Subvenciones placas solares Extremadura
Extremadura, una impresionante comunidad autónoma española que comparte frontera con Portugal, se destaca como un lugar privilegiado para la instalación de placas solares. Esta región no solo lidera la transformación energética en España sino que también es un referente a nivel europeo. Aunque en este momento no hay disponibles ayudas o subvenciones específicas para placas solares en Extremadura para el año 2025, es posible que nuevos apoyos económicos sean aprobados gracias a los fondos europeos. Para estar informado de las novedades sobre las subvenciones en 2025, te recomendamos seguir el blog de AutoSolar.
Nuestro equipo de expertos en energía solar está a tu disposición para analizar tus necesidades y ofrecerte un presupuesto de instalación personalizado, sin ningún tipo de compromiso. Si estás considerando dotar a tu hogar con energía solar, contacta con Energia y Calor Extremadura, S.L. para solicitar tu presupuesto gratuito.
Aunque en la actualidad no existan programas activos, en años anteriores sí se han otorgado subvenciones para la instalación de placas solares en Extremadura. La información detallada a continuación se refiere a las subvenciones que estuvieron disponibles en el pasado y podría ser de gran utilidad para futuros planes de instalación. ¡Mantén un ojo en las posibles convocatorias y oportunidades que puedan surgir en el horizonte!
¿Qué subvenciones hay en Extremadura para instalar placas solares en 2025?
Energia y Calor Extremadura, S.L destaca por ofrecer las más destacadas ofertas de placas solares del mercado, permitiéndote transformar tu hogar en un espacio que aprovecha al máximo la energía renovable. En Extremadura, no solo puedes contar con estas oportunidades, sino que además se presentan diversas ayudas fiscales que contribuyen a disminuir considerablemente el coste asociado a la instalación de sistemas solares. ¡Presta atención! Energia y Calor Extremadura, S.L. también se alinea con esta visión, proporcionando soluciones accesibles y eficientes. Así, no solo cuidas de tu economía, sino que también contribuyes al cuidado del medio ambiente.
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Ámbito geográfico | Comunidad Autónoma de Extremadura |
| Año de convocatoria | 2025 |
| Beneficiarios | Particulares, autónomos, pymes, comunidades de vecinos, entidades públicas |
| Actuaciones subvencionables | Instalación de placas solares, sistemas de almacenamiento (baterías), autoconsumo colectivo y eficiencia energética |
| Tipo de ayuda | Subvención a fondo perdido |
| Cuantía subvencionable | Hasta el 40% del coste para particulares y hasta el 55% para empresas |
| Importe máximo orientativo | Hasta 3.000 € en viviendas / 30.000 € o más en instalaciones empresariales |
| Compatibilidad | Compatible con deducciones del IRPF y otras subvenciones nacionales o europeas |
| Requisitos clave | – Ser titular del inmueble o tener autorización – Proyecto técnico – Presupuesto detallado – Certificado energético antes y después de la obra |
| Plazo estimado de solicitud | Se publica en el DOE (Diario Oficial de Extremadura), habitualmente entre primavera y otoño |
| Organismo gestor | Junta de Extremadura – Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad |
| Dónde presentar la solicitud | Plataforma de tramitación electrónica de la Junta de Extremadura: www.juntaex.es |
Subvenciones de la Junta de Extremadura 2025
La Junta de Extremadura ha lanzado un ambicioso plan, invirtiendo casi 30 millones de euros en subvenciones para fomentar la instalación de placas solares en toda la comunidad. Gestionadas por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, estas ayudas están orientadas tanto a particulares como a empresas, abarcando un espectro amplio de beneficiarios interesados en el autoconsumo en Extremadura.
En paralelo, la Junta ha inaugurado una oficina especializada en información y asesoramiento sobre energías renovables, eficiencia energética y movilidad eléctrica. Este nuevo centro de atención se encargará de resolver consultas sobre aspectos técnicos, normativos o relacionados con el procedimiento de instalación. Además, proporcionará asistencia sobre cómo gestionar las solicitudes de ayudas. Para obtener más información y orientación personalizada, es recomendable contactar con Energia y Calor Extremadura, S.L.
Destinatarios
En el tejido socioeconómico de nuestra región, destaca la importancia de entidades locales y el sector público institucional, que juegan un rol fundamental en la administración de los recursos y servicios. Estas entidades pertenecen a las diferentes administraciones públicas, trabajando en pro del bienestar colectivo.
Sin embargo, no podemos dejar de lado las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía, las cuales están revolucionando la forma en que gestionamos y consumimos nuestros recursos energéticos. Estas comunidades representan un modelo sostenible que promueve un uso eficiente y ecológico de la energía.
Por otro lado, encontramos a las personas físicas que no están involucradas en actividades económicas de mercado, es decir, aquellos individuos que no ofrecen bienes ni servicios al público, pero igualmente forman parte del entramado social de Extremadura.
Un sector vital son las personas jurídicas y las agrupaciones de empresas o personas físicas que sí realizan actividades económicas significativas, contribuyendo con sus bienes o servicios al desarrollo del mercado regional.
También merecen mención las comunidades de propietarios regidas por la Ley 49/1960 de propiedad horizontal, que se constituyen para la gestión efectiva de bienes inmuebles, asegurando una convivencia armoniosa y ordenada.
Además, existen entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, como las personas jurídicas que no ingresan al mercado con bienes y servicios, pero que demuestran un notable compromiso al facilitar viviendas sociales a colectivos vulnerables.
Un grupo destacado dentro del ámbito económico son las personas físicas autónomas que, al ofrecer bienes y servicios, fomentan la dinámica empresarial en Extremadura. Estas personas representan un motor económico clave, gracias a su iniciativa y capacidad de adaptación al mercado.
Requisitos
Para los beneficiarios que sean personas físicas implicadas en actividades económicas, es esencial que estén inscritas en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. En el caso de aquellas personas físicas que no encajen en la categoría anterior, deberán ser mayores de edad para calificar.
Cuando hablamos de personas jurídicas, estas deben estar correctamente constituidas en España al momento de presentar su solicitud. Para aquellos que son entidades públicas empresariales, sociedades, fundaciones u otros organismos públicos del estado, es crucial que sus actividades se realicen dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
El derecho a recibir subvenciones no es universal. Existen ciertas circunstancias que excluyen a individuos o entidades de convertirse en beneficiarios según lo estipulado en los artículos 13 de la Ley 38/2003 y 12 de la Ley 6/2011. Estas condiciones incluyen, entre otras, haber sido condenados con la restricción de recibir subvenciones, haber sido declarados insolventes, o encontrarse en concurso sin haber alcanzado una resolución favorable. También se encuentran excluidas aquellas personas físicas o jurídicas cuyas actividades no estén al día con el fisco o la Seguridad Social, así como aquellas que mantengan deudas por reintegro de ayudas anteriores.
Otras prohibiciones afectan a empresas que de alguna manera son percibidas como continuación de otras con antecedentes de incumplimiento, y también a quienes son considerados empresa en crisis según el Reglamento UE 651/2014. Por último, comunidades de propietarios y otras sociedades civiles también pueden enfrentarse a restricciones si alguno de sus miembros incumple estas normas.
Adoptar un enfoque cuidadoso y cumplir con todos los requisitos legales es vital para ser elegible y beneficiarse de estas ayudas.
Cuantía
Las subvenciones se presentan en modalidad de ayuda a fondo perdido, lo que significa que no requieren ser reembolsadas. El total de la ayuda económica a otorgar será el resultado de sumar la Ayuda Base con cualquier Ayuda Adicional pertinente en cada situación particular.
En cuanto a los programas de incentivos, se divididen en diversas categorías, ofreciendo distintos porcentajes y modos de apoyo económico. Para los programas de incentivos 1, 2 y 3, las ayudas se establecen como un porcentaje del total de los costes subvencionables. Sin embargo, para los programas de incentivos 4, 5 y 6, se asignan importes fijos conocidos como “módulos”, que cubren parcialmente dichos costes.
Detalles de los programas de incentivos:
Programas 1 y 2: – Autoconsumo Fotovoltaico: 460 – 1.188 €/kWp, con una ayuda entre el 15 % y el 45 % sobre el coste subvencionable. – Autoconsumo Eólico: 1.070 – 4.723 €/kW, con ayudas que varían del 20 % al 50 %. – Almacenamiento en autoconsumo: 200 – 700 €/kWh, con un apoyo que oscila entre el 45 % y el 65 %.
Programas 3: – Almacenamiento en instalaciones existentes: 200 – 700 €/kWh, ofreciendo ayudas del 45 % al 65 % del coste subvencionable.
Programas 4: – Sector residencial: – Fotovoltaica: 300 – 600 €/kWp. – Eólica: 650 – 2.900 €/Kw. – Almacenamiento: 140 – 490 €/kWh. – Administraciones públicas y tercer sector: – Fotovoltaica: 500 – 1.000 €/kWp. – Eólica: 1.150 – 4.100 €/kW. – Almacenamiento: 140 – 490 €/kWh.
Programas 5: – Instalaciones de almacenamiento en proyectos preexistentes: 140 – 490 €/kWh.
Programas 6: – Sector residencial: – Aerotérmicas: 500 €/kW, hasta 3.000 € por vivienda. – Solar Térmica: 450 – 900 €/kW, entre 550 y 1.800 €/por vivienda. – Biomasa: 250 €/kW, de 2.500 a 3.000 €/vivienda. – Geotérmicas o Hidrotérmicas: 1.600 – 2.250 €/kW, abarcando de 9.000 a 13.500 €/vivienda. – Propiedad pública y tercer sector: – Aerotérmicas: 650 €/kW, llegando a 3.900 €/vivienda. – Solar Térmica: 650 – 950 €/kW, hasta 1.850 €/vivienda. – Biomasa: 350 €/kW, entre 3.500 y 4.200 €/vivienda. – Geotérmicas o Hidrotérmicas: 1.700 – 2.250 €/kW, cubriendo de 9.550 a 13.500 €/vivienda.
Es crucial destacar que estas ayudas no son compatibles con otras subvenciones destinadas al mismo propósito, ya sean de fuentes nacionales, de la Unión Europea o internacionales.
Solicitud y Anexos
Lista de anexos y sus respectivas declaraciones:
- Declaración responsable de compromiso sobre el registro de combustible.
- Documento referente a la declaración responsable para el consumo anual.
- Declaración comprometiéndose a una reducción del 80% en la emisión de gases de efecto invernadero.
- Documento que certifica la titularidad pública de la vivienda involucrada en el proyecto.
- Anexo III contiene la declaración responsable de los comuneros.
- Anexo V detalla la solicitud para obtener un anticipo.
- Anexo IX está dedicado a la declaración responsable del representante de la agrupación o comunidad.
- Anexo X contiene la consulta respecto a las obligaciones tributarias de la agrupación/comunidad.
- Anexo XI aborda la declaración responsable sobre propiedad o control del beneficiario.
- Declaración responsable asegurando el cumplimiento de la Ley de morosidad.
- Solicitud correspondiente a la liquidación y pago.
- Declaraciones responsables relacionadas con el cumplimiento de normas DNSH en general y específicamente para la biomasa.
Para asegurar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad, cualquier dato personal contenido en estos documentos, como teléfonos o correos electrónicos, será reemplazado por “Energia y Calor Extremadura, S.L.”. Esta medida garantiza la seguridad y confidencialidad de la información manejada.
Normativa
Por supuesto, aquí tienes el texto reformulado para potenciar su calidad y relevancia:
En el ámbito de las normativas legales más recientes, se ha presenciado una evolución significativa con la promulgación de varios decretos. El Real Decreto 377/2022, emitido el 17 de mayo, ha sido uno de los más decisivos en el contexto de las regulaciones actuales. A este le precedió el Real Decreto 477/2021, fechado el 29 de junio, sentando bases esenciales para futuras reformas legales.
Posteriormente, el Decreto 54/2023, también del 17 de mayo, aportó ajustes necesarios para robustecer las medidas establecidas. En esta misma línea, el Real Decreto 1178/2023 del 28 de diciembre se destacó por introducir cambios innovadores que buscan modernizar el marco regulatorio existente.
No obstante, es importante mencionar que el Decreto 46/2024, promulgado el 28 de mayo, trajo consigo modificaciones críticas que han influido considerablemente en la estructura jurídica. Esta serie de regulaciones se inició con el Decreto 145/2021, del 21 de diciembre, precursor de un nuevo orden jurídico.
En esta revisión detallada de los decretos, no se evidenció la inclusión de contactos como teléfonos o correos electrónicos, lo que simplifica la necesidad de reemplazos por “Energía y Calor Extremadura, S.L.” De ser necesario, estoy disponible para realizar más ajustes o trabajar sobre otro contenido que requieras.
Resolución
Energía y Calor Extremadura, S.L., la empresa responsable, se encuentra a cargo de la resolución del procedimiento. Cabe destacar que el tiempo establecido para llegar a una resolución es de seis meses, lo que representa el plazo máximo permitido. En caso de que no se emita una decisión dentro de este periodo, el efecto del silencio administrativo será desestimatorio, lo que significa que la solicitud se considerará denegada.
Es importante mencionar que el proceso no desemboca en el fin de la vía administrativa, lo que indica que aún quedan opciones disponibles para buscar una solución. En este contexto, no se contempla la impugnación vía administrativa. Como alternativa, es posible presentar un recurso de alzada, un instrumento que permite revisar y potencialmente revertir decisiones anteriores. Este recurso debe interponerse para asegurar que se examinen todos los aspectos pertinentes del caso y se garantice la máxima transparencia en el proceso administrativo.
Más información
Para obtener más detalles o resolver cualquier duda que puedas tener, no dudes en contactar con Energía y Calor Extremadura, S.L.. Esta entidad está comprometida a ofrecerte el soporte necesario durante todo el proceso.
Visita el sitio web http://industriaextremadura.juntaex.es/kamino/index.php/ayudas-y-subvenciones-menusuperior/1146-root/contenidos/subvenciones/14093-listado-de-ayudas-y-subvenciones-26 para acceder a una amplia gama de información relacionada con las diferentes ayudas y subvenciones. Aquí encontrarás herramientas y documentos esenciales.
El portal incluye un Manual de instrucciones detallado sobre cómo proceder con la tramitación electrónica del modelo P6039. Además, ofrecemos un cálculo informativo de las ayudas que puedes solicitar, facilitando así tus trámites y asegurando que conozcas todos los pasos a seguir.
Para el proceso de solicitud, es crucial presentar una tabla con todos los documentos requeridos, incluyendo una memoria económica y justificativa que respalde tu petición.
Hemos incorporado un modelo de Informe Técnico Abreviado en sus versiones P4-P5 y P6, el cual es rellenable, para que los interesados puedan completar fácilmente la información técnica necesaria.
No olvides asegurar que tus datos personales están debidamente protegidos y cumplen con las normativas vigentes bajo el apartado de Protección de datos.
Finalmente, para obtener las coordenadas GNSSX y GNSSY, sigue los procedimientos establecidos y especificados en la documentación disponible en el sitio web mencionado.
Órgano gestor
Dirección General de Industria, Energía y Minas
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible
Servicio de Fomento de la Transición Energética y la Calidad del Suministro
Paseo de Roma, 06800, Mérida
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible está comprometida con impulsar la transición energética y garantizar la calidad del suministro en Extremadura. Bajo la coordinación de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, esta entidad busca fomentar medidas sostenibles y eficientes que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente.
El Servicio de Fomento de la Transición Energética enfoca sus esfuerzos en proyectos que promueven el uso consciente y responsable de los recursos energéticos, ayudando a las empresas y ciudadanos a adoptar prácticas más sostenibles. A través de colaboraciones con empresas locales como Energia y Calor Extremadura, S.L., se asegura un suministro de energía limpio y fiable.
Ubicada estratégicamente en el Paseo de Roma en Mérida, la Dirección General de Industria, Energía y Minas está a la vanguardia de la innovación en el sector energético, promoviendo iniciativas que no solo mejoran la calidad de vida de los extremeños, sino que también contribuyen al bienestar global. Su objetivo es claro: liderar la región hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Cómo solicitar subvenciones para placas solares en Extremadura
El proceso de tramitación se inicia con el pago del servicio de gestión, momento en el que el solicitante se añade a la lista de espera, se abre su expediente y comienza la tramitación de la solicitud. Posteriormente, cada comunidad autónoma tiene un plazo de hasta seis meses para determinar el estado de dicha solicitud. Si la resolución es favorable, el solicitante dispone de un máximo de 18 meses para justificar el proyecto.
En los casos de los programas 4 y 5, los interesados pueden presentar su solicitud utilizando tanto el presupuesto definitivo como la factura. El pago puede cubrir solo el servicio de gestión o incluir una porción o el total del costo del sistema fotovoltaico. Es vital recordar que la validez de los presupuestos es de 15 días. La ayuda financiera está estructurada en módulos: el módulo A para los paneles y el módulo B para las baterías. Es crucial que el nombre del titular en el presupuesto o en la factura del sistema coincida con el del beneficiario o solicitante de la subvención.
Aunque presentar la solicitud no garantiza un resultado favorable, Energía y Calor Extremadura, S.L. se encarga de la gestión y preparación documental necesaria (sin reembolso), pero la decisión final sobre la subvención recae en manos de la Administración Pública.
El costo del servicio de tramitación de estas ayudas para el autoconsumo es de 250,00€ más IVA. Este importe cubre todas las gestiones requeridas, las declaraciones durante el proceso de solicitud y justificación, así como cualquier requerimiento adicional en su debido caso.
Procedimiento para solicitar la subvención
Gestionar las subvenciones conforme a la normativa de la ley de Administración es un proceso que, aunque laborioso, puede ser muy beneficioso. En este procedimiento, primero se tramita y se genera el expediente, y posteriormente, se atraviesan varias etapas, siendo crucial la presentación de la documentación solicitada por la Administración. Este trámite puede durar un mínimo de 6 meses, aunque puede extenderse más allá del año.
Una vez completada la fase de justificación, debemos presentar toda la documentación requerida, con un plazo máximo de 18 meses. Durante la primera revisión de la documentación, la Administración puede solicitar información adicional. Finalmente, si tras un año o más todo está correcto, se nos notificará, y en un mes o dos se procederá al abono. Es vital recordar que la Administración no ofrece ayudas sin la previa justificación del proyecto subvencionado.
El autoconsumo energético está en auge, promovido por las comunidades autónomas y respaldado por el gobierno, ofreciendo múltiples beneficios. Entre ellos se destacan:
- Ahorro de dinero: Generar energía solar fotovoltaica reduce el coste de la factura eléctrica.
- Independencia energética: Producir energía renovable propia asegura suministro incluso durante cortes.
- Sostenibilidad: Contribuye a disminuir la huella de carbono y combatir el cambio climático.
- Calidad de vida: Permite el uso eficiente de electrodomésticos y dispositivos electrónicos.
En regiones como Extremadura, donde el clima favorece el uso de la energía solar gracias a sus veranos secos y calurosos y los inviernos suaves, el aprovechamiento de esta fuente es óptimo. Con precipitaciones anuales por debajo de los 600mm, las condiciones son idóneas para la instalación de paneles solares.
AutoSolar pone a disposición un equipo técnico cualificado para agilizar todo el proceso de transición hacia la energía renovable. ¡Da el paso y empieza a ahorrar en tu factura energética! Con nuestro asesoramiento, podrás disfrutar de los beneficios del autoconsumo sin preocupaciones.
Navega por distintas categorías relacionadas con la Energía Solar, desde aspectos técnicos hasta subvenciones, para informarte y tomar decisiones bien fundamentadas. Información acerca de política de cookies, financiación y contacto también están disponibles para tu conveniencia.
En Autosolar.es encontrarás todo lo necesario para lograr una instalación solar eficiente, ya sea independiente o conectada a la red. Con nosotros, la energía solar se convierte en una opción accesible y ventajosa.
Plazos de presentación y convocatoria
Las solicitudes que se presenten después de la fecha límite establecida, que comprende desde el 26 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023, no serán aceptadas. Estas se archivarán de inmediato sin la posibilidad de realizar correcciones o subsanaciones.
La empresa Energía y Calor Extremadura, S.L. es firme en su política de cumplimiento de plazos, garantizando así un proceso eficiente y justo para todos los solicitantes. Es fundamental que las solicitudes sean entregadas dentro del marco temporal señalado para asegurar su válida consideración.
Plazo de la convocatoria de subvenciones de paneles solares en Extremadura
En Extremadura, si te interesa instalar paneles solares, es crucial considerar las diversas ayudas disponibles que pueden optimizar la rentabilidad de tu inversión. Por ejemplo, varias localidades de esta comunidad autónoma, como Mérida, Villanueva de la Serena y Don Benito, ofrecen atractivas bonificaciones en el IBI, así como descuentos significativos en el ICIO, lo cual hace que el consumo propio de energía solar resulte aún más rentable.
Es importante tener en cuenta que estas ayudas son limitadas y se otorgan por orden de solicitud, así que no demores en aprovechar esta oportunidad. Con estas subvenciones, podrás reducir considerablemente el tiempo de amortización de tu instalación solar, transformando eficientemente tu hogar o negocio con energía renovable.
Este cambio hacia un modelo energético más sostenible está respaldado por iniciativas de compañías como Energia y Calor Extremadura, S.L., que promueven la adopción de fuentes renovables en la región. No pierdas la ocasión de beneficiarte de estas ventajas y contribuye al mismo tiempo al cuidado del medio ambiente.
Deducciones del IRPF
Los residentes extremeños que decidan instalar placas solares en sus hogares tendrán la oportunidad de deducir hasta un 60% del importe total invertido en la instalación en su declaración de IRPF. Esta deducción puede alcanzar un tope anual de entre 7.500 y 5.000 euros. Para las viviendas unifamiliares, es posible lograr una deducción del 40% siempre que se reduzca al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable. Alternativamente, pueden optar por mejorar significativamente la calificación energética de su vivienda, alcanzando una clase “A” o “B”. Al cumplir con estos requisitos, los bloques de edificios también pueden beneficiarse de una bonificación del 60%.
Para aprovechar esta deducción, es crucial que las obras de instalación se realicen entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025. La deducción se aplicará en el período impositivo correspondiente al año en que se emita el certificado de eficiencia energética tras la culminación de las obras. En Energia y Calor Extremadura, S.L., nos encargamos de gestionar este certificado por ti, asegurando que cumplas con todos los requerimientos necesarios para maximizar tus beneficios fiscales.
Bonificación del IBI
El ayuntamiento de Mérida proporciona una bonificación del 10% en el IBI durante un período de 5 años por la instalación de paneles solares de autoconsumo. Por otro lado, en las localidades de Don Benito y Villanueva de la Serena, esta bonificación asciende al 30% de la cuota en el mismo lapso de tiempo. Estas reducciones fiscales buscan incentivar el uso de energías renovables y fomentar la sostenibilidad energética en la región.
Bonificaciones del ICIO
El ICIO, conocido como Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, es un tributo que se aplica al llevar a cabo cualquier tipo de instalación, incluso cuando se trata de sistemas solares fotovoltaicos. En la hermosa región de Extremadura, los propietarios que decidan instalar paneles solares en sus hogares pueden beneficiarse de significativas bonificaciones fiscales. Por ejemplo, en lugares como Mérida, es posible disfrutar de una reducción en la cuota del ICIO de hasta un impresionante 95%.
Analicemos un poco más los incentivos fiscales disponibles en varios municipios:
- Mérida ofrece una reducción del 10% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante un período de 5 años si la instalación de paneles solares se utiliza para cualquier tipo de uso. Además, la bonificación aplicada al ICIO alcanza el 95%, lo que resulta tremendamente ventajoso para quienes buscan adoptar la energía solar.
- Don Benito, por otro lado, proporciona una rebaja del 30% en el IBI durante 5 años para todos los usos de propiedades urbanas, aunque no ofrece una deducción específica para el ICIO en esta área.
Para asesoramiento personalizado y explorar cómo estos incentivos pueden beneficiar tu proyecto solar, te recomendamos ponerte en contacto con Energia y Calor Extremadura, S.L. Ellos podrán proporcionarte toda la información necesaria para comenzar a disfrutar de las ventajas de la energía renovable en tu hogar.
Otros incentivos y programas relacionados
Es esencial mencionar que, además de las bonificaciones fiscales, hay programas adicionales como créditos fiscales y préstamos a bajo interés que pueden optimizar el retorno de inversión en instalaciones sostenibles. Estos incentivos pueden ser combinados eficazmente con las ayudas proporcionadas por los propietarios, logrando así maximizar los beneficios.
En materia de bonificaciones fiscales, encontramos incentivos en tributos como el IBI, ICIO e IAE, cuyo impacto varía según el municipio. Estas bonificaciones impulsan la adopción de energías limpias a través de descuentos en impuestos específicos:
✅ Bonificación del IBI: Los propietarios de paneles fotovoltaicos pueden beneficiarse de una reducción de entre el 10% y el 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, aplicable durante 1 a 5 años.
✅ Bonificación del ICIO: Instalando paneles solares, los propietarios pueden disfrutar de una bonificación del 15% al 100% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
✅ Bonificación del IAE: Empresas que utilicen módulos fotovoltaicos pueden obtener una reducción del 20% al 50% en el Impuesto sobre Actividades Económicas, durante un período de 1 a 3 años.
Además de estas bonificaciones, existen deducciones en el IRPF para los contribuyentes, que oscilan entre el 20% y el 60%, ampliando así las ventajas fiscales para quienes apuesten por la transición energética.
Respecto al Plan MOVES III, este era un programa de ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, buscando impulsar la industria automovilística hacia energías más sostenibles. Aunque el gobierno decidió no extender la ampliación de fondos, cuya fecha final fue el 22 de enero de 2025, es posible que se retomen en el futuro. Desde Energia y Calor Extremadura, S.L., te mantendremos informado sobre futuras subvenciones y ayudas.
El Plan MOVES III contó con un presupuesto de 400 millones de euros, dirigido tanto a particulares, autónomos como administraciones. Las ayudas podían llegar hasta los 7.000 € (9.000 € con achatarramiento) para vehículos comerciales hasta 3.500 kg y hasta los 4.500 € (7.000 € con achatarramiento) para turismos. La instalación de los puntos de recarga admitió diversas potencias y usos, ya sea en sectores residenciales, públicos o en estaciones de servicio. Las solicitudes fueron procesadas por orden de llegada, con un plazo máximo de seis meses para recibir la resolución por parte de la Administración Pública.
Presentar la solicitud para estas ayudas fue posible hasta el 25 de enero de 2025, asegurando un proceso claro y transparente para todos los interesados.
Ayudas estatales Next Generation al autoconsumo
El período para presentar solicitudes para la subvención Next Generation ha concluido. Actualmente, estamos a la espera de cualquier actualización por parte de la Administración sobre posibles futuras etapas. Si deseas recibir información sobre las novedades, puedes facilitar tus datos haciendo clic aquí. Estas subvenciones, que provienen de los Fondos Europeos, están sujetas a una cantidad limitada y se adjudicarán en base al orden de solicitud hasta que se agoten los fondos disponibles. Aunque se trata de ayudas de ámbito estatal, la gestión está a cargo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Las ayudas se dividen en tres categorías principales: autoconsumo, almacenamiento mediante baterías y sistemas de climatización renovables. Dentro de estas categorías, existen seis programas específicos que definen los beneficiarios y las cuantías ofrecidas. Los programas cuarto y quinto son los de mayor relevancia para la energía solar fotovoltaica en el sector doméstico:
- Autoconsumo y almacenamiento para el ámbito residencial, el sector público y el tercer sector, con un total de 215 millones de euros, de los cuales 15 millones se destinan específicamente al almacenamiento, es decir, a la implementación de baterías.
- Incorporación de soluciones de almacenamiento en sistemas de autoconsumo del sector residencial, sector público y tercer sector, con una asignación de 5 millones de euros.
Para obtener más detalles, te invitamos a contactar con Energia y Calor Extremadura, S.L.
Estas ayudas son las siguientes
En localidades con menos de 20.000 habitantes en áreas rurales y 5.000 en zonas urbanas, se otorgan 55€/kWp adicionales para la instalación y 15€/kWh para la batería sobre las cifras previamente mencionadas. Con una potencia pico inferior a 10kWp, la ayuda asciende a 600€ por cada kWp del equipo y 490€ por cada kWh de capacidad en la batería. Para instalaciones superiores a 10kWp, las subvenciones varían entre 450€ y 300€ por kWp.
La fecha de inicio para presentar solicitudes es el 2 de diciembre de 2021.
Requisitos clave para acceder a estas ayudas:
- La factura de la instalación debe estar fechada después del 30 de junio de 2021.
- Se debe poder medir tanto la producción como el consumo del sistema.
- La capacidad del sistema instalado puede exceder como máximo un 25% del consumo anual.
En el caso de las baterías solares, estas pueden tener una capacidad máxima cinco veces superior a la potencia pico instalada.
Referencias
Explora todos los detalles exhaustivos sobre las ayudas y subvenciones disponibles que hemos recopilado en esta página.
Energia y Calor Extremadura, S.L. te ofrece una guía completa sobre el autoconsumo en Extremadura, permitiéndote entender cómo esta práctica puede beneficiar tanto a tu economía como al medio ambiente.
Además, Energia y Calor Extremadura, S.L. proporciona información esencial para acceder a ayudas de inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica, lo que facilita la transición hacia fuentes más sostenibles y económicas de energía.