Aerotermia para 100 m2: Guía completa para entender su funcionamiento
La aerotermia para 100 m² estará en un contexto en el cual podrá reportar grandes beneficios, y es que va a producir energía de forma sostenible a partir de fuentes renovables de energía. En este sentido, por todo lo que puede ofrecer, cada vez resulta más popular para la climatización de viviendas, ya sea para refrigeración, calefacción o agua caliente sanitaria.
Dicho esto, si estás pensando en instalar aerotermia en 100 m², estás en el sitio indicado, ya que desde Energía y Calor Extremadura S.L hemos reunido en esta guía toda la información que debes saber acerca de la aerotermia en viviendas unifamiliares y todo lo que te ofrece.
Definición y fundamentos de la aerotermia
Para que tengas una idea clara acerca de lo que es la aerotermia, a continuación, conocerás algunos conceptos en este sentido:
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia se trata de un sistema de climatización que, a través del intercambio de calor, permite obtener energía del aire para transformarla en calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria en un solo equipo.
Todo eso y más, hace de este sistema de climatización el más eficiente del mercado, puesto que permite extraer hasta un 75 % de la energía del aire.
El término de aerotermia, abarca a todos los sistemas que permiten extraer la energía del aire. El más usado en este sentido, es el que consta de una bomba de calor aire-agua, el cual permite calentar o enfriar el agua de una vivienda.
En general, el único consumo eléctrico necesario es para hacer que funcione el motor del compresor, este, por cada kWh que usa, genera de 3 a 4 kWh de energía calorífica.
¿Cómo funciona la aerotermia?
En líneas generales, la aerotermia funciona usando una bomba de calor que se encarga de calentar el agua como consecuencia al intercambio de calor con el exterior. Esto permite producir calefacción en el invierno, refrigeración en el verano y agua caliente sanitaria a lo largo de todo el año.
En este sentido, dentro de la bomba de aerotermia discurre un refrigerante por medio de un circuito que está compuesto por una serie de elementos, los cuales son: el evaporador, el compresor, un condensador y la válvula de expansión.
Dentro de la bomba, el aire exterior calienta el refrigerante y, por medio de su paso por estos componentes, logra multiplicar su calor para cederlo al agua que se emplea en calefacción y agua caliente sanitaria.
¿Qué superficie tiene tu vivienda? Averigua el Precio
Precios de instalación de aerotermia para una vivienda de 100 m2
Tamaño de la vivienda (m²) | Potencia del sistema (kW) | Precio (€) |
---|---|---|
Hasta 120 m² | 7 kW | 7.713 € |
Hasta 160 m² | 9 kW | 7.954 € |
Hasta 180 m² | 10 kW | 8.154 € |
Hasta 200 m² | 11 kW | 8.153 € |
Hasta 260 m² | 14.4 kW | 10.843 € |
¿Quieres instalar aerotermia en tu piso de 100 m²?
Tipos de sistemas de aerotermia y su rendimiento
Ya comentamos que la aerotermia abarca varios tipos de sistemas, y en este caso, comentaremos los principales detalles en este sentido:
Diferencias entre sistemas de alta y baja temperatura
La aerotermia de alta temperatura puede definirse como una alternativa sostenible a las calderas de gas, puesto que permite el uso de energías renovables con radiadores convencionales.
Estos radiadores se definen de alta temperatura porque requieren de calentar el agua entre los 65 °C a 80 °C para poder funcionar, en el caso de los radiadores de baja temperatura, fancoils o el suelo radiante con aerotermia solamente deberá calentar entre los 35 °C y 55 °C.
En nuestro blog podrá encontrar información sobre distintas comparativas como: termo eléctrico vs aerotermia, aerotermia vs biomasa o aerotermia vs bomba de calor.
Comparativa: Bombas de calor aire-agua vs aire-aire
La bomba de calor aire-aire por su parte, transfiere el calor que se obtiene del exterior al aire de la estancia que deberá calentarse. Dichos equipos tienen únicamente el enfoque en la calefacción del aire en un lugar concreto.
La bomba de calor aire-agua se aprovechan la energía ambiental gratuita del aire exterior, esto lo absorben y lo calientan para que después lo transfiera a un circuito de agua. Estos sistemas podrán ser destinados, tanto, a un sistema de radiadores, de suelo radiante o agua doméstica.
Teniendo esto en cuenta, las principales diferencias entre una bomba de calor aire-agua y una de aire-aire, radica en que la primera toma el aire del exterior y después los transfiere a un circuito interno de agua.
Una bomba de calor aire-aire en cambio, adquiere aire del exterior para luego transferirlo directamente al aire.
Ahorro energético de la aerotermia en viviendas de 100 m²
Uno de los aspectos más positivos de la aerotermia es su capacidad de ahorro tanto energético como económico, y a continuación te enseñamos algunos datos importantes y consejos para llevar este aspecto al siguiente nivel:
Cálculo estimado del ahorro en energía y costos
En tu factura de gas y gasoil, contar con un sistema de aerotermia podrás ahorrar entre un 25 % a 50 %. Además, si comparamos con la factura de luz en de una vivienda de 100 m², este ahorro puede llegar hasta el 75 %, algo que podrá traducirse en unos 400 € al año.
¿Cómo optimizar el ahorro con la aerotermia?
Debes saber que los equipos de aerotermia a menudo van a ayudar a reducir los importes en las facturas de suministros de la vivienda, y como destacamos, el ahorro que brindan es importante, pero en este caso, podrás concederle a tu sistema de aerotermia el máximo rendimiento al combinarlo con aparatos de calefacción por suelo radiante o radiadores a baja temperatura.
Además, su trabaja en conjunto con una instalación de paneles solares fotovoltaicos, no sólo obtendrás un mejor rendimiento, sino que el ahorro en tu factura será máximo.
Ventajas y desventajas de la aerotermia para una vivienda unifamiliar de 100 m²
Beneficios de la aerotermia
Entre las ventajas que tiene instalar aerotermia en 100 m² destacamos los siguientes puntos:
- Con un solo equipo podrás disfrutar a lo largo de todo el año y sin importar la zona geográfica, tanto de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Podrás tener un ahorro energético de hasta un 80 %, y es que la mayor parte de la energía se logra sin costo alguno, puesto que su origen está en el aire exterior, por ello estamos ante una fuente de energía limpia e inagotable.
- Como ya comentamos, este sistema es compatible con energía fotovoltaica, lo que terminará en optimizar tu ahorro y una independencia energética de hasta un 90 %.
Por último, debes saber que la aerotermia es una energía renovable que se puede beneficiar enormemente de los programas de ayudas y subvenciones procedentes de fondos europeos NEXT GENERATION con las deducciones fiscales estatales y autonómicas.
En este sentido, ha pasado a ser una de las tecnologías fundamentales para permitir la transformación y mejora energética.
Potenciales inconvenientes y cómo superarlos
Tener una instalación de aerotermia en 100 m², así como tiene un montón de beneficios, también presenta ciertos aspectos negativos, los cuales son:
- El desembolso inicial es más elevado en comparación con el resto de instalaciones, pero si es verdad que se compensa con el posterior ahorro en el consumo.
- Se necesita un espacio en el exterior de la vivienda para la colocación del compresor, pero en este sentido, puedes pedirla ayuda de especialistas que trabajen en ello.
- En las zonas que sean bastante frías, en las que se pasan largos periodos de tiempo con temperaturas bajo cero, el rendimiento de la instalación puede verse afectado, algo que se deberá manejar consumiendo un mayor porcentaje de energía eléctrica, igualmente el ahorro estará presente.
Para que resulte lo más eficiente posible una instalación de aerotermia en 100 m², es necesario disponer de suelo radiante, o también, radiadores de baja temperatura, lo que puede significar un coste mayor o una obra importante en la vivienda.
¿Quieres instalar aerotermia en tu piso de 100 m²?
Retorno de inversión y Subvenciones en aerotermia
Ahorro anual estimado (€) | Costo de instalación (€) | Subvención/Ayuda (€) | Retorno de inversión (años) |
---|---|---|---|
800 | 7.000 | 1.000 | 7.50 |
900 | 8.000 | 1.200 | 7.78 |
1000 | 9.000 | 1.500 | 7.50 |
1100 | 10.000 | 1.800 | 7.61 |
1200 | 11.000 | 2.000 | 7.50 |
Precios y costos de instalación de un sistema de aerotermia para 100 m²
Algo que debes considerar a la hora de apostar por un sistema de aerotermia en 100 m², es que la inversión inicial es más elevada con respecto a otros sistemas, y para te hagas una idea, vamos a comentar los datos que debes manejar:
¿Cuánto cuesta un sistema de aerotermia para una vivienda de 100 m²?
A grandes rasgos, el coste por instalar aerotermia en 100 m² va a depender de los usos que se le dará a la aerotermia en un piso, es decir, si será empleada únicamente de calefacción o también para agua caliente sanitaria.
Si se instala aerotermia de un solo uso (solamente calefacción) en una vivienda de 100m2 el coste será de unos 7.000 €. En el caso de que se instala tanto para calefacción como ACS el precio se eleva a los 8.000 €.
Factores que influyen en el costo de instalación
Son varios los detalles que terminan influyendo en el costo de la instalación de aerotermia en viviendas unifamiliares de 100 m², y a continuación comentaremos algunos de ellos:
- Tamaño de la vivienda:
Este factor de los que más termina afectando el coste de la instalación de aerotermia en 100 m2, pues en este contexto, a mayor tamaño de la vivienda se va a necesitar una capacidad mayor de la bomba de calor y probablemente más componentes y sistemas de distribución de calor o frío, sin dejar de lado a otros sistemas con mayor potencia, lo que puede aumentar el coste total.
- Configuración existente:
La configuración que existe en la vivienda también es determinante, y es que, si la vivienda ya presenta un sistema de calefacción o refrigeración, lo más probable es que sea necesario hacer modificaciones o adaptaciones para poder integrar la aerotermia, lo que termina en elevar el precio.
Sistemas de distribución:
Debes saber que la integración con sistemas de agua caliente sanitaria, de ventilación, suelo radiante y demás, pueden aumentar el precio total de la instalación.
Estos elementos adicionales van a necesitar de materiales y mano de obra adicional, detalles que reflejarán en el precio final.
- Accesibilidad y complejidad de la instalación:
La accesibilidad que tendrá la vivienda y la complejidad de la instalación también van a influir. En caso de que la vivienda sea de difícil acceso o si la instalación necesita de otros trabajos adicionales, como puede ser una apertura de zanjas para el suelo radiante, instalar conductos o colocar unidades exteriores en puntos complicados, el precio aumentará.
- Calidad y reputación de la marca de los componentes:
Este es un aspecto que habitualmente termina determinando el precio final de la instalación también. En este sentido, algunas marcas o componentes de gran eficiencia podrán tener un precio más elevado, pero del mismo modo, podrán aportar un rendimiento óptimo y mayor durabilidad en el largo plazo.
La importancia de la eficiencia energética en la relación calidad-precio
Es fundamental que también le des una gran prioridad a la eficiencia energética, pues de esta manera es como logras disminuir el consumo de energía sin que esto represente perder confort y prestaciones. Asimismo, este aspecto es el que te va a permitir obtener un mayor ahorro en tu factura.
Costos adicionales relacionados con la instalación
Los costes adicionales que pueden terminar apareciendo en el precio total de instalaciones del sistema de aerotermia pueden estar derivados por las condiciones en las que se encuentre la propia vivienda, y es que muchos de los aspectos que influyen en el costo de instalación, como ya comentamos, tienen que ver con la vivienda.
Ten en cuenta que las conexiones de electricidad como las de agua deben ser las adecuadas y estar adaptadas para esta clase de sistemas, de esta manera no habrá que cambiarlas por unas nuevas.
Otro de los gastos adicionales que suelen aparecer, tienen que ver con el hecho de quitar el anterior sistema de generación de agua caliente sanitaria, que pueden ser la caldera de gas o gas oíl, el calentador o el termo.
Igualmente, para determinar esto es importante una valoración inicial, y desde Energía y Calor Extremadura S.L podemos ayudarte con ello.
Comparativa de la aerotermia frente a otros sistemas de climatización en una casa de 100 m²
Como ya comentamos, la aerotermia es una manera altamente eficiente de regular la temperatura en el hogar, pero claro, ante otros sistemas de climatización a los que podrás apostar para tu vivienda de 100 m² no tienes la completa certeza.
Por ello, a continuación, verás una comparativa de la aerotermia ante otros sistemas de climatización, donde podrás valorar todo lo que te ofrecen:
Aerotermia:
Como hemos desglosado anteriormente, es un sistema altamente eficiente, el cual te garantiza:
- Ahorro en las facturas de energía.
- Te ofrece calefacción y refrigeración.
- Necesita poco mantenimiento.
Eso sí, como aspectos negativos, destacamos:
- Alto desembolso inicial.
- Un menor rendimiento en temperaturas extremas.
Electricidad:
Como aspecto positivo, resalta el hecho de que no necesita instalación ni combustión. Sin embargo, se trata del suministro de energía más costoso del mercado.
Gas natural:
Este sistema te ofrece aspectos como una temperatura confortable y homogénea, pero desafortunadamente, requiere de una estructura que no está disponible en el todo el territorio.
Gasoil C:
Es de fácil acceso, pero no resulta tan favorable por ser una energía altamente contaminante por un precio elevado.
Propano a granel:
El propano a granel tiene el mayor poder calorífico (12,86 kWh/kg). No obstante, necesita la instalación de un depósito en el punto del suministro.
Los pellets se caracterizan por ser de instalación sencilla. Aunque si es verdad que muestra el menor poder calorífico (4,57 kWh/kg).
Como sucede con la aerotermia, garantiza un ahorro energético importante, pero si que requiere de una elevada inversión inicial.
Debes saber que la Aerotermia y la geotermia presentan un funcionamiento bastante parecido, puesto que ambas funcionan mediante una bomba de calor; estas se diferencian en que la aerotermia recibe la energía contenida en el aire, mientras que la geotermia la energía del subsuelo.
Ventajas de la aerotermia frente a las calderas de gas
Una de las comparaciones más comunes que se hace en torno a la aerotermia, es las calderas de gas o también de gasóleo. Y en este sentido, son muchas las ventajas por parte de un sistema de aerotermia, las cuales repasamos a continuación:
- Principalmente, la aerotermia es un sistema de energía bastante eficiente que genera energía limpia a bajas emisiones de CO₂, así como también tiene un bajo consumo y menores costes de explotación.
- Si proceso de instalación es más sencillo y se puede adaptar a otras que ya estén presentes.
- Se puede conseguir el máximo ahorro gracias a los sistemas de calefacción a baja temperatura, los cuales incluyen radiadores de baja temperatura o suelo radiante.
- Los períodos de retorno son medio-bajos, y en el verano para la refrigeración se puede aprovechar la inversión del ciclo para obtener frío (refrescamiento) si se cuenta con suelo radiante o de fancoils. Así, contarás con calefacción y refrigeración con un mismo equipo, evitando el tener que instalar un sistema adicional de aire acondicionado.
- El gas o gasoil, a diferencia de la aerotermia, presenta un precio que va sujeto a las fluctuaciones del mercado, que tiene una tendencia que normalmente suele ir al alza, por lo que va a continuar aumentando y puede afectarte.
- Las calderas, y sobre todo las de gasoil, requieren de mucho mantenimiento. Son, al mismo tiempo, altamente propensas a las averías, puesto que necesitan de un cuidado constante.
Beneficios de la aerotermia si se compara con los sistemas de climatización eléctricos
Al comparar la aerotermia con respecto a los sistemas de climatización eléctricos hay varios aspectos a destacar, y en este sentido, usaremos la referencia del aire acondicionado para dicha comparación:
- Ahorro de energía:
Las calorías del aire no tienen costo y la relación que hay entre el consumo de electricidad y la producción de la calefacción (el famoso «COP» o coeficiente de rendimiento) es óptima. De media, se consume alrededor de 1 kWh de electricidad por cada 3 kWh de calefacción producida.
En este caso, los sistemas de aerotermia tienen gran ventaja ante otros sistemas de climatización como es el aire acondicionado eléctrico.
- Respeto con el medio ambiente:
La aerotermia usa una fuente de energía natural nada contaminante, siendo completamente respetuoso con el medioambiente, en cambio, un aparato como el aire acondicionado no.
- Coste:
Un aspecto negativo de la aerotermia es el coste inicial de la instalación frente a la de un equipo de aire acondicionado. En este caso, la mayoría de la gente no tiene, o no se siente, en la capacidad de poder pagar los grandes costos iniciales que representan.
Debido a que la tecnología renovable aún es una industria bastante nueva, claramente hay menos gente que sabe cómo hacerlo con respecto a sus alternativas tradicionales, como puede ser el caso del aire acondicionado.
Eso sí, a largo plazo un sistema de aerotermia resulta mucho más económico. Por ello, al pensar en el costo de una instalación completa de aerotermia, es fundamental esperar unos pocos años para poder recuperar la inversión, además, hay ayudas económicas para financiar estos proyectos.
- Aislamiento:
El aislamiento es fundamental con la aerotermia para garantizar que cada kW de calor generado es usado al máximo.
El aislamiento se trata de un coste adicional que se debe de tener en cuenta en el caso de no haya suficiente.
Con un sistema tradicional de climatización eléctrica, como el aire acondicionado, es igual de importante tener el hogar aislado, aunque se puede encender o apagar sin necesidad de tener un suministro constante.
Ambos sistemas tienen sus pros y contras, pero si es verdad que en el contexto de una vivienda de 100 m² hay muchos beneficios económicos y de eficiencia energética en el medio y largo plazo.
Esto es todo lo que la aerotermia puede ofrecerte, y en este sentido, desde Energía y Calor Extremadura S.L queremos ayudarte en este sentido, y es que nuestro equipo especializado está altamente capacitado para valorar tu caso y trabajar a partir de ello.
Dicho esto, te invitamos a contactar con nosotros para empezar a trabajar en la instalación de aerotermia en 100 m².
Casos de Éxito para Viviendas de 100 m²
- Vivienda en Mérida: Una familia en Mérida decidió instalar un sistema de aerotermia en su vivienda de 100 m² para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico. El sistema de aerotermia les ha permitido reducir significativamente sus gastos de calefacción y refrigeración, y han experimentado un ambiente agradable durante todo el año.
- Piso en Cáceres: Un piso de 100 m² en Cáceres optó por la aerotermia como solución sostenible para la climatización. El sistema ha demostrado ser altamente eficiente y ha permitido a los propietarios ahorrar en su consumo energético, al tiempo que contribuyen a la protección del medio ambiente.
- Vivienda unifamiliar en Badajoz: Una vivienda de 100 m² en Badajoz eligió la aerotermia para la calefacción y el agua caliente sanitaria. Los propietarios han quedado satisfechos con la eficiencia del sistema y han notado una disminución en sus facturas energéticas.
- Apartamento en Plasencia: Un apartamento de 100 m² en Plasencia instaló un sistema de aerotermia para la climatización y la producción de agua caliente. Los propietarios han disfrutado de un ambiente confortable y han experimentado un ahorro notable en sus costos de energía.
Estos son ejemplos de casos de éxito para la instalación de aerotermia en viviendas de 100 m². Cada caso puede variar según las características específicas de la vivienda, el clima local y el diseño del sistema. Para obtener casos de éxito específicos de la empresa “Energía y Calor Extremadura, S.L”, te recomiendo que te pongas en contacto directamente con nosotros para obtener testimonios y referencias de clientes satisfechos con sus servicios de instalación de aerotermia en viviendas de 100 m².
Preguntas Frecuentes sobre la Aerotermia en una vivienda de 100 m²
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona en una vivienda de 100 m²?
La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía del aire para climatizar la vivienda. Un sistema de aerotermia extrae el calor del aire exterior y lo transfiere al interior para calefacción en invierno, y realiza el proceso inverso para proporcionar refrigeración en verano.
¿Cuáles son los beneficios de instalar aerotermia en una vivienda de 100 m²?
Algunos de los beneficios incluyen eficiencia energética, ahorro en las facturas de calefacción y refrigeración, confort térmico durante todo el año, reducción de emisiones de CO₂ y una solución sostenible para el medio ambiente.
¿Es la aerotermia adecuada para una vivienda de 100 m²?
Sí, la aerotermia es una opción adecuada para viviendas de diferentes tamaños, incluyendo las de 100 m². Es una tecnología versátil que se adapta bien a espacios medianos y pequeños.
¿Cuál es el coste de instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda de 100 m²?
El coste puede variar dependiendo de la marca y modelo del equipo, la complejidad de la instalación y si se requiere adaptar el sistema de calefacción existente. Se recomienda solicitar presupuestos para obtener una estimación precisa.
¿La aerotermia es ruidosa para una vivienda de 100 m²?
No, los sistemas de aerotermia modernos son generalmente silenciosos durante su funcionamiento, lo que los hace adecuados para su instalación en viviendas, incluyendo las de 100 m².
¿Es necesario contar con espacio exterior para la instalación de aerotermia en una vivienda de 100 m²?
Sí, la mayoría de los sistemas de aerotermia requieren un espacio exterior donde se instale la unidad exterior de la bomba de calor. En viviendas, se pueden utilizar balcones, patios o terrazas para ubicar el equipo.
¿La aerotermia es compatible con sistemas de calefacción existentes en una vivienda de 100 m²?
Sí, en muchos casos, la aerotermia se puede integrar con sistemas de calefacción preexistentes, como radiadores o suelo radiante, para mejorar su rendimiento y eficiencia.
¿Es necesaria una revisión o mantenimiento periódico del sistema de aerotermia?
Sí, se recomienda realizar revisiones y mantenimiento periódico por parte de profesionales especializados en aerotermia para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.
- Diferencias entre un panel solar flexible y uno portátil - 14/01/2025
- ¿Cómo funciona el bombeo solar con bomba de superficie? - 14/01/2025
- ¿Dónde se coloca un variador de frecuencia? - 14/01/2025