar la instalación de puntos de recarga y la movilidad eléctrica.
Estas subvenciones adicionales pueden combinarse con las ayudas estatales, siempre que no se supere el límite total permitido por la normativa.

A diferencia del Plan MOVES III (de ámbito nacional), las ayudas autonómicas y locales varían en plazos, cuantías y requisitos, pero todas comparten el mismo objetivo: facilitar que más extremeños instalen su propio cargador en casa o en su empresa.

Ayudas complementarias de la Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura, a través de su Consejería para la Transición Ecológica, mantiene líneas de ayuda específicas para proyectos de eficiencia energética y movilidad sostenible.

Principales características de las convocatorias 2025:

  • Subvención adicional del 10–15% sobre el coste de instalación ya subvencionado por el Plan MOVES III.

  • Beneficiarios: particulares, empresas, comunidades de vecinos y administraciones locales.

  • Actuaciones subvencionables: puntos de recarga privados, infraestructura colectiva en garajes comunitarios, y cargadores públicos de baja potencia.

  • Convocatorias abiertas durante todo el año, hasta agotar presupuesto.

💡 Estas ayudas son compatibles con el Plan MOVES III, pero requieren presentar un expediente separado ante la Junta.

👉 Si contratas a un instalador autorizado, éste puede gestionar ambas ayudas simultáneamente para que tú solo tengas que firmar la documentación final.

Compatibilidad con otros programas de eficiencia energética

Además del Plan MOVES III, en Extremadura existen otros programas complementarios financiados por fondos europeos que también pueden aplicarse a instalaciones de recarga eléctrica:

  1. Programa PREE 5000 → destinado a municipios de menos de 5.000 habitantes, incluye incentivos a la eficiencia energética y puede cubrir parte del coste eléctrico de la instalación.

  2. Fondos Next Generation EU → algunas convocatorias locales permiten financiar la instalación de puntos de recarga en comercios, hoteles y empresas del sector turístico.

  3. Iniciativas municipales → ayuntamientos como Cáceres, Mérida o Badajoz ofrecen bonificaciones en el IBI y descuentos en tasas urbanísticas para quienes instalen cargadores eléctricos.

Estas bonificaciones locales pueden suponer un ahorro adicional de entre 100 y 300 € según el municipio.

Ejemplo real en Extremadura

Una empresa de transporte con sede en Badajoz instaló recientemente cuatro puntos de recarga para su flota de vehículos eléctricos.
Gracias a la combinación de ayudas del Plan MOVES III (60%) y una subvención autonómica adicional del 15%, consiguió una financiación total del 75% del coste del proyecto.

Esto permitió a la empresa reducir el coste de la instalación de 8.000 € a apenas 2.000 €, con retorno de inversión en menos de dos años.

Consejos para no perder la ayuda y agilizar el trámite

Aunque las subvenciones del Plan MOVES III 2025 ofrecen una oportunidad única de ahorro, muchos solicitantes cometen errores que retrasan o incluso hacen que pierdan la ayuda.
Con estos consejos prácticos, podrás evitar los fallos más comunes y conseguir que tu solicitud se tramite con éxito y rapidez.

El objetivo es claro: que instales tu punto de recarga sin complicaciones, sin papeleo innecesario y con el máximo ahorro posible.

Errores frecuentes al solicitar el Plan MOVES III

  1. ⚠️ Presentar la solicitud fuera de plazo.
    Las ayudas se conceden por orden de entrada y cada comunidad tiene su propio presupuesto. Si esperas demasiado, puedes quedarte sin fondos.

  2. ⚠️ No contratar a un instalador homologado.
    Si el instalador no está autorizado, la ayuda se deniega automáticamente. Solo se aceptan instalaciones certificadas con su boletín eléctrico (CIE).

  3. ⚠️ Falta de documentación o facturas incorrectas.
    Todas las facturas deben estar a nombre del solicitante y reflejar claramente los conceptos subvencionables.

  4. ⚠️ No adjuntar fotografías del punto de recarga.
    Es un requisito obligatorio en la mayoría de comunidades autónomas y suele olvidarse.

  5. ⚠️ No conservar los justificantes de pago.
    El abono de la instalación debe hacerse mediante transferencia o tarjeta, nunca en efectivo.

Cómo acelerar la concesión de la ayuda

  1. Tramita la solicitud cuanto antes.
    El presupuesto del Plan MOVES III es limitado y los expedientes se aprueban por orden de registro.
    Cuanto antes la presentes, más rápido obtendrás la resolución.

  2. Delega la gestión en tu instalador.
    Las empresas especializadas en puntos de recarga, como nuestros instaladores de puntos de recarga para coches eléctricos en Extremadura, se encargan de todo el proceso: desde el presupuesto hasta la justificación final ante la administración.

  3. Ten preparada la documentación completa.
    DNI, certificado bancario, presupuesto, factura, boletín eléctrico y declaración responsable.
    Cuanto más completa esté la solicitud, menos requerimientos te harán después.

  4. Consulta las ayudas autonómicas compatibles.
    En comunidades como Extremadura, puedes sumar hasta un 15% adicional con las subvenciones locales, aumentando el ahorro total.

Documentación imprescindible

Para agilizar la tramitación y evitar retrasos, asegúrate de tener estos documentos listos antes de presentar la solicitud:

📄 Presupuesto o factura del instalador autorizado.
📄 Copia del DNI/NIF del solicitante.
📄 Justificante bancario (IBAN).
📄 Boletín eléctrico (CIE) emitido por el instalador.
📄 Fotografías del punto de recarga instalado.
📄 Declaración responsable firmada.

💡 Consejo: guarda una copia digital y física de toda la documentación hasta que recibas el ingreso de la ayuda.

👉 Si no quieres preocuparte por el papeleo, deja que un instalador autorizado gestione la ayuda por ti. En Energía y Calor Extremadura, S.L, tramitamos la subvención completa del Plan MOVES III y te entregamos tu punto de carga listo para usar y subvencionado.

Preguntas frecuentes sobre las ayudas Plan MOVES III 2025

A continuación respondemos las dudas más comunes que surgen al solicitar las ayudas del Plan MOVES III.
Todas las respuestas están actualizadas para el año 2025 y aplican tanto a particulares como a empresas o comunidades de propietarios.

¿Qué porcentaje cubre el Plan MOVES III en 2025?

El Plan MOVES III cubre entre un 40% y un 70% del coste total de la instalación, dependiendo del tipo de solicitante y del uso del punto de recarga.

  • Particulares y autónomos: hasta el 60–70%.

  • Empresas y comunidades de vecinos: hasta el 70%.

  • Administraciones públicas: hasta el 80%.

El porcentaje incluye materiales, mano de obra, boletines eléctricos y software de gestión, siempre que el cargador esté homologado.

¿Quién puede solicitar las ayudas del Plan MOVES III?

Cualquier persona física, empresa o comunidad que instale un punto de recarga nuevo y certificado por un instalador autorizado puede beneficiarse de las ayudas.
Solo es necesario cumplir tres requisitos básicos:

  1. Que el cargador sea homologado.

  2. Que la instalación cumpla la normativa ITC-BT-52.

  3. Que el solicitante esté al corriente de obligaciones con Hacienda y Seguridad Social.

¿Cuánto tarda en cobrarse la subvención?

El plazo medio para recibir el pago de la subvención es de 6 a 12 meses desde la presentación de la documentación final.
Algunas comunidades, como Extremadura, han agilizado el proceso con plataformas digitales que permiten seguimiento online del expediente.

Consejo: si contratas a un instalador homologado que gestione la ayuda, el proceso puede reducirse en más de un 30%.

¿Puedo pedir la ayuda si ya tengo el punto de recarga instalado?

Sí, pero solo si la instalación se ha realizado dentro del periodo de vigencia del programa y cumple todos los requisitos técnicos.
En ese caso, puedes presentar la factura y el boletín eléctrico dentro del plazo máximo que marque tu comunidad autónoma.

Si la instalación es anterior a la convocatoria, no podrá ser subvencionada.

¿Qué cargadores son válidos para obtener la subvención?

Solo se aceptan puntos de recarga homologados con marcado CE y compatibles con la normativa ITC-BT-52.
Los modelos más recomendados para uso doméstico son los Wallbox de 7,4 kW o 11 kW, con funciones de programación y gestión inteligente.

¿Qué pasa si me quedo sin fondos del Plan MOVES III?

Cada comunidad autónoma gestiona un presupuesto limitado. Una vez agotado, no se conceden más ayudas.
Sin embargo, muchas regiones, incluida Extremadura, suelen abrir ampliaciones de crédito o convocatorias adicionales.

Por eso es clave presentar tu solicitud cuanto antes o delegarla en una empresa instaladora que gestione tu expediente sin esperas.

🟩 Conclusión

El Plan MOVES III 2025 representa una oportunidad excepcional para instalar un punto de recarga con hasta un 70% de descuento.
Tanto si eres particular como empresa, el proceso es sencillo si cuentas con un instalador homologado que gestione las ayudas por ti.

Con una inversión real desde 480 € en viviendas unifamiliares y 700 € en garajes comunitarios, tener tu propio cargador eléctrico nunca había sido tan accesible.

Ernesto Correa Díaz

Ingeniero Técnico de Obras Públicas y apasionado de las energías renovables hasta el punto de crear mi propia empresa. Especializado en el estudio y dimensionamiento de obras, autoconsumo fotovoltaico, sistemas de calefacción con energías renovables.

Related Posts

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?