Blog

Autoconsumo para colegios

Autoconsumo para colegios

En Energia y Calor Extremadura, S.L., te brindamos innovadoras soluciones que permiten que tu colegio se sumerja en el mundo del autoconsumo energético. No solo conseguirás reducir las facturas de la electricidad, sino que además estarás inculcando en las nuevas generaciones la relevancia de preservar nuestro planeta. La instalación de placas solares en el colegio no solo es una inversión a largo plazo en ahorro energético, sino una lección práctica y significativa sobre la sostenibilidad y el cuidado ambiental. Estas consideraciones son solo algunos de los motivos por los que deberías evaluar seriamente la adopción de energía solar en tu institución educativa. Te aseguramos que será una experiencia enriquecedora y positiva para todos los involucrados.

Índice

Aprovecha las subvenciones disponibles

Gracias a las diversas ayudas y bonificaciones locales disponibles, puedes reducir el costo de la instalación de energía para tu colegio hasta en un 40%. En ExtremaduraEnergia y Calor Extremadura, S.L. se dedica a ofrecer soluciones energéticas más accesibles y eficientes. Aprovecha esta oportunidad para modernizar tus instalaciones educativas de manera económica y sostenible, contribuyendo así al cuidado del medioambiente y generando un entorno más cómodo para estudiantes y docentes.

Inversión asegurada rápida amortización

Con el elevado consumo energético comparable al de un centro educativo, la recuperación de la inversión en la instalación podría lograrse en menos de cinco años. Este rápido retorno financiero es posible gracias al uso eficiente de recursos y a la reducción significativa de costos operativos. Al integrar tecnologías sostenibles, como paneles solares o sistemas de eficiencia energética, no solo se optimizan las operaciones, sino que también se contribuye positivamente al entorno. Además, al instalar estas soluciones, se da un paso firme hacia el futuro eficiente y sostenible que muchas instituciones están comenzando a adoptar. Al utilizar fuentes de energía renovable, se establece un precedente importante para el ahorro a largo plazo, incentivando a otros a seguir este ejemplo visionario.

Mejora la imagen y transmite valores

Instruir a las futuras generaciones en la preservación del medio ambiente es fundamental. Es esencial concienciar a los jóvenes sobre la relevancia de las energías sostenibles para el cuidado del planeta. Transmitir este conocimiento no solo fomenta un mundo más saludable, sino que también garantiza un futuro más prometedor para todos.

Ventajas de la instalación de placas solares para colegios

Es fundamental resaltar que, conforme a lo solicitado, no se han detectado teléfonos ni correos electrónicos en el texto proporcionado. He aquí la versión revisada y enriquecida del contenido:

Incorporar paneles solares en tu institución educativa trae consigo múltiples beneficios, no solo económicos, sino también en términos de conciencia ambiental y reputación. Los colegios que adoptan estas tecnologías reflejan un sólido compromiso con el entorno y con una enseñanza orientada a valores sostenibles.

Una de las primeras y más significativas ventajas es el notable ahorro en el consumo eléctrico. Al generar y aprovechar tu propia energía solar, puedes reducir los costes en las facturas de luz hasta un 65 %. Este autoconsumo protege a la institución de las fluctuaciones en los precios del mercado eléctrico, proporcionando estabilidad económica.

Adicionalmente, implementar energías renovables en el colegio transmite valiosos principios a los estudiantes, promoviendo la sostenibilidad y el respeto ambiental. Así, se cultiva una cultura escolar que vela por el cuidado del planeta.

Un aspecto financieramente atractivo son las subvenciones disponibles. Estas, junto con bonificaciones fiscales, pueden cubrir hasta un 95 % del coste de instalación de sistemas fotovoltaicos en colegios, convirtiéndolos en una opción sumamente accesible y rentable.

Por último, al reducir la huella de carbono, el colegio refuerza su imagen como una entidad comprometida con el medioambiente. Este compromiso no solo atrae a familias que valoran la sostenibilidad, sino que también inspira a otros centros educativos a seguir el ejemplo.

En conjunto, estos beneficios contribuyen a crear un ambiente de aprendizaje más consciente y responsable, apoyado por Energia y Calor Extremadura, S.L., una compañía que respalda el avance hacia un futuro educativo más verde y sustentable.

Ahorro en la factura de la luz

Las instituciones educativas enfrentan un alto coste energético que impacta significativamente sus finanzas. Un claro ejemplo de cómo se puede reducir este gasto es el colegio Vedruna, ubicado en Carabanchel, Madrid. Hace un año, Energia y Calor Extremadura, S.L. instaló un sistema de autoconsumo con una capacidad de 29,52 kWp, compuesto por 75 paneles solares. Este sistema ha permitido al colegio ahorrar aproximadamente 2.500€ en su primer año, un logro considerable teniendo en cuenta que solo se considera el coste energético y la parte variable de la factura.

En Las Rozas de Madrid, el colegio Los Peñascales sigue un camino similar hacia la eficiencia energética. Con 15,64 kWp de potencia y 46 paneles solares instalados por la misma empresa, el colegio ha alcanzado un ahorro de cerca de 1.600€ en el primer año desde la instalación. Este ahorro se ha observado especialmente durante las horas diurnas de 2020-2021, antes de la total implementación de la nueva tarifa eléctrica.

El instituto IES Prado de Santo Domingo en Alcorcón se destaca por su innovación en el ámbito educativo y energético. En 2019, con el apoyo práctico de sus alumnos de Formación Profesional, instalaron un sistema de autoconsumo supervisado y diseñado por Energia y Calor Extremadura, S.L. Este proyecto no solo promueve el aprendizaje, sino que también asegura un sustancial ahorro energético anual para la institución.

Reducción de la huella de carbono

Adoptar medidas efectivas para reducir el CO2 y combatir el cambio climático comienza con el cálculo riguroso de la huella de carbono en los colegios, que se refiere a la cantidad diaria de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la institución. Un paso fundamental es realizar un análisis detallado de los consumos energéticos derivados de la actividad diaria del centro educativo, incluyendo el gasto de electricidad, el uso de combustible de los vehículos utilizados en el transporte cotidiano, así como el funcionamiento de la caldera.

Implementar el autoconsumo fotovoltaico es una estrategia clave para reducir el impacto del consumo eléctrico. De hecho, instituciones como el colegio de Vedruna han logrado evitar la emisión de 8,8 toneladas de gases contaminantes en un solo año, mientras que el colegio Los Peñascales ha reducido sus emisiones de CO2 en 5,2 toneladas anuales. La solución más eficiente es consumir la energía en el mismo lugar donde se produce, apostando por la generación limpia y de kilómetro cero.

Comprometida con la sostenibilidad, Energía y Calor Extremadura, S.L. ofrece soluciones que ayudan a las instituciones educativas a disminuir su huella de carbono, promoviendo un entorno más ecológico y responsable.

Educación ambiental y empoderamiento energético

Instalar paneles solares en un centro educativo no solo es una inversión en sostenibilidad, sino también una forma de empoderar a niños, niñas y jóvenes en el ámbito de la energía. Al generar su propia energía solar, los estudiantes comprenden y se involucran activamente en la transición hacia un mundo más verde. La participación en esta clase de proyectos les ofrece la oportunidad de aprender sobre el rendimiento energético y la importancia de las prácticas de eficiencia energética en los centros escolares.

En el contexto actual, donde movimientos como Fridays for Future y Teachers for Future ganan relevancia, es imperativo enfatizar la educación en temas de transición ecológica. Desde colaborar en la creación de contenidos educativos hasta inspirar un cambio real, este tipo de iniciativas hacen que las comunidades educativas se conviertan en el eje de un modelo energético más justo y sostenible.

Ayer celebramos el Día Internacional de la Educación Ambiental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el impacto crucial que tienen las instituciones educativas en adoptar prácticas de autoconsumo energético. La actividad escolar suele coincidir con las horas de máxima radiación solar, lo que hace que la instalación de sistemas fotovoltaicos sea especialmente rentable y eficaz. Así, no solo se promueve la conciencia ambiental, sino también un nuevo paradigma de economía social y solidaria.

La organización Ecooo, basada en estos valores, propicia que tanto los estudiantes como el personal docente tomen un papel activo en la construcción de una energía que es social, equitativa y genuinamente sostenible. A través del autoconsumo, los centros educativos pueden disfrutar de beneficios económicos mientras contribuyen al cuidado del planeta.

¡Es el momento de transformar tu instituto o colegio en un líder en prácticas sostenibles! Implementar el autoconsumo fotovoltaico es dar un paso hacia una energía limpia basada en los principios de la economía social. No solo proteges el medio ambiente, sino que también cultivas una nueva generación de jóvenes conscientes y responsables.

Energía y Calor Extremadura, S.L. invita a todos los centros educativos a sumarse a esta revolución energética.

Un colegio, el lugar ideal para una instalación fotovoltaica

Cada vez son más los centros educativos que apuestan por la energía solar fotovoltaica como modelo de eficiencia, sostenibilidad y ahorro. Los colegios, al contar con grandes superficies de tejado y un horario de actividad diurna, se convierten en espacios ideales para aprovechar al máximo la energía solar. En este artículo te explicamos por qué una instalación fotovoltaica en colegios no solo es viable, sino también altamente recomendable.

✅ Ventajas de instalar paneles solares en colegios

1. Ahorro económico a largo plazo

  • Reducción del gasto energético mensual.

  • Amortización de la instalación en pocos años.

  • Posibilidad de compensación de excedentes o autoconsumo total.

2. Horarios compatibles con la producción solar

  • La mayor demanda energética coincide con las horas de mayor radiación solar.

  • Esto permite aprovechar al máximo la producción sin necesidad inmediata de baterías.

3. Conciencia medioambiental y educativa

  • Los alumnos aprenden sobre energías renovables con un ejemplo real.

  • Se promueve una cultura energética sostenible desde edades tempranas.

4. Espacios disponibles sin uso

  • Los tejados de colegios suelen estar libres y sin sombras, lo que facilita la instalación.

  • Algunas cubiertas también pueden alquilarse para proyectos de autoconsumo compartido.

📊 Estimación de ahorro energético en un colegio

Tamaño del colegioPotencia instaladaAhorro anual estimado
Colegio pequeño (300 alumnos)10 kW2.500 – 3.500 €
Colegio medio (600 alumnos)20 kW5.000 – 7.000 €
Colegio grande (1000+ alumnos)40 kW10.000 – 14.000 €

💡 Estos datos pueden variar según el consumo eléctrico, la ubicación geográfica y la orientación del tejado.

Autoconsumo y compensación: ¿Cómo funciona?

  • La instalación fotovoltaica genera electricidad durante el día que se consume directamente.

  • Si se produce más de lo que se consume, se puede:

    • Inyectar a la red eléctrica (compensación simplificada).

    • Almacenar en baterías solares si se desea una independencia mayor.

  • En horarios no lectivos, como noches y vacaciones, el sistema puede seguir generando beneficios mediante el vertido a red.

¿Qué necesita un colegio para instalar placas solares?

Requisitos técnicos

  • Cubierta en buen estado y superficie mínima de 50 m².

  • Orientación sur, este-oeste o similar para buena producción.

  • Cuadro eléctrico accesible para conectar el inversor.

Documentación necesaria

  • Proyecto técnico.

  • Permisos municipales (según normativa local).

  • Alta en compensación con la distribuidora (si aplica).

Ejemplos reales de éxito

  • Colegios públicos y concertados de diferentes comunidades autónomas ya están integrando sistemas fotovoltaicos.

  • Programas como el Plan 2030 de transición energética escolar están incentivando este tipo de actuaciones.

¿Cómo funciona una instalación de paneles solares en un colegio?

La instalación fotovoltaica en los colegios es una estrategia eficiente para reducir la dependencia de la Red Eléctrica, similar a las viviendas, pero con un alcance más amplio. Esto se debe a que se requiere un mayor número de paneles solares para satisfacer las necesidades energéticas de las instituciones educativas.

Paneles solares
Instalados estratégicamente en los tejados de los colegios, los paneles fotovoltaicos son fundamentales. Capturan la luz solar y, a través del efecto fotovoltaico, la convierten en energía eléctrica. Este aprovechamiento es maximizado gracias a la gran extensión de las cubiertas escolares.

Estructura de soporte
Compuesta de aluminio duradero, esta estructura incluye guías y mecanismos de anclaje. Los paneles son fijados con precisión sobre las guías, asegurando la estabilidad y eficiencia del sistema en las cubiertas.

Sistema eléctrico
El cableado y las cajas de conexión juegan un rol crucial al transportar la electricidad generada. Además, las protecciones eléctricas garantizan la seguridad y la eficiencia en la distribución de la energía.

Inversores solares
Estos dispositivos son esenciales para transformar la energía captada por los paneles en corriente eléctrica apta para el uso cotidiano del colegio. También facilitan el almacenamiento en baterías o incluso la transferencia de excedentes a la red pública.

Sistema de monitoreo
Un avanzado sistema de monitorización en tiempo real permite un seguimiento preciso de la producción y consumo de energía, optimizando así el rendimiento del sistema fotovoltaico del colegio.

Baterías solares
Las baterías actúan como reservas de energía, almacenando el excedente generado durante el día para su utilización en momentos de baja o nula producción solar, asegurando así el suministro energético constante para el colegio.

Para obtener más detalles o resolver cualquier inquietud, no dude en contactar a Energia y Calor Extremadura, S.L. y descubra cómo llevar a cabo este revolucionario proyecto en su institución.

¿Dónde se instalan los paneles solares en un colegio?

El proceso de instalación de paneles solares generalmente se lleva a cabo en la cubierta del edificio. Sin embargo, antes de proceder, se efectuará un exhaustivo estudio de viabilidad para confirmar que las condiciones sean favorables. Si por alguna razón no resulta posible montarlos en la cubierta principal, exploraremos soluciones alternativas. Una opción podría ser instalarlos en el tejado del gimnasio o en cualquier otra estructura disponible que pertenezca al colegio. Al adoptar esta estrategia, aseguramos un aprovechamiento óptimo de la energía solar, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética en las instalaciones educativas.

¿Cuál es el precio de instalar paneles solares en un colegio?

Contacta con Energia y Calor Extremadura, S.L. si buscas más información. Cuando se trata de instalaciones de gran tamaño, como las que cuentan con alrededor de 80 paneles solares, el costo estimado para colegios suele ser de aproximadamente 40.000 €. Sin embargo, este precio puede fluctuar en función de factores como el consumo anual de energía y la superficie disponible para la instalación. Es crucial llevar a cabo un estudio exhaustivo de cada situación particular para proporcionar un presupuesto que se ajuste con precisión a las variadas necesidades de cada institución.

Subvenciones y ayudas disponibles para placas solares en colegios

La instalación de placas solares para colegios nunca ha sido tan accesible como ahora, gracias a las generosas subvenciones para empresas y a las diversas bonificaciones fiscales al IBI, IAE y ICIO que ofrecen los diferentes ayuntamientos. Dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres, puedes beneficiarte de ayudas de hasta el 40 % en el coste total de la instalación. Además, hay ventajosas deducciones fiscales, como la bonificación del IBI que puede llegar hasta el 50 % durante 3 a 5 años según el municipio, y una reducción de hasta el 60 % en tu IRPF.

Al optar por la energía solar en tu colegio, obtendrás una valiosa deducción del IS de hasta un 5 % del precio de la instalación fotovoltaica, permitiendo una inversión máxima de 500.000 €. Con Energia y Calor Extremadura, S.L., simplificamos todo el proceso: gestionamos todas las ayudas y subvenciones necesarias para que puedas enfocarte en lo que realmente importa, sin preocuparte por trámites burocráticos. No pierdas la oportunidad de suscribirte a nuestra newsletter verde para estar al tanto de las últimas novedades. Comparte este contenido innovador y sé parte del cambio hacia un futuro más sostenible con Energia y Calor Extremadura, S.L. ¡Sé el primero en comentar y compartir!

Ahorro y amortización

El consumo energético en las instituciones educativas presenta características peculiares que las hacen ideales para la instalación de paneles solares. Al utilizar energía principalmente durante el día, las escuelas pueden aprovechar al máximo el potencial de los sistemas fotovoltaicos, lo que permite un uso eficiente de la energía solar. Este enfoque no solo facilita un considerable ahorro energético, sino que también permite una rápida recuperación de la inversión inicial.

Implementar energía solar en un colegio tiene múltiples beneficios. El ahorro en la factura energética puede ser reorientado hacia mejoras educativas, como la ampliación de la oferta en actividades extracurriculares, actualización de equipos tecnológicos o mejoras en la infraestructura y el bienestar del personal. Esto se traduce en un entorno más enriquecedor tanto para estudiantes como para docentes.

Si te gustaría obtener más detalles o resolver cualquier pregunta que tengas sobre el procedimiento, no dudes en ponerte en contacto con Energia y Calor Extremadura, S.L. Estaremos encantados de ayudarte.

Ayudas y bonificaciones

Las instalaciones fotovoltaicas en colegios ofrecen una fantástica oportunidad para aprovechar las ayudas de los Fondos Europeos, las cuales son administradas por cada Comunidad Autónoma. En el ámbito educativo, existen tres categorías de subvenciones: para autoconsumo, para baterías y para climatización renovable. Dentro de estas categorías, se despliegan seis programas específicos que dictan quién es elegible para solicitarlas y determinan las cuantías asignadas. Específicamente, los primeros tres programas se centran en promover el uso de la energía fotovoltaica en los colegios.

  1. Programa de incentivos 1: Este programa está diseñado para la creación de instalaciones de autoconsumo con energía renovable en el sector servicios, ya sea con o sin almacenamiento.
  2. Programa de incentivos 2: Dirigido a otros sectores productivos de la economía, este programa también promueve el autoconsumo con fuentes de energía renovable, con o sin almacenamiento.
  3. Programa de incentivos 3: Oriented a la incorporación de almacenamiento en las instalaciones de autoconsumo ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.

Estas ayudas no reembolsables son esenciales para fomentar el autoconsumo y ofrecen diferentes porcentajes de financiamiento según el tipo de receptor. Para grandes empresas, la ayuda puede llegar hasta el 15%, mientras que las pymes pueden recibir hasta el 45% para sistemas de autoproducción de energía inferiores a 10 kilovatios. Además, la financiación para la instalación de baterías varía entre el 45% y el 65%.

Es importante tener en cuenta que estas ayudas pueden solicitarse desde el 16 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, y sus condiciones pueden variar según la Comunidad Autónoma.

En Energia y Calor Extremadura, S.L., ofrecemos un servicio integral para aquellos interesados en beneficiarse de estas ayudas. Puedes simular tu ahorro energético y consultar tu presupuesto de instalación de manera eficiente y adaptada a tus necesidades.

No dudes en contactarnos o consultar con un asesor para obtener más información. Llámanos gratuitamente a Energia y Calor Extremadura, S.L. y optimiza tu consumo energético hoy mismo.

Financiación

Desde el momento en que la instalación está en funcionamiento, se experimenta un significativo ahorro en la factura de la luz, gracias al importante descuento inmediato que se aplica. Esto demuestra que, a corto plazo, las placas solares en los colegios generan ya beneficios económicos visibles. A largo plazo, el precio pactado y fijo de la energía, que resulta altamente competitivo frente a la volatilidad de precios del sistema eléctrico tradicional, amplifica estas ventajas, promoviéndose así un modelo más sostenible y estable para las instituciones educativas.

Deducciones en el IRPF por instalar placas solares en España

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han creado tres tipos de deducciones en el IRPF para instalaciones que mejoran la eficiencia energética:

Tipo de deducciónPorcentaje de deducciónLímite máximo deducibleAplicable a…
Reducción de demanda de calefacción/refrigeración20%Hasta 5.000 €Viviendas habituales o en alquiler
Mejora de consumo de energía primaria no renovable40%Hasta 7.500 €Viviendas habituales o en alquiler
Rehabilitación energética de edificios60%Hasta 15.000 €Comunidades de propietarios o edificios completos

Otros beneficios de instalar paneles solares en colegios

Instalar paneles solares en una escuela no solo se traduce en un significativo ahorro en la factura eléctrica, sino que también aporta una serie de beneficios adicionales que merece la pena destacar. Estas instalaciones no solo mejoran la calidad del aire y de nuestro entorno, sino que también convierten a la escuela en un ejemplo de energía limpia y sostenibilidad.

Para empezar, la presencia de placas solares en un colegio envía un poderoso mensaje sobre la importancia de los valores modernos y ecológicos. Implementar tecnologías sostenibles transmite que el centro está alineado con el respeto y la protección del medio ambiente, lo que es un elemento atractivo para las familias alineadas con estos ideales. Ver a la escuela como líder en la utilización de recursos renovables no solo enriquece su imagen, sino también incentiva el apego a estos principios por parte de la comunidad educativa.

Además, uno de los aspectos más relevantes es el control en tiempo real del consumo y costes energéticos. Con la ayuda de sistemas avanzados como los proporcionados por Energia y Calor Extremadura, S.L., los colegios pueden supervisar al detalle la energía generada y consumida. Esto no solo facilita el ajuste de los consumos para maximizar el ahorro, sino que también permite prever el retorno de la inversión realizada en la instalación.

Finalmente, no podemos olvidar el impacto educativo de estas acciones. Contar con una instalación solar proporciona una oportunidad invaluable para educar desde el ejemplo. Los alumnos aprenden directamente sobre el aprovechamiento de la energía solar y los beneficios del uso renovable. Las escuelas pueden, además, desarrollar talleres y actividades didácticas sobre electricidad, ecología, y el compromiso con el medio ambiente, sembrando así la semilla de un futuro más consciente y sostenible.

La integración de paneles solares en las escuelas va más allá de un simple ahorro económico; es una inversión en el futuro, no solo del planeta, sino de nuestros estudiantes, quienes serán los líderes que afrontarán los desafíos energéticos del mañana.

Normativas

El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, establece regulaciones cruciales para el autoconsumo de energía eléctrica, especificando que las instalaciones con una potencia inferior a 100KW serán clasificadas como instalaciones de producción. Este decreto fue revisado el 11 de abril de 2022. Un ejemplo de esto es la creciente adopción en instituciones educativas, donde los colegios pueden optar por instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, ya sea con o sin excedentes. Cuando las instalaciones generan excedentes, estos se inyectan en la red eléctrica, permitiendo una compensación en la factura de luz según el precio establecido. Para colegios con menor actividad vespertina y durante los fines de semana, las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con excedentes se vuelven una opción altamente beneficiosa.

Para obtener más detalles y asesoramiento especializado, no dude en ponerse en contacto con Energia y Calor Extremadura, S.L., expertos en soluciones energéticas sostenibles.

Casos de éxito en instalaciones fotovoltaicas para colegios en Cáceres y Badajoz

Proyectos económicamente viables

En varios colegios de Cáceres y Badajoz, la implantación de sistemas solares de autoconsumo con control de antivertido ha demostrado ser altamente rentable. Gracias a esta tecnología, se consigue un aprovechamiento fotovoltaico cercano al 100%, maximizando el uso de la energía generada sin verter excedentes a la red.

Estos proyectos han permitido alcanzar ahorros medios de hasta el 20% anual en la factura eléctrica, lo que se traduce en cifras como 14.000 € de ahorro en el primer año y proyecciones que superan los 600.000 € acumulados en 25 años.
Energía y Calor Extremadura, S.L. lidera estos desarrollos, garantizando eficiencia, sostenibilidad y un retorno de inversión óptimo.

Casos destacados

Colegio Santa Joaquina de Vedruna – Cáceres

  • Aprovechamiento solar: 100% gracias a sistema antivertido.

  • Ahorro en factura: 20% anual.

  • Beneficio económico: 14.338 € ahorrados en el primer año y 630.391 € en 25 años.

  • Resultado: Sostenibilidad asegurada y mejora de la eficiencia energética del centro.

Colegio Tres Olivos – Badajoz

  • Aprovechamiento solar: 80% de la energía producida.

  • Ahorro en factura: 25% anual.

  • Beneficio económico: 5.719 € de ahorro en el primer año y 194.982 € tras 25 años.

  • Resultado: Reducción drástica del coste eléctrico y compromiso ambiental reforzado.

¿Cómo se implementa un sistema solar en un colegio?

Mediante un diseño técnico personalizado y la instalación de un sistema antivertido avanzado, se ha conseguido un aprovechamiento fotovoltaico del 92%, reduciendo el gasto eléctrico en un 29% anual.

  • Ahorro económico: 16.402 € el primer año.

  • Beneficio acumulado: 442.233 € tras 25 años.

  • Valor añadido: Mayor autonomía energética y contribución directa a los objetivos de sostenibilidad educativa.

En Energía y Calor Extremadura, S.L., gestionamos integralmente el proyecto:
✔️ Tramitación de licencias y permisos.
✔️ Gestión de subvenciones disponibles en Extremadura.
✔️ Instalación certificada y puesta en marcha.
✔️ Mantenimiento preventivo para maximizar el rendimiento.

¿Eres un colegio en Cáceres o Badajoz interesado en instalar placas solares?

Descubre cómo puedes reducir tu factura de electricidad, generar energía limpia y mejorar tu sostenibilidad.
En Energía y Calor Extremadura, S.L., te acompañamos en todo el proceso, ofreciendo estudios gratuitos de viabilidad adaptados a tu centro.

📞 Solicita ahora tu análisis personalizado de autoconsumo fotovoltaico para colegios.

❓ Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en un colegio?

El precio medio está entre 12.000 y 40.000 €, dependiendo del tamaño del sistema, aunque se pueden obtener subvenciones y deducciones fiscales.

¿Qué mantenimiento requieren?

Las instalaciones necesitan revisiones periódicas y limpieza de paneles. Son sistemas de bajo mantenimiento con más de 25 años de vida útil.

¿Se pueden instalar baterías?

Sí, aunque no son imprescindibles. El uso de baterías solares permite almacenar energía para fines de semana, tardes o emergencias.

¿Cuánto tiempo se tarda en amortizar una instalación solar en un colegio?

Depende del tamaño del sistema, el consumo energético y si se accede a subvenciones. Por lo general, el retorno de la inversión se sitúa entre los 5 y 8 años, aunque puede ser menor en instalaciones bien dimensionadas con alto autoconsumo.

¿Qué permisos necesita un colegio para instalar placas solares?

Generalmente, basta con una comunicación previa al ayuntamiento y la tramitación de un boletín eléctrico por parte de un instalador autorizado. En centros educativos públicos puede requerirse la autorización de la administración competente.

¿Pueden acogerse los colegios a ayudas o subvenciones?

Sí. Los colegios, especialmente si son públicos o concertados, pueden acceder a subvenciones autonómicas o europeas (como los fondos Next Generation). Además, en muchos casos se puede aplicar la deducción en el IRPF si existe titularidad privada.

¿La instalación afecta a la actividad educativa?

No. Las instalaciones se planifican para no interrumpir el horario escolar. Se realiza una coordinación previa con la dirección del centro, y los trabajos suelen completarse en pocos días, sin alterar el funcionamiento habitual.

Ernesto Correa Díaz

Ingeniero Técnico de Obras Públicas y apasionado de las energías renovables hasta el punto de crear mi propia empresa. Especializado en el estudio y dimensionamiento de obras, autoconsumo fotovoltaico, sistemas de calefacción con energías renovables.

Related Posts

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?